_
_
_
_

Boca callada, ojos cerrados, oídos tapados

La propaganda de Sadam intenta desviar su responsabilidad en la grave situación del país

Ramón Lobo

"para sobrevivir en Irak es necesario mantener callada la boca, cerrados los ojos y tapados los oídos. Si uno vulnera esta norma puede estar muerto al día siguiente", comenta Alí K. Hay que alejarse del taxista iraquí y del traductor oficial para poder encontrar críticas al régimen de Sadam. Husein. La propaganda oficial, que presenta a un país muriéndose de hambre a causa del embargo internacional, trata de desviar las responsabilidades del Gobierno en la situación que vive el pueblo iraquí. La gente no se hace preguntas; vive gracias a los alimentos subvencionados y al mercado negro.

Más información
El reto de las zonas de exclusión aérea

Una rebelión en Irak parece impensable. El Gobierno, palabra que aquí se pronuncia con te mor, está en todas partes. Por eso nadie habla. El régimen ha impuesto un segundo bloqueo, añadido al de las Naciones UnIdas, que afecta a la información. Aquí sólo existe una fuente: la oficial, que repite día tras día, una y otra vez, a través de los periódicos, la radio o la televisión la misma idea. Sadam Husein está presente en todos y cada uno de los rincones del país, ya sea en forma de estatua con la mano ex tendida o de pintura. Su pose varía según el lugar del mural: en el Ministerio de Comunicaciones, por ejemplo, está hablando por un teléfono rojo o en el de la Vivienda, cambia de utensilio y Sadam aparece con una espátula de cemento en la mano. En los restaurantes, garajes y tiendas las paredes están adornadas con miles de sadames vestidos con todos los uniformes. Y es que su retrato es el re cuerdo permanente de quién manda en el país.

A pesar del control exitentes posible hallar gente que asegura que el embargo está teniendo un efecto político. Delante del taxista, del guía o en el propio hotel Al Rasheed todos repiten los mensajes del diario baasista Ath-Thawra, el de mayor circula ción. El viceprimer, ministro, Ta rek Aziz, y el ministro de Asun tos Exteriores, Mohamed Said, viajaron el fin de semana a Nueva York con el fin de defender la posición iraquí ante el Consejo de Seguridad, que, antes de final de mes, debe decidir si mantiene, suaviza o levanta el embargo.Corrupción

Otros se quejan de la corrupción de algunos miembros del régi men y piden, como K.A., a la ONU que "no permita que la ayúda internacional sea.distri buida por el Gobierno. El hijo del presidente Sadam, Udal, pro pietario de dos periódicos y di rector del Consejo Nacional de Deportes, organismo que recibe un porcentaje de las entradas, es presentado como particular ejemplo de rápido enriquecimiento personal. El régimen niega estos hechos y afirma que "el 90% del pueblo está son Sadam".Aunque,para cualquiera de ellos puede resultar extremadamente peligroso hablar demasiado, Ahmed D. augura que a Sadam no le va a derrocar ningún levantamiento popular. "Tendría que ser un atentado suicida", sugiere. Una fuente extranjera en Bagdad comparte la misma opinión: "Aquí sólo cabe la ' revolución de una sola bala", advierte. "Un levantamiento popular es imposible',

1 . El resto de la gente, esa que sonríe cuando nos oye decir "ana espane" (soy español), sigue el consejo de Alí K. y no mueve los labios. Saber lo que en realidad piensan -es imposible.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bagdad está lleno de monumentos a las victorias del Ejército: sobre Irán y también sobre, EE UU. La propaganda asegura que fue una gran victoria, pues "Sadam sigue mientras que Bush, Shamir, Thatcher y Gorbachov ya se han ido o están a punto de hacerlo".El embargo internacional no parece haber cambiado las cosas desde el punto de vista político al menos en apariencia. Algunas fuentes occidentales aseguran incluso que Sadam Husein está fuerte y en pleno control de la situación. No obstante, en la última reestructuración ministerial, en julio, se ha agudizado la tendencia del presidente de rodearse de ministros procedentes de su familia. Dos de ellos ocupan puestos clave: su hermanastro Al Hassan en Interior y su sobrino Al Majid en Defensa.

Para combatir los efectos políticos del embargo, el Gobierno iraquí creó con rapidez un sistema de cupones por los que toda familia tiene derecho a una cantidad mensual, dependiendo del número de sus miembros, de productos de primera necesidad, como arroz, trigo, azúcar, leche, té, garbanzos, jabón y aceite de guisar.Propaganda

El régimen completa esta dieta alimenticia con elevadas dosis de propaganda para mantener la moral de la población. El Gobierno parece decidido, aunque eFembargo no afecta en teoría a las medicinas, a utilizar toda clase de cifras para demostrar los efectos negativos de la medida en los niños. Unicef ha comprobado un aumento de casos de difteria (de seis en 1989 a 136 en 1992) y polio (de 11 en 1989 a 140 en 1992).

El impacto del embargo se manifiesta, sobre todo, en la brusca desestabilización de los precios y en un aumento de la inseguridad ciudadana en Bagdad.

El salario medio de un médico o una secretaria con idiomas no llega para comprar dos camisas o comer en un mismo mes, obligando a la emergente clase media de 1989 a depender del subsidio oficial. La prohibición de vender productos importandos -excepto los alimenticios- se ha retrasado ahora del 20 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Con el decreto se ha producido un descenso de los precios de los productos de lujo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_