
Auge y caída de Olaf Scholz
El socialdemócrata, que se somete el lunes a una moción de confianza, ha sido un mal canciller, pero no hay que subestimarlo como candidato

El socialdemócrata, que se somete el lunes a una moción de confianza, ha sido un mal canciller, pero no hay que subestimarlo como candidato

El camino hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra es ahora más complicado, pero hay que seguir avanzando en esa dirección en lugar de prolongar el conflicto

Europa tiene formas de responder a una nueva presidencia del magnate, aunque si se hubiera hecho menos dependiente de EE UU en defensa, tecnología y comercio, hoy estaría en mejor situación

El declive económico germano se ha convertido en una recesión estructural, no en una crisis normal

Hay una popular falacia de que no tenemos que preocuparnos por este grupo porque no van a crear una moneda capaz de desafiar al dólar, una afirmación tan verdadera como irrelevante

La lección que dejan las políticas de Scholz es que la izquierda debe ser más inteligente en política fiscal

Occidente necesita urgentemente una estrategia bélica realista en lugar de financiar un conflicto interminable que Ucrania no tiene posibilidad de ganar

El radicalismo que hizo ganar las elecciones a la extrema derecha en Austria es también la razón por la que es improbable que se convierta en primer ministro

El desencuentro entre Von der Leyen y Breton es símbolo de la ruptura de la relación francoalemana y de los errores de la Comisión

Una guerra comercial entre la UE y China podría hacer a la industria lo que Lehman Brothers hizo a las finanzas en 2008

La diplomacia para poner fin al conflicto llevará tiempo, pero tendrá lugar de forma sigilosa y supondrá una sorpresa, como el último intercambio de presos con Occidente

Europa será más conservadora aunque la ultraderecha no llegue al poder en el Parlamento de Bruselas

La UE apoyó con entusiasmo la solicitud de una orden de arresto contra Putin, pero no la acepta cuando la orden afecta a un aliado

No veo ninguna posibilidad de que la actual generación de jóvenes acabe convirtiéndose en lectora de periódicos como lo hicieron las generaciones jóvenes anteriores

Si Occidente alega que Rusia debe dinero a Ucrania por los crímenes de guerra, también se puede argumentar que Alemania debe dinero a Polonia o Japón a Corea del Sur

Además de sistemas antiaéreos, lo que Kiev y sus aliados europeos necesitan con urgencia es una estrategia, una idea clara de cuáles son el mejor desenlace y el segundo mejor, y de cómo llegar a ellos

Una parte del SPD del canciller Scholz vive presa de una antigua nostalgia de la relación germano-rusa que le impide ser más firme en el apoyo a Ucrania contra Putin

La industria del gran país europeo vive en el pasado y ese declive acaba teniendo consecuencias, sobre todo políticas

A la vista de las divisiones en la UE sobre Ucrania, el hecho es que nadie nos tiene miedo, y mucho menos Putin

El canciller alemán convierte sus reticencias respecto a Ucrania en su principal tema de campaña para la reelección

En toda Europa se observa un rechazo al tipo de políticas que puso en marcha la Comisión presidida por la política alemana, que aspira a repetir mandato en las elecciones de junio

Occidente tiene que abandonar la idea de una victoria total de Kiev y centrarse en evitar una derrota

Queremos ayudar a Ucrania a luchar contra los rusos, depender menos de China, reindustrializarnos, invertir en políticas contra el cambio climático, y hacer frente a la crisis demográfica. No hemos hecho números

En plena recesión, el canciller ha tenido que adoptar una política de austeridad y, ante el descontento, fía todo a la recuperación económica

El giro a la derecha previsto en las próximas elecciones europeas tendrá un enorme impacto en el programa político de la UE

Si el aspirante republicano saliera elegido en noviembre, pondría en evidencia más que ninguna otra cosa la escasa inversión europea en defensa. La urgencia inmediata será cubrir el déficit de financiación para Ucrania

La dolencia colectiva de Occidente se puede definir como una falta de enfoque estratégico, con dos graves desafíos que no está abordando: el crecimiento y la desigualdad

En Bruselas se aplaude a los que pronuncian discursos inspiradores sobre la integración europea, no a los que advierten de los escollos que se avecinan

El giro a la derecha de Países Bajos se va a sentir con intensidad en la UE, especialmente en lo que respecta al Pacto Verde y a la ampliación al Este

El futuro en Ucrania y Oriente Próximo brinda muchas posibilidades. Una victoria gloriosa es una de ellas. Pero también lo es la derrota total

Bruselas se enfrenta ahora al dilema de seguir sus propias normas o dificultar los apoyos parlamentarios del Gobierno de un gran Estado miembro. También se arriesga a desaprovechar la oportunidad de dar una solución política al conflicto catalán

Con Clinton, George W. Bush y Obama, EE UU sirvió de ancla para el resto del mundo al absorber el exceso de ahorro de la economía globalizada. La del actual presidente es una política para que EE UU se beneficie a costa de los demás

Desde esta semana, Alemania tiene un nuevo partido populista, de extrema izquierda, que quiere reconstruir a su imagen y semejanza la vieja izquierda moribunda

El contraste entre la falta de influencia de la UE, enredada en discutir sobre palabras, y la importancia del conflicto en nuestra política interior, da a entender que hay algo en la política exterior de la UE que básicamente no funciona

A diferencia de las anteriores, la actual crisis del gigante europeo es más grave porque afecta a su modelo económico y a su protagonismo en el mundo

Al igual que con el Brexit, la amenaza no es que los populistas ganen las elecciones, sino que están fijando el orden del día

La clase política alemana está cometiendo con los extremistas el mismo error en el que cayó Hillary Clinton en 2016, cuando tildó a los votantes de Trump de deplorables

Hace 20 años, los economistas eran las estrellas de las políticas públicas. Ya no es así

La invasión del país nórdico en 1939 y la posterior pérdida de territorio en un acuerdo a cambio de estabilidad es un buen precedente para aventurar escenarios del actual conflicto

Los ucranios ven la Unión Europea como un refugio seguro frente a la opresión rusa, pero ahora Bruselas no está preparada desde el punto de vista estructural para lidiar con esa incorporación