
Escrivá anuncia que hay menos de un millón de trabajadores afectados por ERTE
Ya habrían salido de estos expedientes más de 2,4 millones de empleados

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Ya habrían salido de estos expedientes más de 2,4 millones de empleados

El Gobierno negocia una prestación especial de 430 euros con sindicatos y patronal para los desempleados que han consumido la prestación durante la pandemia

La Audiencia Nacional anuló el ERE que afectaba a 224 trabajadores y la aerolínea los incluyó en la suspensión de contratos provocada por la pandemia

La tecnológica andaluza suscribe préstamos por 230 millones con aval del ICO y una línea de avales de 126,4 millones

El auditor estima el importe que asumió el instituto público en sanidad y complementos a mínimos desde los 90

Todavía hay cerca de 1,2 millones de empleados con el contrato suspendido o la jornada reducida

El paro registrado baja en 89.849 desempleados, la mayor caída desde 1997, aunque el mercado laboral sigue aún muy lejos de los niveles precovid

Las negociaciones avanzan pero el pacto todavía se no ha cerrado, según todas las partes

CEOE critica con dureza el acuerdo y acusa a Trabajo de pretender una reforma laboral encubierta

La ocupación baja hasta los 18,6 millones de puestos de trabajo, según la EPA
La presidenta balear, Francina Armengol, defiende que la situación de Baleares está controlada y que la pandemia tiene menos incidencia en las islas que en Reino Unido
Las comunidades más turísticas, Canarias, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana, piden quedar fuera de las limitaciones impuestas por el Reino Unido

Expertos laborales señalan que es el empresario quien decide sobre el momento de la vuelta al puesto de trabajo

La firma Famaztella, creada por los políticos en 2004, volvió a no registrar ingresos el año pasado
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se muestra partidaria de prolongar los ERTE más allá del 30 de septiembre
El presidente de Cepyme reclama a la ministra de Economía no subir los impuestos
Los líderes de CC OO y UGT reclaman al Gobierno que no ceda ante las exigencias de Holanda

El pico del gasto se produjo en mayo, con pagos superiores a los 3.300 millones

Sindicatos y empresarios mantienen la primera reunión con el Ejecutivo sobre el proyecto de ley del trabajo a distancia. Trabajo se muestra sorprendido por la reacción de CEOE al empezar la negociación

Las compañías deben "adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección", garantizar las distancias en el puesto y favorecer la reincorporación progresiva de los que teletrabajan

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes la nueva medida, que busca subir la oferta de vivienda

Quienes estén en situación vulnerable tendrán una garantía en el suministro de luz, agua y gas
Los dirigentes empresariales rechazan la subida de impuestos que propone La Moncloa

La afiliación a la Seguridad Social sube en junio en 70.000 afiliados, aunque el paro aumenta en 5.100 personas

La nueva prestación se aprobó hace algo más de tres meses

El Ministerio de Trabajo manda cartas a las empresas que han adoptado despidos temporales y aumentará las visitas de los funcionarios

Un estudio de CC OO subraya que el 70% de trabajadores están preocupados ante una rebaja de sueldo

Las empresas tendrán que pagar los gastos que ocasione el trabajo a distancia, según el anteproyecto de ley al que ha tenido acceso EL PAÍS

El Consejo de Ministros ratificará mañana viernes el pacto con las ayudas

El Gobierno acepta que los expedientes de fuerza mayor con toda la plantilla afectada sigan vigentes hasta el 30 de septiembre
La memoria de impacto de la Seguridad Social prevé recibir hasta un millón de solicitudes en 2020

Las exenciones a las cotizaciones sociales se presentan como uno de los desacuerdos con la patronal

Patronal y sindicatos terminan la reunión con los ministerios de Trabajo y Seguridad Social con avances pero sin lograr un pacto sobre los expedientes temporales. El Ejecutivo no aprobará la extensión de estos expedientes en el Consejo de Ministros de este martes

La afiliación a la Seguridad Social mejoró más en las provincias que pasaron antes a la fase 1

Escrivá afirma que se ha recuperado casi un tercio del empleo destruido con la pandemia

La cita acaba sin acuerdo aunque las tres partes continuarán con los contactos

Trabajo rechaza que tras acabar el estado de la alarma las empresas puedan seguir paradas totalmente

El regulador sostiene que la renta de las familias baja un 7%, pero que sin los expedientes caería un 22%

El borrador del plan que se enviará a Bruselas se compromete a reformar las pensiones y a un nuevo Estatuto de los Trabajadores

El sueldo medio durante el primer trimestre sube un 0,8% y queda en 1.890 euros mensuales