
No es por el catalán: es por Sánchez
Merz acepta la petición de Madrid para abrir un diálogo incierto sobre la lengua catalana, y da aire a su colega socialdemócrata en la UE

Es corresponsal de EL PAÍS en Berlín y antes lo fue en París y Washington. Se incorporó a este diario en 2014 después de haber trabajado para 'La Vanguardia' en Bruselas, Berlín, Nueva York y Washington. Es autor del libro 'Otoño americano' (editorial Elba, 2017).

Merz acepta la petición de Madrid para abrir un diálogo incierto sobre la lengua catalana, y da aire a su colega socialdemócrata en la UE

De Ucrania y Gaza a las amenazas de los algoritmos, el foro World In Progress plantea las angustias y las respuestas a la “deriva histórica” del mundo actual

España y Francia justifican la inclusión del aborto en sus Constituciones como antídoto para evitar que la ola “reaccionaria” anule derechos

El canciller y sus socios reforman esta medida emblemática de los socialdemócratas, que se caricaturizó como una “ayuda para holgazanes”

Merz, tras una serie de avistamientos en aeropuertos e infraestructuras, contempla que el ejército pueda derribar aparatos no tripulados

La policía descarta motivos políticos y detiene a los hijos adoptivos de la política, que se encuentra en estado grave

Los vuelos se suspenden de nuevo en la capital bávara, mientras la Europa del norte extrema la vigilancia en su espacio aéreo

Visitamos en Salzburgo a uno de los grandes creadores plásticos vivos. A sus 87 años sigue pintando cada día. El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone su obra reciente

Los aliados intentan infundir optimismo ante el desafío de Rusia tras la victoria europeísta en Moldavia
AfD pierde con claridad en las tres grandes ciudades de Renania del Norte-Westfalia donde optaba a la alcaldía

La tumba de Stepan Bandera, controvertido héroe de Ucrania y asesinado por el KGB en la capital bávara, atrae a admiradores y ocasionalmente a vándalos

El ministro de Exteriores ruso advierte a la OTAN y la UE de que “cualquier agresión recibirá una respuesta decisiva”

AfD, partido arraigado en la antigua Alemania Oriental, se consolida en el declinante pulmón industrial y viejo feudo del PSD de Gelsenkirchen
AfD triplica sus resultados, pero aún está lejos del poder, mientras la CDU y el SPD limitan las pérdidas

El intelectual canadiense, gran teórico de los derechos humanos, clama contra lo que está ocurriendo en Gaza. Se resiste a calificarlo de genocidio, pero afirma que Netanyahu mantiene una coalición con personas que son “criminales”. Adalid del pensamiento liberal, dice que Europa debe plantarle cara tanto a Rusia como a EE UU.

Tras la incursión de drones en Polonia y el aumento de la tensión, en la frontera no temen una guerra inmediata. Pero están preparados para todo

La sospecha en Varsovia y otras capitales europeas es que Putin quería poner a prueba la capacidad de reacción de la Alianza ante una incursión aérea

En la Polonia fronteriza con Ucrania y Bielorrusia, la amenaza rusa es una realidad presente y es una larga historia de guerras y destrucción

La incursión de aeronaves rusas de guerra supone el episodio de mayor tensión entre europeos y rusos en décadas
Moderados y conservadores endurecen sus políticas inspirándose en Dinamarca, país gobernado por los socialdemócratas y que ha neutralizado a los radicales

Los festivales televisivos de estrellas folclóricas en lengua alemana resisten a todas las modas, nuevos formatos y revoluciones tecnológicas

Los veteranos que quedan vivos del gran conflicto del siglo XX son centenarios o casi; los supervivientes, muy ancianos. En un mundo en tensión, los testimonios sobre el nazismo dejan poco a poco de ser directos para convertirse en historia

El canciller Merz, pese a endurecer las críticas a Netanyahu hasta un nivel insólito en Berlín, descarta por ahora reconocer el Estado palestino como han hecho Francia y el Reino Unido

La causa probable del accidente es un deslizamiento de tierra sobre la vía por las fuertes lluvias en la zona

En la capital alemana y otras ciudades surgen locales como migas, donde se pinchan vinilos con sonido impecable y público en silencio entregado a la música

El canciller democristiano se acerca a Francia para reconocer la energía atómica en Europa y provoca fricciones con sus socios socialdemócratas

Aumenta la presión sobre el canciller para sumarse a los socios europeos y de otros países democráticos en las condenas y medidas contra el Gobierno de Netanyahu

Una campaña de la extrema derecha y el veto de un sector democristiano torpedea el nombramiento y expone la fragilidad de la coalición con los socialdemócratas

“No lo hemos logrado”, dice el canciller Merz 10 años después de que Angela Merkel permitiese la entrada de un millón de refugiados

La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’

El primer ministro Starmer y el canciller Merz firman en Londres un tratado bilateral una semana después de los acuerdos del británico con Macron

Los controles policiales se refuerzan en ambos países ante la presión de sus respectivas extremas derechas. Y cuestionan la Europa de la libre circulación

La retórica más estridente y conspiratoria incomoda a los partidos europeos de la órbita radical, que buscan normalizarse

Hiperactividad internacional, promesas rotas y primeros sondeos favorables: el nuevo canciller cumple dos meses al frente de la coalición con los socialdemócratas

Nada es inevitable: esta es la lección de ‘El fracaso de la República de Weimar. Las horas fatídicas de una democracia’, de Volker Ullrich, y otras novedades editoriales en torno al derrumbe de la primera República liberal en Alemania

El debate sobre el aumento del gasto militar se cuela en su congreso. El ministro socialdemócrata de Defensa subraya a EL PAÍS que “España firmó el comunicado” de la Alianza y, por tanto, el compromiso del 5%: “El resto es política interna”

La pensadora francesa, que ha estudiado la sumisión, fue al juicio del caso Pelicot. Ve un dilema en que ellas se identifiquen con la mujer violada y ellos no con el violador

Un discurso del autor de ‘Universalismo radical’ en el campo de Buchenwald fue cancelado en abril por presiones de la embajada de Israel. Ahora reflexiona sobre el incidente y sobre el conflicto en Próximo Oriente

El sector critica que los vetos a las fusiones y adquisiciones suponen un revés a la todavía incompleta Unión Bancaria

El expresidente del BCE alerta sobre los riesgos globales, revisita su papel durante la crisis financiera y destaca el peso de la inmigración en “la prosperidad española”