Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista

Theodor Kallifatides: “La emigración es una forma de suicidio”

Hasta hace cinco años, Theodor Kallifatides era un desconocido para los lectores en español. Pero el éxito de ‘Otra vida por vivir’ le supuso que comenzara a publicarse su obra en este idioma. Sencillez y cierta habilidad profética le convierten a este griego, que se exilió en Suecia en los años sesenta, en un escritor singular, como demuestra ahora en ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana’

entrevista

Carlos Granés: “América Latina es un lugar impuro y la búsqueda de la pureza ha sido su perdición”

Antropólogo social, pensador y ensayista colombiano, su obra ‘Delirio americano’ ahonda en las conexiones entre la cultura y la política dentro del continente. Su viaje entre el siglo XIX y el XXI sobre los hilos que han guiado ambas esferas ha generado polémicas a derecha e izquierda sobre un asunto que viene del inicio de los tiempos: las utopías las crean los poetas. Los líderes son quienes después las destruyen

Perfil

Sara Khadem: “Con velo no soy yo”

El 26 de diciembre, la ajedrecista iraní participó en el Mundial de Ajedrez Rápido en Kazajistán con la cabeza descubierta, un gesto de protesta considerado una falta muy grave en su país. Sus fotos dieron la vuelta al mundo y anunció que emigraría a España, hoy su nueva casa. En plena ola de protestas, su historia representa la de tantas mujeres que luchan por la libertad en Irán

ENTREVISTA

Isabel Muñoz: “El retrato más difícil es el del dolor ajeno”

La sexta mujer elegida académica de Bellas Artes fue una fotógrafa tardía que hoy acumula todos los premios: el Nacional de Fotografía (2016), dos World Press Photo o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. La belleza y el dolor del cuerpo son constantes en su trabajo. “Me interesa esa dicotomía: luz y oscuridad, belleza en el sufrimiento y sufrimiento en la belleza”, dice la artista que recorre con su cámara calles, prostíbulos y mares en Cuba, Argentina, México, Turquía, Irán, Pakistán, Japón, Siria…

ENTREVISTA

Caitlin Moran: “¿Por qué no hay ningún hombre escribiendo sobre por qué se convirtió en un violador? Es lo que quiero leer. ¿Por qué violas?”

Revolucionó el mercado editorial con un feminismo ligero y divertido en ‘Cómo ser mujer’ o ‘Cómo se hace una chica’, libros en los que, de forma directa e indirecta, repasaba su descacharrada adolescencia y su juventud como periodista musical. Con ‘Más que una mujer’ se traslada a su presente como persona de mediana edad. Después de escribir 360.000 palabras sobre la experiencia femenina, se considera lista para afrontar un nuevo reto literario: ¿qué les pasa a los hombres?

Entrevista

Francisco Goldman: “Hay una nueva manera de leer con el afán de una policía moral”

Con ‘Monkey Boy’, el escritor estadounidense refrenda su maestría para la novela autobiográfica y explota la memoria como espacio literario: lugar de los hechos y también de la ficción. Fue golpeado en su hogar, humillado en la escuela y, como hijo de judío y de latina católica, un objeto étnico no identificado en los suburbios del Boston de aquel tiempo. A través de un ‘alter ego’, remonta su vida con valentía y con un sentido del humor que echa en falta en la era de la corrección política

Perfil

En casa de Gay Mercader, el gran promotor

Acaba de ser galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022. Amigo de Keith Richards, Iggy Pop, Patti Smith o Sting, Gay Mercader es una leyenda de la música en directo. Pionero en España en la celebración de conciertos internacionales, su vida es de película: se crio en el París del Mayo del 68, participó en fiestas en Italia con su tío el director Vittorio de Sica y se atrevió a traer a The Rolling Stones a la España franquista. Nos recibe en su masía escondida en los montes de Girona