
‘Una a una en la oscuridad’, las vidas rotas en Irlanda del Norte
Deirdre Madden retrata con gran sensibilidad y habilidad un asunto histórico tan complejo como el conflicto norirlandés a través del prisma de tres hermanas

Deirdre Madden retrata con gran sensibilidad y habilidad un asunto histórico tan complejo como el conflicto norirlandés a través del prisma de tres hermanas

El escritor ruso y exiliado Vladímir Sorokin se vale de la exageración para dar forma a una novela sobre la deriva posible de su país en un futuro cercano

El escritor y fotógrafo nigeriano-estadounidense apuesta por redefinir nuestros compromisos éticos para aceptar la irreductible complejidad del otro

Tetrapléjico desde 2022, Hanif Kureishi vuelca su necesidad de escribir pese a todo en un volumen conmovedor en el que compara su temor, frustración y dolor con los del personaje de ‘La metamorfosis’ de Kafka

Las protagonistas de los cuentos de la escritora danesa, que se suicidó en 1976 a los 58 años, se debaten entre la osadía de hacer realidad lo inconfesable y las limitaciones sociales

El historiador y periodista Hans von Trotha trata de responder en su novela por qué Friedrich Pollak no aceptó la ayuda que le ofrecía el Vaticano, por qué renunció a salvarse

‘Después de Claude’, de Iris Owens, exploró la ética de los Estados Unidos dispuestos a enfrentarse a su hipocresía en materia de política exterior, segregación racial, sexualidad y género

El autor y editor chileno firma un ensayo en el que, a partir de una lista de verbos en infinitivo, describe el ámbito de posibilidades de la noche

El centro de la sociedad europea fue superado en las elecciones por sus extremos, evidenciando todo lo que podemos perder si no hacemos algo

La novela de la escritora suiza es la historia de una reticencia, la de un hombre deportado de los antiguos territorios de Prusia Oriental con miedo a recordar durante un viaje décadas después a los paisajes de su infancia

El libro de la autora argentina reúne textos breves centrados en figuras que tuvieron el afán de comprender una “complejidad del mundo” a la que acabaron sucumbiendo

El pintor francés cuenta en este libro su historia excepcional: pese a verse aquejado de episodios psicóticos, fue fichado por el galerista Leo Castelli, uno de los mayores marchantes de la segunda mitad del siglo XX

Una madre hongkonesa y su hija australiana afrontan sus problemas de incomunicación generacional durante un viaje a Japón en esta primera novela de Jessica Au

Uno desearía no dejar jamás de escuchar estas historias, narradas con cordialidad, con la ligereza y la ironía no exenta de compasión que son marca de la casa

La novela del prolífico escritor uruguayo se entronca en la tradición de la literatura apocalíptica latinoamericana que, a diferencia de la anglosajona, no anticipa el desastre sino que lo hace propio y lo habita

Una larga entrevista de despedida con su amigo Nuccio Ordine subraya el entusiasmo del escritor por Europa y su rechazo al sionismo
La primera novela de la autora estadounidense, recién editada en castellano, tiene escenas magníficas, buenas ideas, un personaje extraordinario, pero el resultado final carece de orden y de propósito

Una instalación moldeada por polinizadores invita a reflexionar sobre cómo sería el planeta si estuviera en manos de los animales (y no de los humanos)
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante

Una exposición en Berlín explora cómo el ser humano negocia con la finitud en las diferentes culturas, qué es una buena muerte y qué quedará de nosotros cuando nos hayamos ido

Toda una fascinante constelación de personajes femeninos cabe en los cuentos de una de las grandes entre los narradores estadounidenses que nunca ha caído en la tentación de la novela

Las dos novelas de la escritora mexicana, publicadas en 1958 y 1982, desmontan todos los clichés en torno a la unidad de la obra narrativa, el estilo literario, la documentación previa o la construcción de los personajes

El escritor y editor interpretó un papel importante en la renovación de la literatura argentina que tuvo lugar a mediados de la década de 1990

Las grandes tecnológicas aplican a los autores un sistema que los obliga a aceptar retribuciones ínfimas para existir digitalmente

La integración del entretenimiento y la producción artística, de la cultura y el espectáculo, del ridículo y de la supuesta demanda de que se nos informe sobre él se articula con una industria editorial que comercializa “personalidades” e ‘influencers’ en lugar de libros

Dag Solstad, uno de los autores noruegos más importantes de su generación, aborda los problemas de conciencia de un profesor en un buen libro situado al margen de la diversidad

La peligrosidad de la inteligencia artificial radica, sobre todo, en su potencial de inducirnos a creer que estamos entendiendo algo

La extraordinaria novela del israelí Yishai Sarid explica la diferencia entre mandar a un desconocido a morir en una guerra o enviar a un hijo

Los periodistas Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz han escrito ‘Smart Brevity: The Power of Saying More with Less’, un libro en el que defienden la economía de las palabras

El escritor búlgaro describe un mundo inmerso en un presente incierto y un futuro potencialmente devastador que cae en la tentación de recrear los errores de un tiempo pretérito

Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un año en el que confluyeron ingredientes como la radicalización política, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo

Dos artistas reflexionan en un singular libro editado por la Universidad de Harvard sobre cómo y qué comer en un mundo de escasez

La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores

El escritor y traductor argentino, que ha muerto a los 71 años, concebía la existencia humana como una manifestación natural, potencialmente dañina, pero no exenta de belleza

El enfrentamiento entre los autores alemanes sigue pareciendo motivado, en última instancia, por la confrontación entre las realidades de un mundo ambiguo y multipolar

Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas

El artista, hijo de una prostituta heroinómana, fue adoptado por un hombre alcohólico y adicto a las drogas que lo secuestró. En 2021, realizó con él una ‘performance’, recogida en un libro, donde recreaba el suceso

Los libros del escritor argentino ceden la narración a unos personajes moralmente ambiguos, paranoicos, sublimes a fuerza de ser patéticos. Seix Barral completa con tres nuevos títulos la reedición de sus ocho novelas

La colección [M]UMoCA recoge los desechos de los creadores para darle una vida a “todo lo que no sirve, lo que nunca llegó a ser arte”

Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas