
Cervantina, cervantesca, cervanteja
En el mundo anglosajón abunda la 'marca Shakespeare', en el hispanohablante, su quijotesco personaje ha eclipsado a Cervantes

En el mundo anglosajón abunda la 'marca Shakespeare', en el hispanohablante, su quijotesco personaje ha eclipsado a Cervantes

Los recortes ministeriales han propiciado que no dispusieran puntualmente de los medios de desinsectación eficaces que se requerían en el cine Doré

Dada la enorme competencia de la Iglesia católica en aquel abarrotado hipermercado espiritual americano, han de currarse más los ritos

El arte es siempre más intenso como experiencia que como resultado. En ello coinciden Enrique Vila-Matas y la artista francesa Dominique Gonzalez-Foerster

Las propuestas editoriales para este otoño incluyen desde nuevos estudios sobre la guerra civil hasta la biografía de Ada Lovelace, la hija de Byron.

Chirbes, el hijo del ferroviario, el huérfano prematuro, el crítico feroz, el amigo para el que escribir era la única forma aceptable de estar vivo: hasta luego

Pocos autores hispánicos del siglo XX merecen tanto una revisión en profundidad como ese meteoro vital, político, cultural y literario que fue el valenciano Vicente Blasco Ibáñez

La Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los Ríos vuelve en forma de libros y epistolarios

'Ve y pon un centinela', 'Grey', y 'Lo que no te mata te hace más fuerte', los platos fuertes del verano lector

Lo que contribuyó al enorme éxito de 'Matar a un ruiseñor' fue que apareció en el lugar apropiado y en el momento más favorable

Lo que la crisis ha dejado claro es que los dirigentes europeos no podían permitirse que los ciudadanos se pongan a opinar sobre la construcción de Europa

No abundan los críticos de literatura extranjera de cuyo trabajo guardo recuerdo memorable

Sherlock Holmes se ha convertido en uno de los más conspicuos iconos de la cultura popular. Sus novelas siguen reeditándose, leyéndose y estudiándose

De Orson Welles también se celebra el centenario: con Cervantes forma un glorioso tándem separado por cuatro siglos

La estupidez y la corrupción abundan a diestra y siniestra y están enquistadas en nuestra práctica social. Un libro homenajea el ajedrez, juego de inciertos orígenes indios

El cierre se echará con cierto optimismo: en el peor de los casos se habría tocado fondo tras un lustro desatroso; en el mejor habría un esperanzador repunte

'El año del verano que nunca llegó' de Ospina es la mejor -y más inteligente- novela histórica que he leído en mucho tiempo

Los cambios en Madrid y Barcelona me animan a citar algunos libros -muy diferentes- escritos por, para, en favor o a propósito de las mujeres

Ya saben, es la “fiesta de la democracia”, en la patética retórica de quienes consideran que la democracia consiste en que los ciudadanos se expresen cada cuatro años

Todd critica el movimiento de solidaridad hacia 'Charlie Hebdo' y varias biografías exploran el supuesto fascismo 'blando' del arquitecto Le Corbusier

Penguin marca territorio frente a Planeta y otros interesados en el pastel hispánico. Savater hace un retrato intelectual de Voltaire. Las cartas aliviaban la vida en la trinchera

Hay novelas, como 'Tiempo de silencio' —la más joyceana de las nuestras, a fuer de cervantina y barojiana— que uno debería leer al menos una vez cada lustro

Significativo debate literario en Francia a cuenta de la existencia o no de un 'grand écrivain national'. Pero esa denominación es un invento del romanticismo nacionalista

Los defensores de la leyes mordaza y del aborto a veces se organizan en castas y se echan una mano, aunque a menudo discrepen en lo que no les resulta esencial

El debate está abierto desde el Renacimiento. Elijo la definición subjetiva y arbitraria: es una obra que cambia tu vida, como antes la de otros

'Alicia en el país de las maravillas', que cumple 150 años, sigue ejerciendo una enorme influencia en la literatura infantil

El 70º aniversario de la Série Noire, la colección viva de novela policiaca más antigua del continente, muestra una continuidad envidiable en una época en la que casi todo cambió

De mujeres perversas o impuras, casi siempre imaginadas por hombres, está llena la literatura, desde nuestra madre Eva en adelante

En 'Historia de la edición en España. 1939-1975', Marcial Pons analiza el periodo en que el acceso a la cultura fue boicoteado por los aparatos del Estado franquista

Muchos fueron los productos de la fábrica de sueños en llevar a cabo la identificación subliminal entre comunistas e insectos

Cuarenta años desde la muerte del dictador todavía sobreviven entre nosotros vestigios de su paso por el mundo

San Valentín es otra de esas fiestas reinventadas globalmente para animar el consumo en temporada baja. La novela encontrada de Harper Lee es el negocio literario del año

José Manuel Lara Bosch solía confesar que añoraba sus viejos tiempos de editor de mesa

Sobre Peter Pan, el poder aterrador del Doctor Jekyll, la literatura de comida y la caída en picado de las reediciones

Basta la observación empírica para comprobar que, dentro de la categoría "novela", destaca un subgénero claramente hegemónico: el "policiaco" o de detectives

Mark Zuckerberg se ha convertido en el nuevo rey Midas de la edición internacional.

La llamada "luz azul" de las pantallas dificulta la secreción de melatonina, con lo que los que leen en dispositivos electrónicos duermen peor y tardan en despejarse por la mañana

El libro ha perdido prestigio como objeto regalable, algo que se nota sobre todo estos días

Al elegir los mejores libros del año, los críticos de 'Babelia' demostraron pluralidad de sensibilidades pero pocos votaron a mujeres. ¿Pereza, prejuicio o, tal vez, desidia?

Afortunadamente, ninguna estrategia de marketing puede sustituir a la libérrima, arbitraria e intransferible voluntad de cada lector.