_
_
_
_

23-J precampaña electoral del 27 de junio | Abascal emplaza a Feijóo a dejar de “perder el tiempo” y llegar a acuerdos “inmediatamente”

Sánchez y Feijóo se medirán en un cara a cara el lunes 10 de julio en Atresmedia | Los populares también plantean un debate electoral el 5 de julio con siete partidos en el mismo grupo de comunicación, aunque la cadena asegura que propuso uno a cuatro

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (derecha).
El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (derecha).
El País

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña de las elecciones del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado esta noche en Gijón (Asturias) al presidente del PP; Alberto Núñez Feijóo, a “dejar de perder el tiempo, llegar a acuerdos inmediatamente [en las comunidades autónomas] y dedicarnos de aquí al 23 de julio a nuestra verdadera obligación, que es echar a Pedro Sánchez del poder”. Los líderes del PP y del PSOE se medirán en un cara a cara el próximo 10 de julio en Atresmedia después de que ambos hayan aceptado la propuesta del grupo de comunicación. El PP también plantea un debate electoral con siete partidos en Atresmedia, aunque la cadena asegura que lo que planteó fue uno con cuatro participantes, y no con siete. Con esta decisión, los populares rechazan los debates ofrecidos tanto por RTVE, Mediaset y el grupo Prisa (editor de EL PAÍS y la Cadena SER). El PSOE asegura que ha aceptado el cara a cara con Feijóo y “todos los debates que han ofrecido los distintos medios de comunicación”.


María Guardiola atiende a los medios de comunicación este martes en Mérida.Foto: EUROPA PRESS

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El País
El País

Así le hemos contado la jornada preelectoral

Así termina nuestra cobertura preelectoral de este martes. Mañana, nuestros periodistas en todo el país les seguirán contando lo que ocurra. Muchísimas gracias y buenas noches. 

El País
El País
Sánchez se pone el traje de baño en ‘El Hormiguero’

El Hormiguero empezó como una película de terror cuando Pedro Sánchez dijo que ese programa, el suyo, era el número 1.879. Sánchez está dedicando a los medios tanto tiempo que parecía haberlos visto todos para prepararse la entrevista. “¿Sabría usted decirme qué pasó en el programa 653?”, le preguntaría Pablo Motos. “En qué minuto”, respondería él, sobrado toda la noche. Luego se supo que lo sabía porque vio el rótulo antes de salir. Y es el año, 1879, en el que se fundó el PSOE. Con el PSOE se puso la semilla ese año de una burbuja muy pequeñita que ha alcanzado hoy, 144 años, en un monstruo de siete cabezas llamado El Sanchismo. Lo dijo dos veces, lo del monstruo, Pedro Sánchez, que ha empezado a hablar con tanta soltura del sanchismo y del antisanchismo que bien pudo haber seguido con el Sánchez Castejón como primer nombre de guerra, del que derivaría el sanchezcastejonismo, un quebradero de cabeza tan grande para los periodistas que probablemente nadie se metería con él. En un periódico la maqueta está muy por encima del odio.

Lea aquí la crónica completa.

El País
El País

El consejo de informativos de RTVE rechaza las acusaciones de parcialidad del PP

El Consejo de Informativos de RTVE ha rechazado este martes las acusaciones de parcialidad del Partido Popular, que se ha negado a acudir a una reunión con la cadena pública para discutir la posibilidad de la participación de su candidato a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, en un debate electoral.

"La tarea que todos nuestros compañeros desempeñan es garantía de cumplimiento de los deberes de independencia, rigor y veracidad que rigen la actividad informativa y de servicio público en RTVE", ha apuntado el comunicado. 

El País
El País

Sánchez, sobre un referéndum en Cataluña: “No es posible, sería contrario a todo lo que he hecho estos años"

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes en el programa 'El Hormiguero' de Atresmedia que considera "imposible" que un Gobierno presidido por él diese el visto bueno a un referéndum de autodeterminación en Cataluña. "Sería contrario a todo lo que he hecho estos años”, ha afirmado. “Una consulta va en contra el principal argumento a la convivencia: dividir a la sociedad es volver a un error superado, tener que ser independentistas o no” 

Sánchez ha reivindicado la actividad de su Ejecutivo para reducir las tensiones en Cataluña. “En estos cinco años no se ha celebrado ningún referéndum en Cataluña, con Rajoy hubo dos”, ha recordado.

El líder socialista se ha referido en varios momentos de la entrevista a su cambio de postura respecto a los indultos a los líderes independentistas: “Se me reprocha mi solución al tema catalán, pero la situación es muy diferente a la de 2017. He rectificado, he tomado opiniones diferentes a las que dije: el resultado es el que hoy la sociedad catalana es más pacífica y hay una primera fuerza constitucionalista”, refiriéndose a la victoria del PSC en las elecciones catalanas de 2021. 

