Historiadora de la lengua y catedrática de la Universidad de Sevilla, directora de los proyectos de investigación 'Historia15'. Es autora de los libros generalistas 'Una lengua muy muy larga', 'El árbol de la lengua' y 'El español es un mundo' y colaboradora en la SER.
Algún lector se querrá consolar pensando que esto es cuestión de aguantar unos días el espectáculo, la música estrepitosa y los disfraces. Pero no se consuelen: en unos meses habrá nuevas elecciones autonómicas, así que es previsible que el corral de comedias no se cierre tras esta campaña
Para quienes no han perdido la casa, retornar supondrá atender a un paisaje doméstico donde se muestran con mayor nitidez pertenencias corrientes que durante semanas habían sido el espejismo de un recuerdo
Aunque quizá nos falta perspectiva histórica para advertirlo, en este momento de pandemia nuestros actos, por menores que sean, desprenden una trascendencia mayor que nunca
Creo que siempre hay una aventura nueva que meterse en la cabeza para hacer de quijote un rato, por eso hay esperanza y tiene sentido desear un feliz 2022
Aterrizo aquí un lunes sobrecogida por el doloroso hueco que deja la escritora madrileña. Para mí, su nombre sonaba al aire fresco y vital de Rota y su escritura me removía como una ventolera
Se me hace difícil entender esa dedicación rendida al candidato que han elegido en un partido o al líder que manda en él. Se ha normalizado tanto esa personalización que no nos damos cuenta de la ausencia de ideas en el conflicto
En un mundo donde los asesores nos aleccionan con que tenemos que saber vendernos, cultivar nuestra marca personal y elegir con esmero los colores de nuestro logo, subestimamos en ocasiones un elemento inmediato y trascendente: la marca lingüística cuidada
La evocación de fiereza instintiva, de individualismo y arrojo y también de éxito sobre las víctimas que evoca la figura del lobo solitario debería ponernos en alerta
Hoy puede resultar difícil entender por qué tiene sentido conmemorar el Día de la Hispanidad; lejos ya de la ínfula imperial, debemos seguir festejando la cultura común generada del contacto entre Europa y América
En cuanto empieza a gobernar, el candidato comienza a disiparse en la sintaxis y a través de la forma impersonal del verbo deja de estar presente en lo que acomete
En todo tiempo y lugar hay perseguidos y perseguidores, tesoros ocultos y revelados, por eso es necesario recordar a los que huyen, a los que crean, a los que preservan
Lo que nos asusta de Afganistán no es solo lo que sabemos que llevaba décadas ocurriendo sino el ser conscientes de que, sin embajadas ni medios, ignoraremos lo que pueda estar pasando a partir de ahora
La corrección lingüística no nos exonera de un ejercicio verdadero de civismo. Pero la cuestión es que con tanta corrección hemos terminado pensando que lo fundamental y lo ofensivo es la menudencia
La desidia hacia los profesionales de la educación que muestran nuestros líderes no es nueva y no es distinta a la de la sociedad común. En esto sí que nos representan
Imagino a nuestros herederos rompiendo en el futuro las ánforas digitales de nuestros tesoros electrónicos y descubriéndolas vacías, sin monedas que den contra la losa
La visibilidad mediática y social de los airados contrasta con la invisibilidad de los sosegados, y en ella no deja de admirarme la templanza que en la sociedad española muestra la mayoría de las víctimas de delitos
Es legítimo que se vele por el destino del dinero, pero cuando los que desconfían de abrir la bolsa se hacen llamar “los frugales”, la cuestión empieza a ser sospechosa
Desde el balcón que será este recuadro cada miércoles, una se atreve a heredar el espacio que deja durante el verano Pepa Bueno para hablar de cosas tenidas por poco buenas: los siete pecados
La mejor forma de enseñar cualquier realidad (sacarla del libro y llevarla al momento en que está el estudiante) se hizo fácil con la excusa del ‘Resistiré’ que sonaba en la calle
La trayectoria de Amado Alonso, cuyo padre aparece en el cuadro de Zuloaga ‘El viejo requeté’, muestra una España que nos enseña que nuestro porvenir está más condicionado a la política de lo que creemos
En una época donde nos extasiamos ante lo que engañosamente nos muestran las pantallas, no está de más fijarse en las vitrinas para saber cuáles fueron los héroes de nuestros antepasados