
Manual de la ultraderecha para desinformar
El ultranacionalismo español se sirve de distintas tácticas, más allá de la difusión de bulos, para promover su agenda política

Periodista de EL PAÍS desde 2007, trabaja en la sección de Internacional. Está especializada en desinformación y en mundo árabe y musulmán. Es licenciada en Periodismo con Premio Extraordinario de Licenciatura y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.

El ultranacionalismo español se sirve de distintas tácticas, más allá de la difusión de bulos, para promover su agenda política

Mínimos históricos de movilidad, una fuerte subida del paro y el desmoronamiento de sectores como el turístico ilustran los efectos provocados por la pandemia de SARS-Cov-2

Limitar la información a la que procede solo de instituciones públicas, como planteaba el CIS, no significa que la información que se ofrezca sea veraz
Un vídeo en 3D muestra por primera vez la infección que provoca el SARS-CoV-2 en los pulmones
El Gobierno estudia recomendar a la población el uso generalizado de este recubrimiento facial para evitar contagios por coronavirus

La compañía ha borrado en los últimos 15 días 1.100 tuits con información engañosa sobre la Covid-19
Respuestas para saber qué hacer ante la sospecha de padecer la Covid-19, cómo prevenir el contagio o cómo convivir con una persona infectada

Los investigadores sitúan el origen de la pandemia en Estados Unidos. La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial es la responsable del nombre

La organización denuncia que los medios chinos podrían haber informado mucho antes sobre la gravedad de la epidemia si Pekín garantizara la libertad de prensa

Los expertos apuntan a los gamberros 2.0, páginas web que buscan enriquecerse con más clics o agentes que buscan desestabilizar democracias o mercados bursátiles
Respuestas para saber qué hacer ante la sospecha de padecer Covid-19, cómo prevenir el contagio o cómo convivir con una persona infectada
Respuestas para saber cómo aislar a un paciente de la Covid-19 en casa y cómo actuar para evitar la transmisión de la enfermedad

La mayoría de demógrafos en España rechaza la visión apocalíptica del partido de Abascal, que propone una paga universal de 100 euros por mujer para fomentar la natalidad

Los expertos coinciden en que los mitos sobre los judíos, como su supuesto plan para dominar el mundo, todavía no han sido desterrados

Los temas que marcarán la agenda global del próximo año previsiblemente se situarán en el centro de nuevas o repetidas mentiras

María Elvira Roca Barea emplea en ‘Imperiofobia’ referencias incorrectas e incluso inexistentes, según ha verificado EL PAÍS

La decisión de interrumpir el encuentro entre el Rayo y el Albacete se tomó tras estudiar con los clubes otras alternativas

El recurso a la burla busca socavar la credibilidad de la persona contra la que se despliega

EL PAÍS analiza los más de 700 mensajes enviados por el movimiento a través de Twitter y Telegram

Un grupo de historiadores publica un libro para desmentir las “barbaridades” difundidas por el Institut Nova Història y por el “españolismo más torpe”

El informe de los expertos sobre el Valle de los Caídos sostiene que no todos los enterrados en el conjunto monumental son damnificados de la contienda

En la causa contra las mujeres figura que fueron condenadas por el delito de “adhesión a la rebelión”

Un juzgado estadounidense investiga qué pasó realmente para que una adopción tramitada en apenas 24 horas acabara en una truculenta historia de guion cinematográfico

Personas sin conocimientos médicos con miles de seguidores en las redes sociales hacen peligrosas recomendaciones sobre el uso de fármacos

La demora del político de Vox ha colocado en el punto de mira los datos sobre sus rentas y posesiones
Entre los Gobiernos de Rajoy y Sánchez de la última legislatura se han aprobado 106 leyes, la mayoría por decreto ley

Uno de los problemas de la UE para combatir la difusión de mentiras es que “sus acciones responden a desafíos del pasado”, según una investigadora del CIDOB

Un manual recién publicado desmiente los mitos y falsas creencias más difundidos sobre las comidas

El tribunal considera que el hombre no actuó “en legítima defensa”. La Fiscalía se ha pronunciado a favor de suspender su entrada en prisión

El partido ultranacionalista ha creado un vocabulario propio que deforma o exalta el significado de ciertas palabras

Una joven con más de 2,6 millones de fans en Instagram no logra vender el mínimo de “36 camisetas” que exigía la empresa dispuesta a fabricar sus prendas

El auto del Tribunal Supremo sobre la paralización de la exhumación del dictador causa sorpresa al reflejar que este llegó al poder tres meses después de que estallara la Guerra Civil

Un libro recién publicado del arqueólogo Néstor F. Marqués recopila las falsedades creadas por los propios romanos o distorsiones de la historia que han trascendido hasta el siglo XXI

La ‘brigada antibulos’ de la UE detecta cinco narrativas que usan los medios rusos para desinformar sobre Europa. Casi todas están presentes en la campaña electoral española

Historiadores expertos en la Edad Media aseguran que el término nunca se usó durante aquel periodo y que alude a una visión errónea y anacrónica de la historia

El PP ha tildado el plan de Carmena de “ideológico” y lo ha acusado incluso de restringir “derechos” constitucionales

Una "falsa nueva" difundida en 1564 aseguraba que el rey había sido asesinado de un "arcabuzazo"

Los historiadores coinciden en que la soflama patriótica del líder del PP solo busca contentar a su electorado sin tener en cuenta lo ocurrido en el pasado

Enviaron textos a publicaciones de renombre para demostrar que algunas “locuras académicas” pueden aparecer si abordan problemas de moda como el género, la raza y la sexualidad

La violencia política causó entre 600 y 700 muertes en este periodo, un tiempo en el que Pablo Casado afirma que “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”