Sánchez ha concluido el bloque haciendo una reflexión: “¿Por qué defender a España siempre es decir no, a una consulta o un referéndum? Prefiero decir que sí, a la unidad y caminar juntos. Seamos los del sí”.

El País
El País

Sánchez afirma que es el Partido Popular en el que no quiere llegar a acuerdos con el Gobierno

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes en el programa 'El Hormiguero', de Atresmedia, que no esté dispuesto a llegar a acuerdos con el Partido Popular. "Como presidente del Gobierno he pactado en Europa con Gobiernos conservadores. Hemos pactado en las comunidades autónomas con Gobiernos conservadores. Hemos pactado con la patronal. Los únicos con los que no hemos podido pactar es con el Partido Popular".

Preguntado por el presentador del programa, Pablo Motos, sobre si no es buena idea llegar a acuerdos con el PP para alejarse de la extrema derecha y extrema izquierda, Sánchez ha apuntado: "Yo no compararía a Yolanda Díaz con Santiago Abascal, he trabajado con ella y sé de su buena labor al frente del Ministerio". 

El País
El País

Sánchez asume "en primera persona" la responsabilidad por los errores en la ley de 'solo sí es sí'

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asumido "en primera persona" la responsabilidad por los "errores" de la ley del 'solo sí es sí'. "He asumido esa responsabilidad y he pedido disculpas, especialmente a las víctimas de las agresiones sexuales; cometimos un error y lo hemos solucionado desde el punto de vista técnico". 

Advertido por el presentador del programa 'El Hormiguero' de Atresmedia, Pablo Motos, sobre los meses que tardó el Gobierno en tomar la decisión de corregir la ley, Sánchez ha recordado "faltaba por ver la lectura que hacían los tribunales" al respecto. "Hubo un debate y lo hemos corregido", ha insistido.

Sánchez ha reivindicado "la hoja de servicios de este Gobierno en la lucha contra la violencia de género y es notable respecto al feminismo". "Hemos pasado de 80 millones a 320 millones en la lucha contra la violencia de género", ha apuntado. "Hay una mayor concienciación de que si sufren esa clase de agresiones tienen una salida". "El machismo dice que el feminismo es enemigo del hombre, que va contra los hombres. Lo que decimos es que el feminismo va contra el machismo y es una cuestión de derechos fundamentales, pero también mejora las condiciones materiales de las mujeres son políticas transversales", ha concluido.

El País
El País

Sánchez: “Si hubiera aplazado las elecciones a septiembre también me hubieran criticado”

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes en el programa de Atresmedia 'El Hormiguero' que la convocatoria de elecciones en julio es consecuencia de "asumir los resultados electorales". "Si hubiera convocado las elecciones en septiembre, tampoco hubiera tenido mucho sentido, porque el plazo máximo para disolver las Cortes era el 10 de diciembre".

Y ha concluido rechazando que el motivo del adelanto electoral haya sido para evitar disenso interno en el seno de su partido: "Eso es politiquería, por lo que se ha creado sobre el 'sanchismo', ese monstruo de siete cabezas, que solo hace el mal".

El País
El País
Feijóo fuerza a Sánchez a un solo cara a cara en Atresmedia

El candidato del PSOE a las elecciones del 23 de julio, Pedro Sánchez, y el del PP, Alberto Núñez Feijóo, se medirán en un solo cara a cara televisivo el próximo 10 de julio en Atresmedia. El rechazo del líder de la oposición a todos los demás encuentros planteados fuerza al presidente del Gobierno a contentarse con un solo cara a cara. El PP anunció este martes que solo aceptará un duelo en ese formato, y el PSOE aseguró que está dispuesto a aceptar todos los debates que se propongan, incluido este de Atresmedia. Feijóo acepta así, al menos de momento —aunque los populares insisten en que esta es su posición definitiva y no acudirán a ningún otro cara a cara— un único debate entre los dos líderes de los seis que llegó a proponer el presidente del Gobierno y de las cuatro propuestas que tenían ambos partidos encima de la mesa del Grupo PRISA (editor de EL PAÍS), RTVE, Atresmedia y Mediaset. 

Lea aquí la información completa.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Abascal emplaza a Feijóo a dejar de "perder el tiempo" y llegar a acuerdos "inmediatamente"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado esta noche en Gijón (Asturias) al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a “dejar de perder el tiempo, llegar a acuerdos inmediatamente [en las comunidades autónomas] y dedicarnos de aquí al 23 de julio a nuestra verdadera obligación, que es echar a Pedro Sánchez del poder”.

