
Los porqués de la iniciativa política y preelectoral de Urkullu
La propuesta del PNV de reforma del Estatuto de Gernika de 1979 es muy similar a la presentada el jueves por Urkullu

La propuesta del PNV de reforma del Estatuto de Gernika de 1979 es muy similar a la presentada el jueves por Urkullu

Varios expertos coinciden en un ensayo en recomendar el derecho de los afectados por la banda terrorista a la verdad y la memoria ante la dificultad de investigar los asesinatos anteriores a 1982 o de tipificar como delito de lesa humanidad o genocidio esos crímenes

El temor a un PP dispuesto a pactar con Vox, que amenaza el autogobierno, ha supuesto un factor decisivo

El cierre de la histórica librería de San Sebastián coincide con el fin del ciclo vital de la generación del 68

En ‘ETA: El desenlace’, Teresa Whitfield ofrece una visión sugerente y rigurosa desde el exterior de España

Las exigencias de Vox y del sector radical del PP de ilegalización movilizaron al abertzalismo

La retirada de siete candidatos de las listas de Bildu no tiene precedentes, pero el partido no contempla, a plazo corto, una autocrítica drástica sobre su pasada complicidad con ETA

La denuncia de Covite sobre la inclusión en las listas de condenados de ETA en el partido de Otegi y la instrumentalización por parte del PP para atacar al Gobierno y al PSOE han sido claves en la decisión del partido ‘abertzale’

Hay coincidencia en la legalidad de los listados y en considerar que provocan dolor a las víctimas, pero mayoritariamente rechazan su prohibición y denuncian la utilización política del terrorismo

“A Thierry no le interesaban los presos, sino forzar el acuerdo político”, afirma el jurista que negoció con la banda en 2006 y 2007
La deslegitimación del terrorismo se ha impuesto, pero coexiste con la ausencia de una memoria crítica compartida
La izquierda abertzale se ha hecho un hueco en la política institucional aparcando la causa identitaria, pero sigue sin condenar su pasado con ETA

El alejamiento de los presos etarras tenía sentido cuando ETA estaba fuerte y ejercía sobre ellos un control, pero una vez disuelta la banda el Gobierno no hace más que cumplir la legislación penitenciaria

Ana Escauriaza constata la violencia presente en unos campus ocupados por la ideología terrorista. El punto de inflexión fue el asesinato en Madrid de Francisco Tomás y Valiente
Los diez años de mandato del lehendakari, marcados por el posterrorismo y por el ‘procés’ de Cataluña, han moderado al nacionalismo vasco
Estaba detrás de todas las decisiones del PSE, de las pequeñas a las importantes

La ultraderecha lideró durante el tardofranquismo y la Transición los ataques a las salas de exhibición en España, reivindicando el 64% de los atentados

La disolución en 1982 de la rama político-militar de los terroristas redujo el número de atentados, pero sacrificó el derecho de las víctimas a la justicia

El ‘abertzalismo’ tiene pendiente la autocrítica por su pasada complicidad con ETA, mientras PP y Vox no reconocen el final del terrorismo

El primer hito de la decadencia del terrorismo vasco fue posible gracias al clima integrador y tolerante de la Transición, hoy inexistente

El PP ha utilizado los actos del aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco como arma arrojadiza contra el Gobierno. La utilización del terrorismo aleja a Euskadi del resto de España

Se cumplen 25 años del atentado que unió definitivamente a la sociedad española contra la banda terrorista. Este es un recorrido en vídeo por aquellos días a través de algunos de sus protagonistas

Uno de los mayores éxitos de la lucha antiterrorista se convirtió también en una de las mayores humillaciones sufridas por ETA

El Memorial de Víctimas de Vitoria inaugura este miércoles la obra del artista Pedro Conrado Martínez, asesinado en 1981 junto a dos compañeros en Tolosa

El congreso de Sortu, matriz de Bildu, topa con un 22% que rechaza el “tacticismo” de Otegi al apoyar los Presupuestos y alejarse del proyecto rupturista con el Estado

La mayoría de los reclusos de ETA están ya en cárceles de Euskadi y Navarra

Los últimos movimientos del partido visibilizan un retroceso y se explican en clave interna

El Memorial de Vitoria rescata la identidad de la segunda persona asesinada en atentado terrorista en España
El colectivo Foro Social propició el paso con siete reuniones con portavoces de los reclusos

Tan importante como el gesto de los presos etarras es su intención de contribuir a “aliviar todo sufrimiento y abrir nuevas opciones”

Diez años después del final del terrorismo, series y documentales explican a las nuevas generaciones qué ocurrió

El décimo aniversario del fin de la violencia ha mostrado que, a pesar de relatos interesados, los demócratas vascos están ganando terreno en la batalla por acabar con la justificación ‘abertzale’ del terrorismo

El proceso será lento y su primer compromiso es evitar los ‘ongi etorri’

Los principales partidos coinciden en que sin presión policial, judicial, social e internacional y el compromiso de todos los gobiernos, ETA no habría finalizado

Diez años después del fin de ETA, se respira normalidad en las calles y la política de Euskadi en comparación con Irlanda del Norte y Colombia que, casi al mismo tiempo, abordaron procesos similares

La falta de una memoria compartida empaña el logro de la convivencia en el País Vasco tras la desaparición de la banda terrorista

La declaración de Otegi lanza la señal de que caminan hacia la normalidad

El expresidente del Gobierno rememora los diferentes movimientos estratégicos que propiciaron el cese de la violencia de la banda terrorista

La falta de autocrítica en el entorno abertzale choca con la flexibilización de las políticas penitenciarias

El espantajo de ETA sigue siendo utilizado políticamente por la derecha hispana y el ‘abertzalismo’ radical