![Escena de la obra 'Los hermanos Machado', de Alfonso Plou.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NF5KNVW7HVAFRH6V5BR26Q7FZM.jpg?auth=b639e1c9e5349788792f8306c8418285c479f7b6cd1c8e2abfbac2f6d92d21f6&width=414&height=311&focal=335%2C271)
Manuel y Antonio Machado: un ‘biopic’ sin emoción
Alfonso Plou pone a dialogar a los hermanos, que abrazaron causas opuestas durante la guerra civil, en una obra de escaso nervio dramático
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Alfonso Plou pone a dialogar a los hermanos, que abrazaron causas opuestas durante la guerra civil, en una obra de escaso nervio dramático
El coliseo madrileño presentará 10 títulos inéditos en su historia, entre ellos el estreno absoluto de una obra de Luis de Pablo y Vicente Molina Foix, una composición híbrida de Rufus Wainwright y nuevas producciones dirigidas por Àlex Ollé, Calixto Bieito o Christopher Alden
La nueva temporada de la formación estará marcada por la celebración del 50º aniversario de la creación del coro y la supresión paulatina de las limitaciones impuestas por la pandemia
Bàrbara Mestanza relata el abuso sexual que sufrió hace seis años en una obra redundante y sin fuelle dramático
Marta Pazos desmonta ‘Otelo’ para subrayar las raíces de la violencia machista y el macabro poder de las noticias falsas
La concesión al coliseo madrileño del premio a la mejor compañía de ópera del mundo hace realidad un sueño imaginado desde su reinauguración en 1997
El coliseo madrileño es reconocido como la mejor compañía del mundo por su programación de 2019 en los premios más importantes de la lírica, los International Opera Awards. El tenor español Xavier Anduaga es distinguido como mejor cantante joven
Carme Portaceli firma una exquisita versión teatral de la novela de Isabel Allende
La mítica biografía de Eugène Freyssinet que publicó José Antonio Fernández Ordóñez en 1978, descatalogada hace años, vuelve al mercado tras el hallazgo de varias cajas con ejemplares intactos
La dramaturga Denise Duncan no aprovecha en su obra todo el potencial que contiene el personaje de Jack Johnson, el primer púgil negro en ganar el título mundial de los pesos pesados
La puesta en escena de ‘Castelvines y monteses’ dirigida por Sergio Peris-Mencheta es tan apabullante que acaba arrollando el texto
Carme Portaceli estrena en Madrid una adaptación de la novela de Isabel Allende
España se ha convertido en una de las excepciones europeas al abrir los espacios escénicos, aunque el reciente brote en el Teatro Real y las cancelaciones evidencian el peaje que se paga por ello
Harkaitz Cano recrea con más teoría que tensión dramática el cierre del periódico ‘Egunkaria’ en ‘Los papeles de Sísifo’, su debut como autor teatral
El creador teatral belga define su nuevo montaje, ‘The fluid force of love’, como “una reacción poética contra la dictadura del género” durante un ensayo en Francia. Su estreno absoluto será en mayo en el teatro Central de Sevilla
El director de orquesta que ha popularizado la música barroca lamenta que los auditorios sigan cerrados en Europa y vuelve a España por cuarta vez esta temporada para ofrecer un concierto en Oviedo
La dirección del coliseo acredita que no se han producido contagios entre sus trabajadores en los últimos días tras la detección de 24 casos en marzo
‘Ira’ es una comedia de Julián Ortega que vuela cuando se desliza hacia el absurdo y chirría cuando deriva hacia el sainete
Lola Blasco repasa la historia de la música, entre ellas varias relacionadas con el nazismo, para recordar que belleza no es sinónimo de bondad
Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves regresan a su infancia en un barrio sevillano en una obra hilarante y veloz
Las artes escénicas celebran su fiesta mayor con los telones bajados en las principales capitales. En España, uno de los pocos países en los que se mantiene la actividad, el sector vive, sin embargo, una profunda penuria económica
Seis jóvenes compositores coordinados por José María Sánchez-Verdú ponen música a ‘La selva sin amor’, el libreto de Lope de Vega que inauguró el género en español, y cuya partitura original se quemó en el incendio del Alcázar madrileño
Un volumen reúne el teatro completo e inédito del escritor coincidiendo con el 10º aniversario de su muerte
El escritor Pablo Gutiérrez, docente en un instituto de Sanlúcar, publica una novela juvenil inspirada en la experiencia que protagonizaron sus alumnos hace dos años al llevar a escena el clásico de Edmond Rostand
Petra Martínez incorpora con soltura al público en su interpretación de ‘La señorita doña Margarita’, dirigida por Juan Margallo
La coreógrafa y bailaora se luce en una pieza irrepetible en la que mezcla su flamenco vanguardista con música barroca y electrónica experimental
Un informe realizado por la SGAE constata altos porcentajes de discriminación por género en el sector audiovisual, las artes escénicas y la música
Antonio Simón dirige con buen oficio ‘¡Nápoles millonaria!’, fabulosa tragicomedia para tiempos oscuros
Ernesto Caballero dirige un montaje con episodios clave de la vida de la filósofa y pone en paralelo su pensamiento con la pandemia
Una obra teatral explora la enigmática y poco convencional biografía de la llamada Isadora Duncan española
Las sopranos Yolanda Auyanet y Hibla Gerzmava se enfrentan a uno de los papeles más difíciles del repertorio ‘belcantista’ en una nueva producción del Teatro Real de Madrid
Nao Albet y Marcel Borràs rompen la barrera que separa la realidad de la ficción en su nueva versión de ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’
Eduardo Vasco teje una obra deslavazada sobre las miserias y grandezas del oficio de ser comediante a partir de la figura del secundario Felipe Carsi
El Teatro Real extiende la orquesta hacia el patio de butacas para estrenar ‘Siegfried’ con los protocolos de la pandemia
El Centro Dramático Nacional rinde homenaje al director en un emotivo acto al que acudió la vicepresidenta Carmen Calvo
Alberto Conejero ofrece una nueva lectura de ‘La gaviota’ en un espectáculo que funciona mejor sobre el papel que en el escenario
Un texto del autor de ‘Submundo’ se estrena por primera vez en España
Nao Albet y Marcel Borràs deslumbraron con ‘Mammón’ por su capacidad para transgredir todos los géneros y sus convenciones
El libro ‘Mujer y violencia en el teatro antiguo’ explora las raíces de la sociedad patriarcal en las comedias de tradición grecolatina
Una representación de ‘Yo soy el que soy’ cierra la aventura de la compañía en el teatro madrileño, ante un patio de butacas a rebosar de espectadores asiduos