
Carme Ruscalleda: «Empecé desde lo más bajo, sin ayuda»
El restaurante Sant Pau ofrecerá su última cena el 27 de octubre. Carme Ruscalleda y Raül Balam repasan lo vivido y lo aprendido.

Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.

El restaurante Sant Pau ofrecerá su última cena el 27 de octubre. Carme Ruscalleda y Raül Balam repasan lo vivido y lo aprendido.

Desde el ‘¿Quién mató a Laura Palmer?’ a la miniserie de HBO que protagoniza Amy Adams, la ficción se ha obsesionado con desentrañar el rompecabezas de la inocencia interrumpida por la violencia masculina.

El material que reinó en los suelos españoles en los 80 ahora se impone de nuevo en toda clase de objetos decorativos y muebles como un indispensable del hogar.

Pasa, habitualmente, desde el siglo pasado: si un hombre tiene que escribir un perfil sobre una artista/actriz conocida (y atractiva) la cosificará sin remedio.

El fundador de Band of Outsiders, Scott Sternberg, vuelve a redefinir la modernidad con Entireworld, una marca de básicos a medio camino entre la filosofía de ‘Wild Wild Country’ y la forma de Everlane. Spike Jonze, Jason Schwartzman, Juno Temple o Ana Kras protagonizan una ingeniosa campaña repleta de estrellas.

¿Quiénes son las empresarias que más rápido se han enriquecido en los últimos años? 40 ‘start ups’ de belleza creadas por mujeres triunfan en una industria que tiene previsto prácticamente doblar su negocio en 2024.
Muchas de las firmas que se enriquecen con lemas que proclaman la emancipación y derechos de la mujer se han visto salpicadas por escándalos que van desde el acoso sexual a despidos por embarazo o explotación laboral. La última implicada: Feminist Apparel. Analizamos el fenómeno.

Nadie escapa a su magnetismo: el intérprete más prometedor de la temporada triunfa más allá de la pantalla con cuentas de Instagram que ponen su cara en obras de arte clásico o camisetas virales.

El episodio de la chaqueta de Zara de la primera dama se suma a la lista de mensajes ímplicitos que miembros de la administración han lanzado con sus decisiones estilísticas.

Nelly Ben Hayoun lo mismo te monta una banda con astronautas y científicos que gestiona la ‘Universidad del Underground'(con Chomsky o Peaches de asesores). La diseñadora de experiencias más solicitada visita el Sónar+D para recalcar que sin diversidad racial y de género en la ciencia no hay progreso social.
Un gestor de marketing experto en intermediar con influencers y marcas desvela el caso de un niño español que cobraba varios miles de euros mensuales sin que sus padres lo supieran. ¿Es una excepción o una realidad en la sociedad del marketing viral?

El mediático cocinero que narró los infiernos de su gremio y se convirtió en aliado del #MeToo se suicida a los 61 años tras una vida de excesos… y reflexiones sobre la vida.
La intérprete es una de las bazas del fiscal en el juicio contra el productor. Charlamos con ella sobre cómo afectó su doble violación a su vida, cómo la película que ha escrito y dirigido ha sido un proyecto liberador y por qué pide justicia para ver a su agresor en la cárcel.

La hija de la directora, Zoe Sala Coixet, dirige tres clips en Super 8 durante el rodaje de la cinta que recreará la historia de la pareja de mujeres que pudieron casarse por la iglesia en 1901.

El conjunto y accesorios del productor acusado de violación y de acoso sexual en su primera aparición ante la justicia se suma a la de otros ‘connoisseurs’ del arte de vestirse para declarar.

El vestuario de Villanelle (Jodie Comer) en la serie de HBO levanta tantos suspiros como su arriesgado personaje. Molly Goddard, Erdem, Dries Van Noten o Miu Miu firman sus looks icónicos.

El escritor convirtió su impecable conjunto de tres piezas en una enseña. Vestirlo también era una declaración de intenciones sobre cómo enfocar la información y presentarse ante ella.

