Shakespeare y Cervantes en las calles de Guanajuato: Reino Unido es el país invitado al festival de teatro de 2025
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha prometido apoyo para el gran encuentro de las artes escénicas. “Será la fiesta de la diversidad, con una calidad muy interesante”, ha afirmado la funcionaria
![El Ballet Folklórico de México durante la ceremonia de clausura de la 43° edición del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, México.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TWG4S6KHYNBI5DGI5256U7CIMA.jpg?auth=5c302a4bf57914e9565c61defb9625f9ae37de34120953975f2bfb7dbf0d9eb1&width=414)
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)
El celebrado teatro del Reino Unido, con su tradición shakespeariana, se tomará este año las calles de Guanajuato. El país de Hamlet, el Rey Lear, de los Beatles, Queen y Amy Winehouse es el invitado del Festival Cervantino, el gran encuentro latinoamericano de las artes escénicas. El anuncio, que había generado mucha expectativa, ha sido realizado la mañana de este miércoles por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, y la embajadora británica en México, Susannah Goshko. Curiel ha prometido apoyo para el evento, que sufrió los embates de los recortes presupuestarios, y ha asegurado que “será la fiesta de la diversidad, con una calidad muy interesante”. Goshko, por su parte, ha dicho que las autoridades de su país están muy emocionadas de respaldar el que ha llamado “un espacio natural para mostrar que la cultura es un motor económico”. A la par de la Gran Bretaña, el Estado de Veracruz es la entidad federal invitada en esta edición.
El Reino Unido toma la estafeta a Brasil, el país invitado en la pasada edición del Cervantino. Tanto Curiel como Goshko prometieron una cartelera vibrante, enfocada en la diversidad étnica, el impulso de la juventud, pero también centrada en la riqueza artística de dos naciones que son potencias culturales. De esta manera, ha dicho la diplomática, México y Londres celebran 200 años de relaciones, no solo marcadas por el tema comercial, sino una historia que se juega en las canchas de fútbol, que se baila con la música de los Beatles y Queen —maravillados por México, según la embajadora—, pero también en un cine que atrae a las audiencias mexicanas. “En un mundo en constante cambio, nuestras industrias creativas deben adaptarse, innovar y crecer juntas. Asimismo, en un momento en el que enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes, nos complace que de la mano del programa cultura secular, el Cervantino ha adoptado una visión inspiradora para incorporar la sostenibilidad ambiental en su diseño e implementación y con ello reducir la huella de carbono y el impacto ambiental”, ha dicho Goshko.
Curiel ha informado de que ambas gobiernos trabajarán el programa del Cervantino para reunir lo mejor de agrupaciones artísticas mexicanas y británicas. “Queremos trabajar como un colectivo de programación que pueda aportar visiones con distintas trayectorias y que cuidemos los distintos ejes, lo tradicional, lo contemporáneo, lo clásico, lo que tiene que ver con lo urbano”, ha explicado la funcionaria. “A 200 años del inicio de nuestra relación diplomática, la oportunidad de ser el país invitado nos da la posibilidad de profundizar aún más los lazos culturales y artísticos que nos unen y construir nuevas rutas de cooperación en ámbitos innovadores como las industrias creativas. De la mano de nuestros aliados, incluyendo el British Council, traeremos a la audiencia mexicana un programa activo que nos permita imaginar un futuro donde la cultura, la educación y la construcción de oportunidades sean una realidad para las próximas generaciones”, ha prometido Goshko. Al menos por el momento parecen cerrarse las heridas causadas por los recortes presupuestarios, que parecían poner en jaque lo vibrante de un festival que ya es el principal encuentro de las artes escénicas de Latinoamérica. Por el momento, la reunión de Shakespeare y Cervantes en las calles de Guanajuato promete una edición de lujo del Festival Cervantino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)