![Una pista de baile al aire libre en Matadero Madrid, entre las propuestas del Festival Ciudad Bailar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZOJP6FBQSEMTTLVLU76KSC7P2Q.jpg?auth=57a97d5aa35883927d652e1687e52c015036c6e713f16b6b540dbda8ad78b76d&width=414&height=311&smart=true)
¡Bailad en las calles!
Hay mucha gente que baila en las calles de Madrid, aunque sea una actividad “criminalizada”
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Hay mucha gente que baila en las calles de Madrid, aunque sea una actividad “criminalizada”
La actriz extremeña, exbailarina, estudiante de japonés y reciente sumiller, ha ganado notoriedad con su parodia de la presidenta madrileña en el programa de La Sexta
Las tasas de asociacionismo de los españoles son bajas respecto a otros europeos, ¿por qué?
Las cocinas industriales para reparto a domicilio crean inquietud y problemas en los vecindarios
El insomnio permite otras formas de ver la ciudad, cuando otros duermen o festejan
La cantaora se atreve con un primer poemario donde refleja su mundo, sus raíces y sus vínculos
En Madrid seguimos pensando que lo mejor y más moderno que pasó en esta ciudad tuvo lugar hace 40 años
Cursar estos estudios permiten que una persona pueda formarse a distancia desde el mundo rural, por ejemplo, en competencias muy solicitadas hoy por las empresas en sus procesos de reclutamiento
El espacio transfeminista y LGTBQ+ Mary Read abre sus puertas entre Atocha y Lavapiés
Hay que estar siempre en contra de ese interiorismo que hace metástasis por bares, ópticas o panaderías y agradecer a quienes mantienen nuestros baretos reconocibles para la parroquia
El levantamiento de restricciones por la pandemia reaviva la tensión entre interés individual y bien común
La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores
La exposición ‘De venta aquí, Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1960)’ se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
La irrupción de las plataformas audiovisuales ha supuesto una debacle para las salas de proyecciones. El cierre del Cinema Dome de Los Ángeles es un paso más en el declive de estos espacios históricos que parecen abocados a convertirse en franquicias textiles o centros comerciales
A pesar de las llamadas a la libertad y a las cañitas, solo está permitido beber en terrazas
En pleno conflicto civil, algunas rutas por territorios devastados servían para hacer propaganda del bando rebelde en el exterior y conseguir divisas
El actor compagina los programas de danza y cocina, en televisión, con el deporte de riesgo y el cuidado de su tata
Una campaña electoral puede hacer perder la fe en el sistema democrático
La Cámara regional se construyó en el sur para reequilibrar el territorio, pero funciona de espaldas al barrio
El poeta, fundador de la librería y editorial City Lights, fallecido en febrero, visitó España hace ahora 30 años
La nieta de ‘La Faraona’ se ha convertido en una sólida actriz que critica a la derecha, lucha por el pueblo gitano y se ha hecho vegetariana
Niño de Elche e Israel Galván presentan su espectáculo ‘Mellizo doble’ en el centro cultural Condeduque
El Torneo de Dramaturgia reúne a escritores teatrales contemporáneos en el Teatro Español
Estamos viviendo un retroceso que muchos pensábamos que no volveríamos a ver
El biólogo Fernando Valladares, experto en calentamiento global, ha participado en el congreso MadBlue
Arrebato y su festival Poetas trabajan en el Universal Poem y llevan la poesía a escena, este año en formato reducido
Además de la digitalización, la sostenibilidad es uno de los pilares de la economía del futuro, que será sostenible o no será.
Cloud para acelerar la recuperación, transformación y la resiliencia
La primavera en Madrid florece en las terrazas, hermosas y vulgares, como si no hubiera pandemias o elecciones
El madrileño Guillermo G. Peydró se dedica al lado más academicista del cine, alejado del de las pantallas de entretenimiento, como programador para el Reina Sofía o la plataforma digital MOCA
El presentador y actor vive un momento frenético entre los platós de ‘First Dates’, ‘Supervivientes’ y ahora ‘El precio justo’, y el teatro, donde es actor y empresario
El coronavirus ha acelerado la tendencia a hacer la vida en el hogar. Está por ver cómo afectará al espacio público y a nuestra psique
El Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), cuya primera sede está en el Musac de León, busca concienciar sobre la tiranía de los relojes que sufrimos. A los visitantes se les informa sobre los cronodelitos, se les somete a juicio y finalmente se les impone una pena
La asociación Satanistas de España apuesta por la libertad religiosa, la libertad de expresión y el espíritu crítico