_
_
_
_

Feijóo fuerza a Sánchez a un solo cara a cara en Atresmedia y rechaza la televisión pública

Los populares vetan otros tres debates a dos y los formatos a cuatro, mientras plantean uno a siete con Bildu. Ni siquiera acudieron a la cita en RTVE para negociar

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (derecha).Foto: EQUIPO DE DISEÑO EL PAÍS | Vídeo: El HuffPost

El candidato del PSOE a las elecciones del 23 de julio, Pedro Sánchez, y el del PP, Alberto Núñez Feijóo, se medirán en un solo cara a cara televisivo el 10 de julio en Atresmedia. El rechazo del líder de la oposición a todos los demás encuentros planteados fuerza al presidente del Gobierno a contentarse con un solo cara a cara. El PP anunció este martes que solo aceptará un duelo en ese formato, y el PSOE aseguró que está dispuesto a aceptar todos los debates que se propongan, incluido este de Atresmedia. Feijóo acepta así, al menos de momento —aunque los populares insisten en que esta es su posición definitiva y no acudirán a ningún otro cara a cara— un único debate entre los dos líderes de los seis que llegó a proponer el presidente del Gobierno y de las cuatro propuestas que tenían ambos partidos encima de la mesa, del Grupo PRISA (editor de EL PAÍS), RTVE, Atresmedia y Mediaset. Además, los populares han propuesto a Atresmedia otra cita electoral a siete con representantes del PSOE, PP, Sumar, Vox, ERC, PNV y Bildu para el 5 de julio. El PP asegura en una nota que ha sido Atresmedia quien propuso esta última fórmula, pero fuentes de este grupo dejan claro que no fue así: ellos en todo momento han planteado un cara a cara y debate a cuatro —con PSOE, PP, Vox y Sumar— que los populares no aceptan. Los socialistas aseguran que no han recibido invitación para ningún encuentro a siete. Al PP le interesa este formato porque quiere reforzar la idea de los acuerdos de Sánchez con ERC y Bildu, pero los socialistas insisten en la fórmula que se usó en las últimas elecciones: un debate con todos los grandes partidos con implantación nacional, cinco hace cuatro años y ahora cuatro, ante el hundimiento de Ciudadanos.

La justificación que da el PP para aceptar la oferta de Atresmedia es que este grupo de comunicación fue el primero en dirigirse a ellos, el pasado 29 de mayo. Otros operadores, como Mediaset y RTVE, también invitaron a los dos principales partidos a debatir en sus cadenas pero, al menos de momento, el PP solo ha dado el visto bueno a Atresmedia. “Entendemos que el PSOE, ávido de debates, aceptará este planteamiento” sostienen los populares, que invitan a los socialistas a iniciar conversaciones para detallar los términos del encuentro electoral.

Los socialistas no han tardado en reaccionar. El PSOE ha saludado la celebración de un cara a cara en Atresmedia y reitera la aceptación del resto de citas televisivas planteadas por los diferentes medios de comunicación y ha lamentado que el PP rechace estos encuentros y solo acepte asistir al plató de Antena 3. El PSOE desmiente que haya tenido un ofrecimiento de esta cadena privada para mantener un debate a siete y confirma que tiene un ofrecimiento para un debate a cuatro.

Los populares han rechazado de plano la posibilidad de debatir en la televisión pública. El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha expuesto en una carta dirigida a la presidenta de RTVE que citaron al PSOE a una reunión el lunes pasado, “a la que el PSOE optó por no acudir rompiendo la negociación”. Y ha añadido: “Lo que no podíamos ni imaginar es que la recuperación de esa negociación rota, en representación del PSOE, la iba a protagonizar el jefe de informativos de RTVE”, ha escrito el vicesecretario de Acción Institucional en su misiva, donde ha puesto en entredicho la imparcialidad de RTVE: “No confiamos en su neutralidad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

González Pons ha anunciado que su partido no acudirá a la reunión de esta tarde a la que les ha convocado RTVE para discutir sobre un posible cara a cara entre el líder del PP y el presidente del Gobierno. Así se lo ha transmitido a la presidenta del ente público, Elena Sánchez, en un correo electrónico, en el que también ha acusado al jefe de informativos, Josep Vilar, de interceder en favor de los socialistas en el proceso de negociación.