“Hemos perdido un mes precioso en dimes y diretes”, ha dicho dirigiéndose a Núñez Feijóo. “Todo el tiempo que empleemos en discutir entre nosotros es un tiempo perdido y por eso volvemos a tender la mano, para decir que por nosotros no quede y que estamos dispuestos a dialogar con la única línea roja del respeto a nuestros votantes”.

Eso sí, ha subrayado que su partido “no regalará” sus votos para investir a los candidatos del PP en las comunidades autónomas.

El País
El País

Sánchez y Feijóo se medirán en un cara a cara el lunes 10 de julio en Atresmedia

El Partido Popular ha aceptado la propuesta de Atresmedia de participar en un debate entre el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, el próximo lunes, 10 de julio. Fuentes socialistas "saludan la celebración" del cara a cara en la cadena privada y reiteran su interés en que se celebren el resto de los encuentros que han propuesto en las otras cadenas.

Los populares también plantean otro debate a siete, en el que participen PSOE, Sumar, Vox, ERC, PNV y Bildu el próximo miércoles 5 de julio, aunque la cadena privada asegura que lo propuso a cuatro. El PSOE, por su parte, desmiente haber recibido la oferta de otro debate a siete en el mismo de comunicación, pero sí el celebrar uno a cuatro.

Fuentes de los populares confirman que han aceptado la propuesta del grupo mediático, puesto que fue este grupo de comunicación el primero en dirigirse a ellos el pasado 29 de mayo.

La decisión llega después de que el PP haya rechazado esta tarde reunirse con los socialistas a instancias del ente público, al "no confiar en la neutralidad" de RTVE según los populares, para negociar el formato del debate electoral.

El País
El País
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el ganador de las elecciones el 28-M para presidir la Generalitat, Carlos Mazón.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el ganador de las elecciones el 28-M para presidir la Generalitat, Carlos Mazón.

Qué ha pasado en las últimas horas de precampaña

A 26 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.00 de este martes:

-Los populares presidirán el Parlamento canario tras el pacto con Coalición Canaria. La diputada del PP Astrid Pérez ha sido elegida presidenta con los votos de Coalición Canaria, el PP, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente. El PSOE y Nueva Canarias han votado en blanco.

-Las víctimas “imploran” en el Congreso que los condenados de ETA no sean diputados nunca. Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, a los diputados: “Por dignidad democrática, los condenados por delitos de terrorismo deberían de ser privados del derecho de sufragio pasivo de por vida”.

-Guardiola cambia el tono y pide más tiempo para negociar con Vox en Extremadura. La líder del PP en Extremadura ha pedido a la presidenta del Parlamento autonómico, la socialista Blanca Martín, que le dé más tiempo para seguir negociando su investidura al no contar con los apoyos necesarios. Para Guardiola: “Vox es un partido constitucional con el que me quiero poner de acuerdo”.

-El Senado da una semana a Feijóo para que declare cuánto cobra como presidente del PP. El presidente del Senado, Ander Gil, ha requerido que antes del próximo 4 de julio Feijóo actualice su declaración de bienes y rentas presentada en mayo de 2022, en la que no figura cuánto cobra como presidente del Partido Popular.

-Feijóo recrimina a Sánchez las elecciones a finales de julio, “con 40 grados”, tras recordar que ya ha muerto una persona por el calor. Díaz promete un plan para climatizar colegios y residencias de ancianos ante el aumento de las olas de calor. El Gobierno dice que no está en su mano ampliar el horario de votación hasta las 22.00

-El Parlamento de Baleares no colgará en su fachada la bandera LGTBI como hacía desde hace años. Y Vox ha retirado la lona contra el colectivo LGTBI, feministas y Agenda 2030, tras el aviso de la Junta Electoral que la consideraba propaganda electoral, prohibida hasta que comience la campaña del 23-J, por lo cual el partido violaba la ley.

El País
El País

La precampaña en redes | Las ministras al contraataque

En los últimos días, las ministras socialistas del Gobierno han decidido secundar la estrategia que anunció el presidente a Jordi Évole el domingo de contestar a los discursos de odio y han entrado en la refriega que tiene lugar en las redes sociales. Y digo ministras porque, con la excepción del recién llegado a Twitter Félix Bolaños (Presidencia) y Héctor Gómez (Industria y Turismo), el resto de miembros del Ejecutivo de la bancada del PSOE mantiene un perfil institucional.

Ejemplo de este cambio de tono es un tuit de Diana Morant que se ha hecho viral y en el que la responsable de la cartera de Ciencia contesta a Carlos Flores, cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia y condenado por violencia de género. "Mientras yo me sacaba la carrera, usted, profesor de universidad, se dedicaba a ejercer la violencia machista. Este es su currículum: 'puta, ladrona, secuestradora de niños, más que ladrona, te voy a estar jodiendo toda la vida hasta que te mueras y acabe contigo, ladrona", le recordaba Morant a un comentario del profesor Universitario en el que ponía en duda los logros de la ministra. 