«No puedo seguir mirando». La crítica internacional pone en entredicho el sadismo de la segunda temporada y la capacidad de aguante del telespectador. Preguntamos a críticos nacionales por su opinión después de que Elisabeth Moss tildase de flojos a los que abandonan su show.

Tranquila, hermana, aquí está tu manada: un libro analiza el resurgir de la sororidad femenina y reflexiona sobre la visión que se ha ofrecido de la amistad entre mujeres en la cultura pop del último siglo.
La protagonista de la serie documental de Netflix sobre el auge y caída de la comuna Rajnishpuram en EEUU en los 80, secretaria personal del gurú Osho y acusada del mayor ataque bioterrorista en EEUU, defiende su humanidad pocas horas antes de participar en el festival Primera Persona.

O cómo Rihanna ha ayudado a dinamizar la pasarela menos encorsetada y más liberadora del año.

«No es abuso, es violación». La intérprete, uno de los altavoces feministas más potentes de Hollywood, mostró su desacuerdo con el fallo judicial.

La supermodelo y siete veces ángel de Victoria’s Secret presenta su segunda colección de baño con Hunkemöller y defiende por qué el activismo en la industria es más necesario que nunca.

La prenda que definió la década pasada resucita gracias al escándalo del hurto de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Un libro homenajea a las 10 escritoras y periodistas más brillantes del panorama anglosajón: De Didion a Hanna Arendt, pasando por Dorothy Parker o Renata Adler, esta es una oda a las plumas femeninas que han hecho de tener una opinión todo un arte.

Cinco autores nos revelan la historia detrás de las prendas que se escogen para inmortalizarse en la solapa de un libro. Porque el estilo también es una extensión de la firma.

El cartel de la feria del libro de 2018, a cargo de Paula Bonet, homenajea la labor de las autoras. Aquí va nuestra quiniela entre las novedades de 2018 para que este Sant Jordi sea un éxito.
Ingrid goes West, la premiada ópera prima de Matt Spicer, satiriza, con mucho humor negro, sobre el vacío existencial del narcisismo digital.

Triunfa el furor monocolor de ‘Wild Wild Country’, los vestidos a lo ‘amish’ y antiguos capos del diseño como Scott Sternberg (Band of Outsiders) idean firmas que mezclan el ‘new age’ con el vestir.

La cultura pop y una nueva generación de activistas rompen con los estereotipos de la feminidad y la sexualidad asociados al pelo.

La cineasta, pionera feminista y figura trascendental durante décadas ejerció una influencia sobre el universo femenino sin fecha de caducidad.

El festival Moritz Feed Dog emite el documental sobre la fugaz y abrupta historia del artista del maquillaje que definió la era de las supermodelos y se convirtió en una superestrella.

Coincidiendo con su estreno en el ‘e-commerce’ australiano, visitamos Arteixo para conocer cómo funciona el pujante mercado online de Zara, el emblema de Inditex.

Alíate con estas autoras para pasear sus citas históricas, dignas de ser mostradas en las múltiples marchas convocadas en España.

El contramanifiesto a la huelga que han firmado varias mujeres de éxito (en entornos masculinos) obvia las estadísticas y niega la estructura social discriminatoria que padecen las mujeres.

Su traje-pijama de Gucci en los Oscar cierra el ciclo de una temporada de premios estelar para la emblemática directora feminista.

Las actrices aprovecharán la conexión previa a la gala para escenificar un posible boicot contra Ryan Seacrest y denunciar la brecha salarial del canal que la emite.

La popular escritora se abre en canal en ‘Hambre’, unas crudas memorias sobre cómo el trauma de haber sido agredida a los 12 años cambió su visión (y espacio) en el mundo.

El documental ‘Seeing Allred’ redime la imagen de la polémica abogada feminista que ha peleado contra Bill Cosby, Trump, O.J. Simpson, Harvey Weinstein o Polanski.
Según los datos registrados, el 98% de los autores de masacres en EEUU son del género masculino. De las 10 tragedias con mayor número de muertes, nueve de los asesinos tenían un pasado de violencia de género.