_
_
_
_

PSOE y Sumar maniobran para evitar que el PP vuelta a tumbar el techo de gasto en el Senado

Los partidos del Gobierno incorporan a la ley de paridad una enmienda para eliminar la única potestad de la Cámara alta para echar atrás una norma llegada desde el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; las vicepresidentas primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso de los Diputados, este jueves.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; las vicepresidentas primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso de los Diputados, este jueves.FERNANDO ALVARADO (EFE)
Virginia Martínez

Con su mayoría absoluta en el Senado, el PP ha conseguido disparar el volumen de decibelios en la Cámara alta. Pero, más allá del ruido, los populares disponen de un ínfimo margen para impedir que las iniciativas legislativas llegadas desde el Congreso culminen su camino. Apenas hay un resquicio en su capacidad para obstaculizar las normas: el Senado solo tiene la última palabra respecto al techo de gasto. El Partido Popular ejerció esta potestad el pasado mes de marzo, cuando tumbó la senda de estabilidad presupuestaria del Gobierno, aun cuando su negativa implicaba una mayor constricción en el gasto público para sus comunidades autónomas. Pero PSOE y Sumar han impulsado un cambio legislativo para cercenar dicha facultad utilizando como vía el proyecto de ley de paridad. E impedir así que el PP vuelva a echar para atrás el techo de gasto en los próximos meses, cuando el Ministerio de Hacienda tiene previsto promover unos nuevos Presupuestos Generales del Estado una vez que se resuelva la gobernabilidad en Cataluña.

La Comisión de Igualdad se ha reunido este jueves en el Senador para debatir el dictamen del Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han incorporado una enmienda a su propia norma para quitar al Senado la prerrogativa de tumbar el techo de gasto. Fuentes del Ministerio de Hacienda justifican dicho movimiento como la manera “más rápida” de resolver una dicotomía entre Congreso y Senado por un “veto anómalo” del que dispone la Cámara alta, y que “no pasa en ninguna otra ley”. En el gabinete de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ponen el acento en que la “capacidad legislativa” del Congreso predomina sobre la del Senado. De ahí la necesidad de reformar la normativa, alegan. La enmienda ha sido introducida a través del informe de la ponencia de la ley.

El Partido Popular, sin embargo, carga contra PSOE y Sumar por incorporar dicha modificación mediante una enmienda que adolece de “falta de conexión material” con la iniciativa que se tramita, explican fuentes parlamentarias del PP, que se apoyan en un informe emitido por la letrada de la comisión de igualdad. La letrada de la comisión de igualdad, Susana Ros, ha puesto en duda la constitucionalidad de que PSOE y Sumar usen la ley de paridad para introducir otros cambios legales, como el veto irrevocable del Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria. Desde el Senado, además, los populares han censurado en reiteradas ocasiones durante las últimas semanas que el Gobierno trate de restarles su capacidad de decisión sobre el techo de gasto y amenazan con recurrir ante el Tribunal Constitucional la futura reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Financiera. Un cambio que se materializará con la aprobación de la ley de paridad y la enmienda referida. “Con este Gobierno todo es incoherente, como autoproclamarse el más feminista y utilizar a la igualdad y a las mujeres como escudo para sortear el veto del Senado al techo de gasto”, ha escrito la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en la red social X.

Nuevo presupuesto

El pasado mes de marzo, la negativa del PP a aprobar el techo de gasto con su mayoría absoluta tuvo poco efecto después, pues la convocatoria de las elecciones catalanas impidió el impulso de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. Pero la senda de estabilidad presupuestaria volverá a ser crucial en los próximos meses, cuando el Ministerio de Hacienda pretende promover las Cuentas Públicas. Fuentes del gabinete de Montero insisten en que están trabajando para “desbrozar el Presupuesto” cuando se resuelva la gobernabilidad en Cataluña, ya a partir del próximo de septiembre. En caso de no materializarse la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, y precipitarse la repetición electoral, la elaboración de los presupuestos “se puede complicar”, añaden dichas fuentes, que, sin embargo, desligan esta coyuntura de una convocatoria de comicios generales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eso sí, después de que España se haya librado esta semana del reproche fiscal de Bruselas por la rebaja del déficit en 2024 y 2025, fuentes del Ministerio de Hacienda avanzan que el techo de gasto que se fije para el año que viene será “mejor” que si el país “estuviera en proceso de déficit”. En su ofensiva total contra el Gobierno desde la Cámara baja, los populares rechazaron en marzo un tope de déficit del 0,1%. Y se expusieron a la advertencia hecha por Montero a las comunidades autónomas —la mayoría gobernadas por el PP— y los ayuntamientos, de limitar su margen de maniobra en el gasto público y volver a 0,0% establecido en abril del año pasado. Pero con la enmienda incorporada a la ponencia de la ley de paridad, socialistas y Sumar se aseguran que el PP no vuelva a tumbar la futura senda de estabilidad desde su fortín en el Senado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_