También Pilar Alegría, ministra de Educación, o Raquel Sánchez, su homóloga al frente de Transportes, también se han mostrado muy beligerantes en redes estos días. En el lenguaje, el tono y el nivel de actividad se nota quienes de los miembros del Ejecutivo llevan personalmente sus cuentas y quienes delegan.

Otra que maneja personalmente sus cuentas es Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, que ha viralizado en lo que llevamos de precampaña una serie de vídeos en los que se dedica a desmontar los bulos sobre clima y energía, desinformación que, por cierto, ha encontrado en las redes un formidable caldo de cultivo. Con un formato pensado al 100% para estas plataformas, una edición ágil y los imprescindibles subtítulos, Ribera responde a las promesas o falsedades de sus rivales políticos. "A Feijóo no le salen las cuentas en la economía, pero me temo que todavía le salen peor en energía", le reprocha al líder del PP en su última publicación de estas características. "La idea fue suya y nació ante el hartazgo que produce escuchar tanta mediocridad y tanto bulo", explican en fuentes de su equipo de campaña, que recuerdan que "es una figura reconocida internacionalmente" en el área de medio ambiente. "A lo suyo no le gana nadie", añaden antes de confesar que le suelen salir a la primera.  
 

Díaz promete un plan para climatizar colegios y residencias de ancianos ante el aumento de las olas de calor

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha reunido este martes con activistas climáticos, científicos y colectivos profesionales afectados por las olas de calor para desgranar algunas de sus propuestas electorales en este ámbito. Díaz, acompañada de su portavoz de campaña, Ernest Urtasun, y de la diputada de Más Madrid María Pastor, ha planteado una serie de medidas para tratar de combatir las altas temperaturas en colegios, residencias de ancianos y centros de trabajo. “No se puede impartir docencia a 40 grados, ni a 35 ni a 30, no se puede en estas condiciones. Tenemos que climatizar los centros escolares con carácter inmediato, no solo en Andalucía y Extremadura”. El pasado sábado falleció un agricultor de 47 años en Aznalcóllar (Sevilla), víctima de un golpe de calor que le sobrevino cuando se encontraba labrando unas tierras, según recogía Efe este lunes.

Lee la noticia completa.

El País
El País

La propuesta previa del PP: un debate con Sánchez, con Díaz o con ambos

La carta del vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, a la presidenta de RTVE de este martes es un episodio más de la larga discusión sobre los debates electorales de la campaña del 23J.

Las principales cuestiones son el número de debates y quienes deben participar en ellos. El 5 de junio, el líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a seis debates electorales. Feijóo ha aceptado al menos un debate cara a cara con Sánchez, pero lo demás ha sido un rifirrafe de ofertas y contraofertas.

La última, el pasado día 20, en la que se ofreció que Feijóo debatiera "con el Gobierno", léase, o Sánchez o la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz (o con ambos) y otro con "el resto de fuerzas políticas", entre las que se incluye el PNV, EH Bildu, Vox y ERC. 

El PSOE tildó la oferta de "excentricidad" y criticó la estrategia de "dilación" de los populares. 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

El PP rechaza ir a la reunión de RTVE sobre el cara a cara Sánchez- Feijóo: "No confiamos en su neutralidad"

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha enviado una carta a la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, en la que le señala que no acudirán a la reunión a la que les ha convocado la televisión pública para discutir sobre un posible cara a cara entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno y del PSOE, Pedro Sánchez. "Nosotros citamos al PSOE a una reunión el lunes pasado, a la que el PSOE optó por no acudir rompiendo la negociación. Lo que no podíamos ni imaginar es que la recuperación de esa negociación rota, en representación del PSOE, la iba a protagonizar el jefe de informativos de RTVE", escribe González Pons. "No vamos a acudir. ¿Por qué tendríamos que obedecer una orden por escrito de los informativos de RTVE? Si el PSOE quiere negociar con nosotros, sabe dónde encontrarnos", añade. "No confiamos en su neutralidad", señala también el responsable del PP, que ve en la citación previa de RTVE una "prueba más de su parcialidad".  "Estaremos pendientes, con la Junta Electoral, de lo que esa televisión, pagada con los impuestos de los españoles, vaya a hacer con los debates en esta campaña", prosigue González Pons. "Nos produce infinita tristeza ver al director de informativos de RTVE siendo parte de la estrategia de campaña del PSOE", concluye en su misiva antes de despedirse. 

