_
_
_
_
UNA DICTADURA EN LA ENCRUCIJADA

Nadie explicó a Serrat por qué no puede entrar en Chile

"No puede entrar" dijeron los agentes de la policía política chilena (CNI) al cantante español Joan Manuel Serrat en la cabina del avión que le condujo a Santiago, el pasado fin de semana. "¿Por qué?", preguntó el artista catalán. "No puede entrar, eso es todo". De esta forma lacónica y sin explicación oficial se le comunicó a Serrat que su presencia en suelo chileno no estaba autorizada, como también ha ocurrido con un premio Nobel de la Paz, el argentino Javier Pérez Esquivel

Más información
Entre 'Missing' y Visconti
Si triunfa el 'no'
Una perla en la corbata
Los chilenos deciden hoy la suerte de la dictadura de Pinochet
Si triunfa el 'si'
Democracia bajo fianza
400 observadores extranjeros
Pinochet asegura a EE UU que respetará el resultado
Los cálculos del general

Joan Manuel Serrat regresó ayer a España, procedente de Buenos Aires, y se declaró satisfecho con su acción. "Pretendía desenmascarar el maquillaje democrático de toda esta operación encabezada por Pinochet. Yo quería volver a Chile después de 16 años, ver a mis amigos. El embajador chileno en España ha repetido varias veces que mi entrada en su país no estaba prohibida, y por ello quise ir hasta allá para tocar a la puerta; es la única forma de saber si te abren o no".Sobre este último aspecto, un portavoz de la Embajada chilena en Madrid informó ayer que "el actual embajador de Chile en España, Enrique Campos Menéndez, afirma categóricamente que jamás ha dicho en reunión alguna que Serrat, pudiera entrar en su país. Incluso nunca se ha referido al cantante hasta ayer, en una entrevista a requerimiento de la cadena radiofónica española COPE". El cantante no se considera "un héroe". Pero si lo que ha llevado a cabo, "incluida la frustración de no poder entrar, sirve a favor del no, pues mucho mejor, añadió.

Acerca de algunas opiniones que se han referido a su viaje a ninguna parte como "un truco publicitario", Serrat dijo que "se trata de una mezquindad". El cantante habló del papel de los observadores políticos extranjeros en el plebiscito. "Ellos se marcharán después del día 5, cuando lo que deben hacer es quedarse en las fechas posteriores, cuando existe el riesgo y es necesario dejar constancia de lo que pueda ocurrir". Algunos de esos políticos viajaban en el mismo avión que el cantante. "Nada pudieron hacer para que me dejasen entrar en Chile porque la posibilidad de que desembarcara no dependía de ellos". Sobre las causas de la negativa de las autoridades chilenas a permitir su entrada, Serrat se refirió a un comunicado oficial en el que se alude a él mismo como "un ofensor de la patria". "Creo que es el propio, Augusto, Pinochet el que se confunde al hablar de la patria".

Por otra parte, unas 8.000 personas participaron ayer en Madrid en una manisfestación convocada por diversas fuerzas políticas y sindicales de izquierdas en apoyo al no en el plebiscito chileno. Al frente de la marcha, que recorrió varias calles de la capital, se encontraba, entre otros, el secretario general del Partido Comunista de España, Julio Anguita.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_