
Las meninas de la discordia
Es como si estuvieran buscando una mascota a marchas forzadas
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Es como si estuvieran buscando una mascota a marchas forzadas
El artista Daniel Mayrit analiza el lenguaje visual del populismo, el movimiento político que no hace distinciones entre izquierdas o derechas
El cierre de la mítica taberna de Lavapiés se lleva platos únicos
Colombres, en Asturias, es uno de los epicentros de las mansiones que levantaron, para deslumbrar, aquellos que hicieron fortuna en las Américas
Pueden elevarte o destrozarte, puede haber lágrimas de tristeza o de emoción, pueden crear superestrellas o chistes, pero no podemos dejar de mirar. Los 'talent shows’ triunfan en televisión y el exitoso ‘Masterchef’, que acaba de ganar un Ondas, es solo uno de los muchos ejemplos
Luz Rodríguez, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha, alaba el funcionamiento de los ERTE en esta crisis
David Card, especialista en mercado laboral y catedrático de la Universidad de Berkeley, advierte de que la crisis acabará con puestos en el sector público que dependen de los ingresos fiscales
Subiendo escaleras o corriendo hacia atrás, Christian López está en el ‘Libro Guinness’ y acumula ya 34 plusmarcas
Estos policías andan preocupados por su imagen pública, pero su trabajo no es el más indicado para recabar ‘likes’
Gracias a las técnicas criptográficas podemos enviar mensajes cifrados por canales inseguros. Pero el avance tecnológico llegará a dejarlas obsoletas. Los ordenadores cuánticos podrán romper con facilidad algunos de los métodos criptográficos máscomunes.
Gracias a las técnicas criptográficas podemos enviar mensajes cifrados por canales inseguros. Pero el avance tecnológico llegará a dejarlas obsoletas. Los ordenadores cuánticos podrán romper con facilidad algunos de los métodos criptográficos más comunes.
La pandemia y la crisis económica incipiente dejan sin hogar a un perfil cada vez más amplio de personas
La carrera presidencial estadounidense toca techo con la edad de sus contendientes: Biden tiene 77 años, Trump 74. También hemos tenido ejemplos en España, como el de Carmena, alcaldesa a los 71. ¿Por qué eligen la presión de la política en vez de un merecido descanso?
Una investigación analiza el microbioma intestinal medieval a partir del análisis de heces en antiguos retretes de Jerusalén y Riga
En los años noventa miles de jóvenes cayeron en las garras del fascismo: ¿vuelve la epidemia?
Aunque España no ha sido tradicionalmente un país proclive a la ciencia, resulta que en esto de la siesta nuestras costumbres son las recomendadas por los científicos del sueño
Los radiofonistas sin hogar me hablaron sobre la soledad, sobre vivir en un mundo paralelo, en plena ciudad, donde nadie les mira
El Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles recupera la ‘Oficina de Gestión de Ideas’ de Valcárcel Medina
Dos sociólogos franceses triunfan con un juego de mesa en el que critican la lucha de clases y la creciente desigualdad
“Lo de la poesía y ser del Atleti lo traigo de casa”, asegura este autor de 17 años, que ya ganó Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande a los 14
La ciudadanía acepta confusa y con resignación la segunda ola y la negligencia política
La artista Aïda Gómez denuncia mediante una acción en los supermercados las situación de los temporeros
El confinamiento pide entretenimiento y la reconstrucción pide dinero. Negocios prometedores, pero bajo la amenaza del desplome del consumo
El proyecto poético Arrebato, que aúna librería, editorial y gestión cultural, cumple 20 años
La Supersanitaria de seis metros de Callao puede enfurecerse como Godzilla
El artista neoyorquino creaba a partir de la destrucción cortando casas o abriendo huecos en bloques a punto de ser derribados. Murió en 1978, pero su obra está más vigente que nunca
Nos dijeron que la tecnología nos haría la vida más fácil y que, en plena pandemia, el teletrabajo nos permitiría conciliar. Ambas cosas eran mentira. Los que más saben sobre esto explican cómo ocurrió
El problema de las infraviviendas y la segregación afloran en la crisis vírica
El ocio nocturno es uno de los sectores que más están sufriendo las consecuencias de las medidas, pero algunos de sus locales emblemáticos ya estaban heridos antes de esta pandemia: crisis anteriores y cambios de hábitos sociales desdibujaron unas noches que ya no eran como las de nuestros padres
El estigma sobre el contagio juega en contra de todos si el enfermo, para ocultarlo, no toma precauciones
Una exposición que se inaugura hoy en el Espacio Fundación Telefónica recupera la obra (y la vida) de este diseñador y arquitecto que se convirtió en icono de la contracultura
Es extraño tener dentro de las células el virus que ha cambiado el mundo
En el ámbito de la tecnología abundan los creadores de los que no tenemos ni idea
Teórico y activista, en sus provocadores ensayos abordó cuestiones como la globalización
Lo público debe apoyar la cultura que no es obvia, lo arriesgado
Lo público debe apoyar la cultura que no es obvia, lo arriesgado
La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos
La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos
Internet nos ha dado acceso a contenidos culturales casi infinitos, pero la abundancia también produce ansiedad, falta de paciencia, tendencia al ‘zapping’ compulsivo y desidia
Un grupo del Centro de Investigaciones Metalúrgicas trata este escaso mineral, que es fundamental en la industria electrónica