El País
El País

El PNV lamenta que Feijóo haya "traspasado la línea" al pactar con Vox, e invita al PSOE a abstenerse para evitarlo

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado que el PP de Alberto Núñez Feijóo haya pactado con Vox en comunidades autónomas y ayuntamientos. Para el mandatario vasco en el congreso, el PP cruzado una línea que "otros dirigentes de derecha en Europa no han traspasado", y considera que debería trazarse un 'cordón sanitario' a la ultraderecha como en Alemania. El nacionalista vasco ha asegurado que su partido no participará en la "normalización institucional" de Vox y por eso no participará en ningún acuerdo con el PP en el que también esté el partido ultra de Abascal.

De ahí que haya instado a su vez al PSOE a que se abstenga en sitios como Extremadura para que evitar estos acuerdos: "El PSOE también podría dar paso al PP sabiendo que, como no tiene la mayoría, se puedan luego forzar aunque fuera unos acuerdos mínimos para facilitar la política institucional", ha señalado Esteban, tras asistir al homenaje anual a las víctimas del terrorismo en el Congreso esta mañana.

Las víctimas “imploran” en el Congreso que los condenados de ETA no sean diputados nunca

El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, acudió este martes, otro año más, al homenaje institucional (que se instituyó en las Cortes en 2010 para las víctimas de atentados terroristas), con un mensaje claro y rotundo: “Por dignidad democrática, los condenados por delitos de terrorismo deberían de ser privados del derecho de sufragio pasivo de por vida”. Caballero “imploró” así a los legisladores que “profundicen” en las leyes existentes para evitar que los asesinos de ETA puedan convertirse en “representantes de la soberanía popular”.

Tras su discurso fue aplaudido por todos los presentes, entre los que estaba un diputado de EH Bildu, Óskar Matute, sentado entre el portavoz del PNV y un extránsfuga de UPN ahora en el PP. Vox ni se presentó ante esa asistencia de Bildu. El PP redujo su presencia al mínimo con sus cargos más institucionales como hace desde 2021.

Lee la noticia completa.

Cristina VázquezPablo Linde
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, clausura un acto sectorial sobre sanidad donde interviene el ganador de las elecciones el 28M para presidir la Generalitat, Carlos Mazón.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, clausura un acto sectorial sobre sanidad donde interviene el ganador de las elecciones el 28M para presidir la Generalitat, Carlos Mazón.

Feijóo recrimina a Sánchez las elecciones a finales de julio, “con 40 grados”, tras recordar que ya ha muerto una persona por el calor

El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convocar las elecciones el 23 de julio para disuadir a la población de ir a votar. Lo ha hecho tras recordar que este lunes se produjo en Sevilla la primera muerte por la ola de calor. “Está claro lo que busca: que los españoles hartos de él se queden en casa y no vayan a votar”, ha dicho Feijóo.

Después ha hecho una pausa, ha mencionado que el lunes “falleció la primera víctima por incremento de la temperatura” y ha continuado: “Pues bien, para ello [para hacer que mucha gente se quede en casa] puso las elecciones en julio. Pero no a principios de julio, no: en la segunda quincena de julio. Y no un día extraído al azar, no: un día donde en cuatro comunidades hay puente. Por tanto, nos llama a votar el 23 de julio, con millones de españoles fuera de su domicilio, con 40 grados en la mayoría de las comunidades autónomas de España y con buena parte de los españoles de vacaciones”.

Lee la noticia completa.

europa press
europa press

El Gobierno dice que no está en su mano ampliar el horario de votación hasta las 22.00

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido este martes que no está en manos del Ejecutivo modificar el horario de votación del 23-J con vistas a ampliarlo para favorecer la participación ante el previsible calor, amparándose en que viene determinado por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Rodríguez lo ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por la propuesta formulada por Sumar de que se pueda ampliar el horario hasta las 22.00 horas. "Los horarios de votación no son decisión del Gobierno", ha sostenido Rodríguez, recordando que la LOREG fija que los colegios electorales abren a las 9.00 y permanecen abiertos de forma ininterrumpida hasta las 20.00 horas.

 

Pablo Linde
Pablo Linde
Linde

Análisis exprés | El programa sanitario de Feijóo: Ni novedades ni soluciones

Las medidas que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto para rescatar a la atención primaria del enorme atasco que sufre desde la pandemia de covid no aportan mucha novedad ni suponen una solución rápida a los problemas que sufre.
Su propuesta de aumentar en un millar el número de plazas para medicina de familia en las convocatorias de MIR choca con lo que hizo su partido en el Gobierno, que vino a reducirlas drásticamente. Desde 2018 a 2023 las plazas para todas las especialidades (incluida familia) se han aumentado en 2.000. Teniendo en cuenta que en las dos últimas convocatorias han quedado plazas de familia vacantes, parece poco probable que se pudieran cubrir si se añaden 1.000 de golpe si no se acompaña de otro incentivo. En cualquier caso, estos médicos no se incorporarían al sistema hasta dentro de cinco años: queda uno para que se incorpore la siguiente generación de MIR y estos tienen que hacer otros cuatro de residencia. 

