ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Jueves, 8 de marzo de 1979

Opinión

Editoriales

El arte de la pesca

LA PARALIZACION de la flota pesquera española, amarrada desde hace dos días en sus puertos de base, de modo prácticamente generalizado, constituye el punto final de la andadura desordenada y...

La "última carta" en Oriente Próximo

SADAT HUYE de Camp David; Carter corre detrás de él, vuela detrás de él. La apariencia de este viaje espectacular y desesperado es la de conseguir un acuerdo de última hora para formalizar la...

Tribunas

Víctimas y verdugos

Jose Antonio Gabriel y Galan

Cuando muere un bandido adolescente se le suele echar la culpa a la sociedad. Esta se esponja y se desesponja y aquí no ha pasado nada, porque la sociedad no es nadie, la sociedad es, a lo sumo, una...

Otros artículos

No es aplicable

J. GARCIA CANDAU

Los clubs de Primera División, y el capitán que los manda, siguen empeñados en no diferenciar un penalty de una cuestión laboral. Así, se han consensuado para sancionar con un 10% de sus...

La tierra se queda sola

Gabinete técnico de la Federación de Trabajadores de la TierraUn reciente programa de La clave estuvo dedicado a analizar los motivos del éxodo rural. Por qué «la tierra se...

Desenterrada el hacha

Bonifacio de la Cuadra

La oposición parlamentaria ha desenterrado el hacha de guerra. Al menos, eso se esforzaron en demostrar socialistas y comunistas durante la sesión de ayer de la Diputación Permanente del Congreso,...

El techo constitucional de las autonomías territoriales: un problema básico / y 2

Eduardo Garcia de Enterria

(*) Dada la índole de este trabajo, no parece preciso agotar la argumentación sobre el texto constitucional. Añadamos sólo incidentalmente: 1. El hecho de que el artículo 149.3 permita a los estatutos de autonomía asumir las competencias residuales a que el precepto se refiere contrasta expresivamente con el artículo 150.2, que habla de leyes orgánicas para la transferencia de titularidades exclusivas. 2. El artículo 81 califica de leyes orgánicas no a los estatutos de autonomía, sino a las leyes que los aprueban por parte del Estado («voto de ratificación», dice en su supuesto el artículo 151.1-3.º), y en todo caso los distingue expresamente dé «las demás leyes orgánicas previstas en la Constitución», lo que es justamente el caso del artículo 150.2. 3. El artículo 148.2 no contempla el mismo supuesto que el artículo 150.2, sino sólo la asunción de las facultades de ejecución que el airtículo 149.1 prevé, como ya vimos más atrás. 4. Un supuesto de transferencia específicamente previsto en la Constitución y ya aludido en el texto, el de las policías autónomas, artículo 149. 1, número veintinueve, que opera respecto de una competencia exclusiva del Estado, exige, de manera inequívoca, una ley orgánica distinta del estatuto. 5. El propio artículo 150.2, al prever contenidos mínimos de la ley de transferencia «en cada caso», está refiriendo actuaciones puntuales, leyes singulares atenentes a competencias y contenidos concretos, no a las grandes y genéricas divisiones competenciales propias de los estatutos.

La balcanización de Indochina

Mercedes Rosua

Las primeras lluvias servirán probablemente en Indochina como telón de fondo a la ratificación de acuerdos inestables. La retirada china, tras la batalla de Lang Son, no sólo permitirá...

¿Hacia un Gobierno de centro-derecha?

París,

«¿Adolfo Suárez se orienta hacia la formación de un Gobierno de centro-derecha como lo dejaba entrever su programa electoral? Muchos comentarios políticos lo afirman después del escrutinio del...

El aborto de la mujer trabajadora

DELIA BLANCO y PILAR JAIME GONZALEZ

(Centro de Mujeres de Atocha)Hoy es el 71 aniversario de la muerte de 120 trabajadoras en una fábrica textil de Nueva York. Esta jornada es especialmente significativa en la lucha de las...

Los andaluces

Francisco Umbral

Kierkegaard le llama a Rilke poeta de los tiempos míseros. Nuestro gran poeta de los tiempos mísero/ franquistas ha sido José Hierro, que en un poema lleno de viento del...

Cartas

Martín Villa y la Constitución

Madrid

El cadáver de Machado

José Bergamín | Madrid

Reproche al padre Llanos

José María Sánchez Diana | Granada

El voto de Galicia

Juan Louzán | Madrid

Los partidos pequeños

Manuel Lidón | Madrid

El león enamorado

Stanley Burda | Granada

Puente de la Princesa

María Jesús Moraleda y EIvira Perelló | Madrid

Transcripción de nombres extranjeros

Carlos Ortiz Mansberger | Sydney (Australia)
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana