
Les millors pel·lícules de l’any: decadència burgesa, lluita obrera i maternitat en disputa
El millor del 2024 es divideix entre la mirada de classe de ‘Casa en flames’, ‘El 47′ o ‘Calladita’ i el terror de ser mare vist a ‘Mamífera’ o ‘Salve Maria’

Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.

El millor del 2024 es divideix entre la mirada de classe de ‘Casa en flames’, ‘El 47′ o ‘Calladita’ i el terror de ser mare vist a ‘Mamífera’ o ‘Salve Maria’

Los memes más compartidos este año en mis grupos son los que se ríen de la decadencia de la cultura del trabajo

El fondo de inversión Stoneweg asume los 100 millones de euros de inversión en la adquisición y reforma del Palau Marcet. La pinacoteca acogerá unas 400 obras de arte catalán de la colección de Carmen Cervera

Los internautas responden al ‘romanticismo’ de Almeida en ‘El hormiguero’ con dos palabras y una ristra de banderas rojas

Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor

El periodista, presidente de honor del Congreso Internacional de la Radio en Barcelona, ha advertido de que las noticias falsas “han venido para quedarse”

Con ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, el director de El Comidista publica un nuevo recetario en el que rescata tesoros de la gastronomía española local y regional con un objetivo: salvar la cocina casera del peligro de extinción

Si algo nos han enseñado la victoria de Trump y los bulos de la dana es que de nada sirve desconectar para aislarse del ruido digital

La cineasta, guionista y actriz finaliza la grabación de una serie coral para Max y 3Cat que se estrenará en 2025 y explora el impacto de una denuncia de abusos grupales entre menores

La banda de Cornellà celebra su cuarto de siglo con ‘Estopa. Una tarde tonta y caliente’, un documental que recoge su concierto en el Estadi Olímpic en julio

Abrazada sin complejos por la generación Z y con llenos internacionales para DJ como Pastis & Buenri, la escena revive y reivindica su valor cultural a través del documental y el ensayo

La generación que heredó el “un país de propietarios y no de proletarios” viene con la lección aprendida a fuerza de desengaños

La banda de Cornellà celebra el quart de segle amb ‘Estopa. Una tarde tonta y caliente’, un documental que recull el seu concert del juliol a l’Estadi Olímpic

El ensayista y profesor de Harvard ha ofrecido sus recetas contra el pesimismo en la ponencia ‘Progreso e Ilustración en el siglo XXI’

Adam Brody, nuevo novio de internet para las mayores de 35, interpreta a un rabino sensible en ‘Nadie quiere esto’, la serie que se ha convertido en un fenómeno romántico

La hija del artista, diseñadora de joyas, es la nueva administradora de su legado artístico. Visita Barcelona como patrona del Museo Picasso

‘Intermezzo’, la esperada última novela de la irlandesa, se suma a otras ficciones que exploran la vulnerabilidad masculina en la soledad contemporánea

Nadia El Bouromi, la letrada con ínfulas de ‘influencer’ que ridiculiza a Gisèle Pelicot en sus redes, borra la frontera entre justicia, ética y espectáculo para engordar su marca personal

El poder de la habladuría se reivindica ahora en la literatura, el ensayo y el ‘podcast’ como herramienta subversiva frente al poder

Després del fenomen de l’estiu a la taquilla, el cineasta treballa en l’adaptació d’'El director’, el llibre de David Jiménez sobre les pressions en el món periodístic

El evento que abre la temporada artística cumple una década tras congregar en 2023 a 14.000 asistentes y más de 300 profesionales nacionales e internacionales

“No todos los hombres son así” es el escudo de quienes evitan una conversación sincera sobre la estructura de la violencia machista

Hay una conexión entre el homenaje de ‘The Bear’ a los trabajadores invisibles y el discurso de Alexandria Ocasio-Cortez en la convención demócrata

El pensador pop nord-americà analitza a ‘Persemprisme’ perquè els temps actuals estan estancats, carregats de falses nostàlgies

La cronista pasa el verano en su casa de la Costa Brava publicando en su canal de YouTube y escribiendo su próxima novela: “Mucha gente dejará de hablarme cuando la publique”, avanza

El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia

Una muestra reúne pinturas, esculturas, obra gráfica y producción literaria de la artista que cofundó el primer bar y la primera editorial feminista española

Ni la trama ni los efectos especiales, lo que más irrita en este taquillazo es haber omitido la escena romántica entre los protagonistas

La institución ha asesorado el seguimiento de cuatro denuncias y asistido jurídicamente y psicológicamente a 17 víctimas, 4 testimonios y un agresor. Los abusos de poder, el acoso sexual y la violencia machista digital son las violencias más ejercidas

Libre, feminista, alegre: la primera gran retrospectiva de la belga llega al CCCB tras pasar por París. Un chapuzón a su universo que se expande con proyecciones de su cine por diferentes provincias

Así acabé atrapada en Stompers, la aplicación cuentapasos en la que compites con tus amigos por ser la persona que más camina en un día

Cris Blanco dirige, escribe y protagoniza una obra ingeniosa y emocionante en la que la excusa cuántica para romper la cuarta pared sirve para tratar lo que no había hecho antes: descubrir su fantástico léxico familiar de extrarradio

Un malestar moderno que se colectiviza en las protestas en diversas ciudades del país ha invadido la narrativa, el ensayo, el cine o la banda sonora que nos acompañará este verano

Art immersiu, realitat virtual i obres que només tenen sentit en fotografiar-les: què ha suposat per al nostre lleure l’explosió de l’economia de l’experiència?

David Verdaguer y Ángela Cervantes protagonizan una serie de ocho capítulos inspirada en el caso del homicida que mató a tres personas que dormían en la calle durante el encierro de 2020

Ya no sé qué pasaba antes de quedarme hipnotizada en la cama, esquivando la basura que mi algoritmo reserva para esconderme lo importante

Las tensiones por la turistificación de Barcelona no se perciben en el inicio del macrofestival que en 2023 tuvo un 32% de asistentes extranjeros desde 101 países

Entre el pánico, la “necropolítica algorítmica” y la esperanza creativa, el festival valora su futuro inmediato en la industria cultural

Defensora de las posibilidades de la IA en la creación musical, financió el clip de ‘Malamente’ de Rosalía y promociona a Nathy Peluso o Morad en Estados Unidos

Varias novedades editoriales resignifican lo tierno como agente transformador frente al egoísmo contemporáneo y la perversión del amor romántico