Lo que las sociedades científicas y los sindicatos vienen reclamando en los últimos años no es tanto formar a más médicos, sino darles los suficientes incentivos (económicos y de condiciones de trabajo) para que los que hay no opten por escoger otras alternativas, como irse al extranjero o hacer trabajos en urgencias, mejor remunerados que la medicina de familia.

Sobre la jubilación activa para que los médicos puedan trabajar hasta los 72 años, es un plan que el Ministerio de Sanidad ya puso en marcha a finales del año pasado. Tampoco ha sido una solución revolucionaria: desde entonces, 180 médicos en todo el país se han acogido a este sistema, según anunció el ministro José Miñones a principios de este mes, cuando las sociedades científicas estiman que hay un déficit de más de 5.000 en primaria.

Europa Press
Europa Press

Sumar carga contra el PSOE por poner fin a la prórroga automática de los alquileres

Sumar ha denunciado este martes en bloque la decisión del ala socialista del Gobierno de eliminar la prórroga automática de los alquileres en el decreto de revisión de las ayudas anticrisis aprobado este martes, una medida vigente hasta el 30 de junio que permitía a los inquilinos extender seis meses la vigencia de los contratos los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato que tuvieran en vigor.

En el decreto de diciembre se estableció que en ese nuevo contrato prorrogado los arrendadores tenían la obligación de mantener las mismas condiciones del anterior. Sin embargo, el Gobierno ha decidido no renovar esta medida, de manera que los propietarios podrán poner nuevas condiciones y precios al nuevo contrato sin ceñirse al anterior. Esta caducidad no ha gustado en el área de Sumar. La líder de la nueva formación, Yolanda Díaz, señaló que había discrepancias con el PSOE para prorrogar esta medida.

A juicio de la todavía vicepresidenta segunda, estas medidas son claves porque lo necesitan “muchas personas que viven con un alquiler”. Por su parte, la portavoz de vivienda de Sumar y coportavoz de Podemos, Alejandra Jacinto, ha indicado que esta decisión “causará estragos en miles de personas que viven de alquiler”. “Indignante es poco”, ha apostillado la que también fue candidata de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Guardiola pide más tiempo para negociar con Vox: “Es un partido constitucional con el que me quiero poner de acuerdo”

El culebrón político extremeño continúa su curso. La líder del PP en la comunidad, María Guardiola, ha pedido este martes a la presidenta del Parlamento autonómico, la socialista Blanca Martín, que le dé más tiempo para seguir negociando con Vox su investidura porque, a día de hoy, no cuenta con los apoyos necesarios. “Vox es un partido constitucional con el que me quiero poner de acuerdo”, ha dicho Guardiola.

Le he transmitido [a la presidenta de la Asamblea] que quiero ser candidata, pero que necesito tiempo para contar con los votos de Vox. Hay 15 días [hasta la sesión de investidura] y hoy hemos pedido que nos deje sentarnos y que le transmitiremos que llegaremos a un acuerdo”. El PP y Vox suman 33 escaños, mayoría absoluta.

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín (PSOE), se ha citado en la sede del Parlamento autonómico, en Mérida, con todos los candidatos a presidir la Junta regional: los de Podemos, PSOE, PP y Vox.

víctor espuelas
víctor espuelasLogroño

Gonzalo Capellán (PP) promete que La Rioja será “la comunidad con los impuestos más bajos de España”

Gonzalo Capellán (PP), que aspira a ser investido mañana miércoles nuevo presidente de La Rioja, ha anunciado este martes, en su discurso de investidura, una rebaja fiscal que incluye la eliminación de los impuestos de donaciones y sucesiones, la reducción del IRPF a las rentas medias y bajas y la recuperación de la deducción fiscal por la compra de vivienda. El dirigente popular ha asegurado que, con estas medidas, La Rioja (la región menos poblada de España, con 320.000 habitantes) se convertirá en “la comunidad con los impuestos más bajos” de todo el país.

En un discurso que ha durado una hora y veinte minutos, el candidato del PP, que tiene mayoría absoluta, ha desgranado su programa de gobierno para la próxima legislatura. Un programa que incluye el “adelgazamiento” de la administración para suprimir entes y cargos que considera ineficaces. Capellán ha resaltado su aspiración para que “La Rioja se sitúe entre las comunidades con mejores indicadores en salud y servicios sociales” y, en el ámbito educativo, ha abogado por “recuperar la libertad de centro”, en un claro guiño a la enseñanza concertada. El nuevo Gobierno concederá “de manera urgente” ayudas directas al sector del vino, de gran importancia en la economía y el empleo riojanos y afectado ahora por el desplome de las cosechas.

“Los riojanos somos gente luminosa”, ha subrayado Capellán, que sustituirá en el cargo de presidente a la socialista Concha Andreu. “La Rioja tiene que brillar como la tierra de oportunidades que puede y debe llegar a ser”, ha añadido, antes de emplazar a los grupos parlamentarios al “diálogo” y la “lealtad institucional”. Mañana miércoles intervendrán todos los partidos y se procederá a la elección de Gonzalo Capellán como nuevo presidente de La Rioja. Será el noveno en la historia de la comunidad.

Lucía Bohórquez
Lucía BohórquezPalma

El Parlamento de Baleares no colgará en su fachada la bandera LGTBI como venía haciendo desde hace años

La primera decisión del Parlamento de Baleares ha sido rechazar la exhibición de la bandera LGTBI en su fachada, que había sido solicitada por el grupo econacionalista Més per Mallorca y por el PSIB-PSOE. Los dos votos del PP y el voto de Vox rechazando colgar la bandera han sido mayoría frente a los dos votos del PSIB-PSOE, a favor de colgar la enseña. "El PP tiene que explicar este cambio de postura y su voto en contra de desplegar la bandera LGTBI si hasta ahora votaba a favor de reconocer la diversidad, la pluralidad y visibilizar al colectivo", ha dicho el portavoz del grupo parlamentario socialista, Marc Pons.

María Guardiola cambia el tono contra Vox sin desbloquear la negociación para un gobierno conjunto en Extremadura

La líder del PP de Extremadura, María Guardiola, ha pasado en una semana de afirmar muy enfadada que nunca metería a Vox en su gobierno por su ideología machista y anti-LGTBI, porque “no se puede tragar con todo” ni “firmar acuerdos que no son coherentes”, a considerar en una carta a sus militantes “imprescindible” compartir ahora con la formación ultra la prioridad de formar una alternativa de gobierno en esa comunidad al PSOE con “respeto, diálogo y un acuerdo programático”. Los contactos se han restablecido en las últimas horas. Ni Guardiola ni el PP de Extremadura han confirmado ni en público ni en privado que ese giro y cambio de posición en el tono de su relación con Vox vaya a significar que ahora sí aceptará a esa formación en su gobierno, como continúa exigiendo el partido que lidera Santiago Abascal. Guardiola acaba así la misiva a su militancia tras reconocer que este ruido y presión está perjudicando los intereses electorales del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para el 23-J: “Creo que en política, como en toda faceta de la vida, los compromisos tienen que permanecer firmes…. El valor de la palabra dada nunca caduca…”.

Lea aquí el artículo completo.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS
Macarena Olona tras inscribir su partido.

Macarena Olona tras inscribir su partido. / TWITTER/OLONA

El partido de Macarena Olona reduce sus candidaturas a 10 provincias y descarta Madrid y Barcelona

Caminando Juntos (CJ), el partido de la exsecretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, no se presentará finalmente por Madrid y Barcelona a las elecciones del próximo 23 de julio, al no haber conseguido las firmas del 0,1% del censo de dichas provincias. En cambio, sí habrá una papeleta de la nueva fuerza política en 10 provincias (Alicante, Cádiz, Granada, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla y Valencia), según las candidaturas proclamadas por las juntas electorales provinciales que publica hoy el BOE.

La cabeza de lista por Granada será la propia Olona, que ya se presentó por dicha provincia a las últimas elecciones andaluzas cuando aún formaba parte de Vox, mientras que la candidatura por Valencia estará encabezada por Susana Pastor, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sexuales (Astras), por cuya problemática se interesó Olona cuando aún era diputada. CJ ha anunciado este martes el nombramiento de Rocío Velasco, exportavoz de Vox en el ayuntamiento de Albacete, como vicepresidenta; y Marisol Camacho, abogada, como secretaria general. La presidenta de la formación es la propia Olona.

EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, y el líder del PP canario, Manuel Domínguez.

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, y el líder del PP canario, Manuel Domínguez. / Ángel Medina G. / EFE

Los populares presidirán el Parlamento canario tras el pacto con Coalición Canaria

La diputada popular Astrid Pérez ha sido elegida presidenta del Parlamento de Canarias con los votos de Coalición Canaria (CC), el PP, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente (AHI). El PSOE y Nueva Canarias han votado en blanco; y Vox ha optado por su candidato Nicasio Galván. Pérez se convierte así en la segunda mujer en presidir esta cámara tras Carolina Darias, exministra socialista.

Fernando Clavijo, de CC, será el nuevo presidente de las islas, y Manuel Domínguez, líder de los populares en la región, asumirá la responsabilidad de vicepresidente.

La decisión de Agrupación Socialista Gomera (ASG), con Casimiro Curbelo al frente, permitió a principios de junio afianzar el pacto de Gobierno entre Coalición Canaria y el PP. Estas dos formaciones sumaban 34 escaños, dos menos de los necesarios para superar la mayoría absoluta, por lo que se han visto obligados a pactar tanto con la formación gomera como con la Agrupación Herreña Independiente.

El País
El País
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el portavoz, Ernest Urtasun, este martes en Madrid.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el portavoz, Ernest Urtasun, este martes en Madrid. / SERGIO PÉREZ / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas de precampaña

A 26 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este martes:

-Guardiola pide tiempo para negociar con Vox en Extremadura: “Me quiero poner de acuerdo”. La presidenta del PP de Extremadura ha pedido tiempo a la presidenta de la Asamblea extremeña para poder negociar con la extrema derecha, con quien la semana pasada aseguró que no formaría Gobierno.

-Vara confirma que se presentará a la investidura en Extremadura. El presidente en funciones de la Junta de Extremadura y líder socialista en la región ha vuelto a anunciar que se presentará a la investidura del próximo mes de julio. El PSOE fue la formación más votada en las pasadas elecciones, con los mismos escaños que el PP.

-El Senado da una semana a Feijóo para que declare cuánto cobra como presidente del PP. El presidente del Senado, Ander Gil, ha requerido a Alberto Núñez Feijóo, senador autonómico y líder del PP, que antes del próximo 4 de julio actualice su declaración de bienes y rentas presentada en mayo de 2022, en la que no figura cuánto dinero cobra como presidente del Partido Popular.

-Díaz propone un “plan de choque” para climatizar colegios y residencias ante la crisis climática. La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar ha presentado un plan para que centros escolares en España gocen de "condiciones dignas", que "no se pueda impartir docencia ni a 40 ni a 35 ni a 30 grados”.

-Vox retira la lona contra el colectivo LGTBI tras el aviso de la Junta Electoral. La Junta Electoral de Madrid dio ayer un día a la formación de Santiago Abascal para que quitara el cartel, al considerar que es propaganda electoral prohibida hasta que comience la campaña para el 23-J, por lo cual el partido estaba violando la ley.

El País
El País
DVD 1167. Madrid, 27/06/2023. Retirada del cartel de Vox del edificio en la esquina de las calles Goya y Alcalá. (Foto: JUAN BARBOSA)

Retirada del cartel de Vox de un edificio del centro de Madrid, este martes. / JUAN BARBOSA

Retirada del centro de Madrid la lona de Vox que propone tirar a la basura el colectivo LGTBIQ+

La enorme lona que colocó Vox en el centro de Madrid ya no está. La Junta Electoral de Zona requirió este martes a la formación de extrema derecha que la retirara de la calle Alcalá, donde lucía desde el 17 de junio bajo el lema Decide lo que importa, con mensajes contrarios al feminismo, el colectivo LGTBIQ+ o la Agenda 2030, que el partido propone tirar a la basura. El PSOE había pedido la retirada de la conocida como "lona del odio". La Junta de Zona no entra en el contenido del mensaje del cartel, solo valora que es propaganda electoral prohibida hasta que empiece la campaña para el 23-J. 

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

Feijóo anuncia un plan de choque en sanidad con 1.000 plazas MIR adicionales de médicos de familia si gobierna

El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado en un acto sectorial sobre sanidad en Valencia un plan de choque en atención primaria para reducir los tiempos de espera para recibir una consulta e incorporará incentivos para cubrir las plazas de médicos de familia y pediatras en los lugares más inaccesibles. “Mejoraremos el programa de formación de médicos de familia, impulsaremos una oferta pública adicional de 1.000 plazas MIR para esta especialidad y así todos los años hasta que solucionemos el déficit”, ha remarcado. Feijóo ha añadido que promocionará la jubilación activa para que los sanitarios puedan jubilarse a los 72 años y agilizará la convalidación de títulos para retener el talento de médicos y enfermeros. También reducirá la temporalidad de los contratos en el sistema nacional de salud y potenciará la investigación y la actividad docente. 

El dirigente popular planea aprobar, si gobierna, una nueva ley general de sanidad que introduzca “las mejores prácticas de toda Europa”, crear una base nacional de ensayos clínicos “para que sepamos en toda España lo que se está haciendo en los hospitales del sistema nacional de salud”, y constituir una agencia de innovación y calidad sanitaria, así como facilitar el acceso al diagnóstico de pacientes con enfermedades raras con el propósito de atenuarlas. “España ha de ser líder en la implementación del programa europeo contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en el mundo”, ha añadido el político del PP, quien ha insistido en que la salud mental será una de las prioridades del Gobierno que quiere presidir. “Aprobaremos un plan nacional de prevención contra el suicidio y promoveremos un plan de salud mental en los colegios. No vamos a superar nunca un suicidio en la familia, pero tenemos que poner los medios a nuestro alcance para evitar consecuencias dramáticas”, ha concluido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_