
La cabaña del tío Tom
El libro de Harriet Beecher Stowe habla sobre la esclavitud en el siglo XIX

El libro de Harriet Beecher Stowe habla sobre la esclavitud en el siglo XIX

No existe ninguna razón para que un pasaporte limite los derechos fundamentales de una persona

Primero hay que quererse una misma para poder avanzar y emprender cualquier tipo de lucha

Más de cien niños viven solos en las calles y más de 200 están sin escolarizar

Las organizaciones no han sabido narrar la historia de su trabajo con respeto, épica ni realismo

La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril

Si solidaridad se aplica a todos los refugiados, sean de donde sean, hago un llamamiento a que visiten la página de vacaciones en paz y se animen a participar en este programa

Una vacuna cara para la neumonía, enfermedad de pobres, es la clave de la muerte de millones de niños al año

Seguridad, dinero público, control migratorio, industria privada y personas vulnerables se mezclan continuamente en los discursos políticos

Iniciativas como la pancarta 'Refugees Welcome' del Ayuntamiento de Madrid mantienen abierto y presente el debate de los refugiados

El discurso antimigratorio continúa extendiéndose en los gobiernos de todo el mundo

El libro de Amitav Ghosh ayuda a comprender lo que está sucediendo en Myanmar

Los derechos se ganan cuando se debaten, cuando se conocen y cuando se pueden defender

Todo lo que está pasando en la cárcel malagueña contiene una gran cantidad de ilegalidades

La obra de Joe Sacco es más que simple periodismo, es un relato de nuestra historia reciente accesible a todos los públicos

Cuando la gente migra, aporta y recibe en la misma proporción

Esta novela gráfica es absolutamente indispensable para entender ese complejo país

Aunque la esclavitud se abolió hace 68 años, aún no está erradicada

Seas quien seas, hayas nacido donde hayas nacido, sientes igual que yo

Se lanza un test de asociación implícita masivo para estudiar cómo es la percepción inconsciente del español sobre los inmigrantes

Este libro de cómics recoge las historias de personas que luchan por salir adelante en siete países de tres continentes distintos

La responsabilidad de que estos conflictos no mueran de desatención está en manos de todas y todos

No podemos aceptar lo inaceptable, porque seguro que en ese proceso hay alguien ganando y muchos perdiendo

Con la era Trump parece que el capitalismo descontrolado se queda pero los derechos desaparecen

Debemos tener confianza en nuestra cultura y despojarnos del miedo que todo lo destruye y que solo favorece a ciertos intereses

Aceptar la diversidad que viene de fuera es el primer paso para aceptar la diversidad que tenemos dentro

El único cambio posible viene a través de la forma en que vivimos y ser conscientes del daño que hacemos

Este libro cuenta la Alemania de la época de entre guerras y la creación del discurso antiotros

El concepto del derecho y la valía asociados al sitio donde se nace o al origen familiar está cada vez más aceptado

Muchos menores refugiados no acompañados se prostituyen en Grecia

Cada derecho que quitamos a otros es un derecho que nos podrán quitar a nosotros

Estamos en un momento histórico donde lo que hagamos va a definir el mundo que vamos a dejar

En 1986, el fotógrafo francés Didier Lefèvre decide irse con un equipo de Médicos Sin Fronteras a Afganistán

Los ataques islamófobos aumentaron en 2016 un 106 % respecto a 2015 en España

Se han cometido muchos errores al intentar imponer el desarrollo

No podemos permitir que el terror abra la veda de una demagogia falta de ética

Para la UE no importa que se mueran los inmigrantes mientras lo hagan fuera de Europa

El documental 'La niña bonita' rompe esa línea imaginaria que trazamos entre ellos y nosotros

No tiene sentido privar de libertad a gente por no tener la documentación en regla

Con nuestros impuestos se pagan campos en Libia donde se veja y se mata