
Bruselas ve cerca el acuerdo nuclear iraní y confía en cerrarlo esta semana
Tras 16 meses de negociaciones, la UE considera “razonable” la respuesta de Teherán a su propuesta, a la espera de la evaluación que hagan Estados Unidos y el Reino Unido

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Tras 16 meses de negociaciones, la UE considera “razonable” la respuesta de Teherán a su propuesta, a la espera de la evaluación que hagan Estados Unidos y el Reino Unido

La diplomacia de Teherán reclama garantías adicionales y pìde a EE UU que “muestre flexibilidad” sobre los flecos pendientes

El intento de asesinato de Salman Rushdie añade dificultades en la recta final de la negociación

El interés del vecino del norte da un empuje a un proyecto que España y Francia habían abandonado hace tres años. Bruselas ha reservado fondos que podrían ir a una infraestructura que considera “prometedora”

Los bálticos y algunos países del este planean endurecer las sanciones a Moscú con una restricción de los viajes que no sean por motivos humanitarios, pero el canciller alemán cree que esta medida castigaría a toda la población “incluidos los inocentes”

La Comisión exige a EE UU que retire del plan fiscal medidas que cree que favorecen las compras de automóviles fabricados al otro lado del Atlántico

El objetivo de la UE es llegar a superar el 90% de la capacidad de las reservas de gas antes de empezar octubre
La coalición de Gobierno fija su posición para negociar la reforma del pacto fiscal europeo

El contrato permitirá que 14 países de la UE accedan a esta inyección cuando lo autorice la Agencia Europea del Medicamento

La decisión de Pristina de prohibir los documentos y matrículas de Belgrado lleva a la minoría serbia a bloquear pasos fronterizos. Borrell trata de mediar entre las dos partes y les invita a reunirse en Bruselas este mes

El Eurobanco está dispuesto a contener el pánico en los mercados cuando lo considere “injusto y desordenado”, pero tendrá muy presente si el Estado que se beneficie ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad fiscal

La propuesta de la Comisión de un recorte del 15% lineal del consumo provoco escalofríos en el Ejecutivo español, que se movilizó rápidamente para neutralizar el golpe. En parte, lo ha logrado

El Gobierno ha recibido ya 31.000 millones de euros por los primeros tramos del plan

La actividad económica aumentó un 4% en el segundo trimestre del año, más de lo previsto

La creación de empleo no llega esta vez a costa de un aumento de la temporalidad

Los Veintisiete se comprometen a reducir un 15% el consumo de gas, pero España obtiene una excepción que reduce ese esfuerzo a la mitad

El proyecto enmendado de la Comisión, que suscitó las críticas de varias capitales al aplicar un tijeretazo lineal, reduce a la mitad el esfuerzo de ahorro exigido a España

El ministerio público rechaza con dureza las acusaciones de la rumana Laura Kövesi, que dirige el organismo de reciente creación

El TPI, la nueva herramienta de intervención en los mercados del BCE, se añade a las dos que ya tenía y le deja un gran margen para actuar casi sin restricciones cuando lo crea necesario

El mecanismo para evitar la fragmentación financiera disuade a los mercados

Guindos asegura que el banco central no tiene ningún detalle del tributo

El banco central acaba con la era de intereses negativos y crea la herramienta que pretende evitar la fragmentación financiera de la zona euro

La solución que se esboza, y que puede empezar a alumbrarse en la reunión de este jueves, pasa por subir los tipos de interés y alumbrar un potente mecanismo que proteja a los países del sur

Los precios de la energía empujan al IPC a un nuevo máximo en la serie estadística y añaden presión al BCE

El objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa se convierte cada vez más en un suelo mínimo para los aliados
Varios países buscan aumentar los suministros a Kiev ante las dificultades para contrarrestar la ofensiva rusa en la zona de Donbás

El evento, con una organización impecable, ha congregado a líderes y cientos de periodistas de todo el mundo

El nuevo Concepto Estratégico cita por primera vez al gigante asiático, al que acusa de “desafiar” la seguridad y valores de la Alianza

Washington elevará su presencia en distintos puntos del continente y Alemania mantendrá una brigada activa para defender Lituania

La decisión llega después de una reunión a tres bandas entre Ankara, Estocolmo y Helsinki, bajo la mediación del secretario general de la Alianza Atlántica

La invasión de Ucrania centrará la reunión que inician los aliados este martes, pero la cita abordará otros retos para la seguridad transatlántica

Jens Stoltenberg afirma que la fuerza de respuesta rápida de la Alianza en caso de conflictos aumentará en “más de 300.000” soldados

La invasión de Ucrania lleva a los aliados a definir a Rusia como una amenaza directa, mientras China será considerada un desafío geoestratégico

Los socios del Gobierno negocian contrarreloj el diseño del paquete que aprobará el Consejo de Ministros extraordinario que se celebra este sábado

Los nuevos cálculos de Bruselas elevan el monto final a más de 77.000 millones e incrementan los desembolsos a partir de 2023

Bulgaria bloquea la apertura de negociaciones y provoca la indignación de los líderes de Albania y Macedonia del Norte

Quince países advierten a Bruselas de que Europa se está quedando atrás frente a otras áreas del mundo

La presidenta del BCE responde a quienes sugieren que sobreactúa en la respuesta al aumento de las primas de riesgo

La aseguradora London P&I ha intentado eludir el pago a través de los tribunales británicos

Los socios comunitarios se reagrupan por posiciones políticas más que geográficas, un ajuste que abre espacio para ganar peso a países como España o Italia