El PP se queja de que los socialistas no quieren reunirse para establecer los términos de un posible debate, y recuerda que en comicios pasados las negociaciones siempre se han llevado a cabo entre las distintas formaciones. “No vamos a acudir. ¿Por qué tendríamos que obedecer una orden por escrito de los informativos de RTVE? Si el PSOE quiere negociar con nosotros, sabe dónde encontrarnos”, añade en el escrito, donde también señala que la citación previa de RTVE es una “prueba más de su parcialidad”. “Estaremos pendientes, con la Junta Electoral, de lo que esa televisión, pagada con los impuestos de los españoles, vaya a hacer con los debates en esta campaña”, prosigue González Pons. “Nos produce infinita tristeza ver al director de informativos de RTVE siendo parte de la estrategia de campaña del PSOE”, concluye en su misiva antes de despedirse.

La cadena estatal ha reiterado que su objetivo no es interferir “nunca” en las negociaciones que tienen el PSOE y el PP para la gestión de un cara a cara, y añade que lo que ha hecho RTVE ha sido ponerse en contacto con ambas formaciones “para preguntarles su disponibilidad” a un debate en la cadena pública para el próximo día 10. “Saber esa disposición es esencial para hacerlo o no hacerlo ante la complejidad de emitir un debate de estas características”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, era observado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Senado del 31 de enero.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, era observado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Senado del 31 de enero. Carlos Luján (Europa Press)

El director de informativos de RTVE, en la carta remitida a Feijóo el 31 de mayo, planteaba la celebración de un cara a cara con los candidatos del PP y del PSOE a la presidencia del Gobierno el lunes 10 de julio, el mismo día que Atresmedia, a las 22.00, aunque especificaba que la fecha quedaba sujeta a la modificación por acuerdo entre las formaciones participantes. La cadena pública envió también invitaciones para un debate a cuatro y otro a siete. Un comunicado de los Consejos de informativos de RTVE publicado durante la noche del martes rechaza “categóricamente los argumentos que se han esgrimido o puedan esgrimirse sobre la falta de profesionalidad o de neutralidad de los trabajadores de RTVE como excusas para rechazar las propuestas de debate realizadas”. El documento lamenta “que los candidatos socialistas en las pasadas elecciones autonómicas en Valencia y Castilla-La Mancha, así como la candidata del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, rechazaran la propuesta que RTVE les hizo para celebrar los respectivos debates electorales”. Y apostillan: “Exigimos a los partidos políticos que desempeñan tareas de gobierno que defiendan y pongan en valor públicamente el trabajo realizado en los medios de comunicación de titularidad pública”.

La normativa española no estima que sea obligatorio hacer debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno, lo que siempre ha dado pie a una disputa sobre su realización. Hace más de 20 días que Sánchez propuso públicamente al candidato del PP llevar a cabo seis cara a cara entre ambos, uno cada semana, oferta que los populares rechazaron y calificaron de “excéntrica”. Desde entonces, el partido de Feijóo ha estado dando largas, consciente de su posición de dominio en las encuestas, sin tener incentivos para prestarse a tantos encuentros con el actual presidente del Gobierno.

El propio González Pons envió el pasado martes una carta al PSOE exponiendo la contraoferta de su partido. En la misiva, Feijóo aceptaba un debate con Sánchez, pero con la presencia de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en representación de la otra parte que conforma el Gobierno de coalición. En la carta, el PP pedía a Sánchez y a Díaz que se pusieran de acuerdo para determinar quién de los dos debía representar al Ejecutivo, o, que en su caso, fueran ambos a debatir con el líder del principal partido de la oposición. Además, los populares ofrecían celebrar un debate a siete, que además del PSOE, PP, Vox y Sumar, incluyera a otros partidos con representación en el Parlamento como ERC, PNV y EH Bildu. Ante las negativas de Feijóo a celebrar al menos un cara a cara con el presidente del Gobierno, Sánchez ha asegurado que al líder del PP “le tiemblan las piernas” para debatir.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_