
Daniel Roseberry: “Diseñamos fantasías, pero ahora mismo la realidad parece una fantasía”
El director creativo de Schiaparelli ha logrado que la centenaria casa vuelva a ser relevante. Para él, este mundo incierto demanda diseños extremos

Redactora jefa de moda de S Moda. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigadora en el Fashion Institute of Technology de Nueva York.

El director creativo de Schiaparelli ha logrado que la centenaria casa vuelva a ser relevante. Para él, este mundo incierto demanda diseños extremos

Además de los desfiles de Fendi y Armani, el de Haider Ackermann, invitado a diseñar para la firma Jean Paul Gaultier, fue un oasis en mitad de las llamadas de atención, muchas veces vacías, a las que juega hoy la moda

Después de 10 años de su primera colaboración, Louis Vuitton vuelve a aliarse con la artista japonesa en una colección que aspira a ser una obra de arte para llevar.

Pierre Hardy trabaja la alta joyería con una visión audaz: piezas para ser llevadas a diario en las que la sombra importa tanto como el brillo.

En sus adictivos vídeos de Instagram y Tik tok se cortan, mojan y hasta queman piezas de miles de euros con el supuesto fin de comprobar la calidad de los materiales y la manufactura.

En los 90, muchos españoles compraban a través del catálogo de Venca, pero la llegada de internet y la estandarización del fast fashion hicieron que su influencia fuera decayendo. Hasta que el equipo directivo compró la marca y la convirtió en un referente que factura 30 millones de euros.

Casi todas las colecciones de la temporada tienen algo en común: sea cual sea su estilo, han teñido sus diseños de rosa. ¿Por qué el color más cargado de prejuicios y más asociado con la feminidad clásica se ha adueñado de las tendencias precisamente ahora? La ‘top’ África García demuestra que el rosa hoy condensa muchos significados.

La madrina del punk ha fallecido a los 81 años. Pionera de la sostenibilidad y de una moda políticamente incómoda, su marca seguirá adelante comandada por su marido, Andreas Kronthaler.

El culto a la hiperproductividad, casi siempre disfrazado de empoderamiento femenino, ha hecho que vuelva a promoverse la delgadez extrema como arquetipo de perfección. Mientras se habla de diversidad y aceptación del cuerpo, las redes, las pasarelas o la televisión han vuelto al canon de la delgadez casi como modelo único.

Durante más de diez años, las prendas naïf de Kling vistieron a toda una generación de españolas, pero a mediados de la pasada década el cambio de estética, de modelo de consumo y una serie de gestiones equivocadas fueron reduciendo su cuota de mercado.

El país ha acogido históricamente a diseñadores y celebridades que han exportado su indumentaria tradicional al mundo. Hoy, Marruecos, uno de los principales exportadores de prendas del mundo, intenta que su talento creativo se escuche en occidente.

La primera temporada, de diez capítulos, concluye este fin de semana con uno dedicado a las bodas reales narrado junto a Jaime Peñafiel.

Además de director creativo, de la firma italiana, Ian Griffiths es docente. Coincidiendo con su desfile en Lisboa, el británico impartió un seminario universitario en el que desveló a los estudiantes las claves de lo que significa ser un buen diseñador en el siglo XXI.

Por primera vez desde que se hicieran con el control de la compañia, Miuccia Prada y Patrizio Bertelli no ejercerán de directores ejecutivos. Será un exdirectivo de LVMH, Andrea Guerra, el que prepare la transición al liderazgo de su primogénito, Lorenzo Bertelli.

Cuando llegó a Nueva York, hace más de 30 años, el fotógrafo gallego consiguió trabajo limpiando mesas. Hace unas semanas, volvió a esa ciudad para recoger el Premio Lucie a la creación de moda, considerado como el ‘oscar’ de la fotografía. Un repaso por algunas de sus imágenes más icónicas.

Marcas muy distintas entre sí han añadido esta prenda a sus colecciones de la temporada pero con una lectura muy distinta a la tradicional. La que antes fuera la pieza diseñada para cumplir con imposibles ideales de belleza y feminidad hoy sirve para desmontarlos.

Del fundador de ‘Dazed’ dicen que es el hombre más ‘cool’ de Inglaterra. Y lo cierto es que es el único que puede decir que lleva 30 años viviendo de comunicar la cultura alternativa.

Su tema con Bizarrap roza los 150 millones de reproducciones en YouTube. Ahora, la cantante puertorriqueña graba su primer disco, se deja vestir por Gaultier y repasa una carrera fulgurante que empezó desde abajo

Fue una de las estrellas del ya famoso desfile de Yeezy. La comentarista, que lleva cinco años negando la opresión racial desde su canal de YouTube, busca (y obtiene) apoyos entre los artistas más polémicos.

Amor por la ropa y una obsesión por acabar con los prejuicios que rodean la alta costura. Ese es el hilo que une al español Cristóbal Balenciaga con el georgiano Demna, actual director creativo de la ‘maison’. La modelo Danielle Slavik y la artista Eliza Douglas, musas de uno y otro, presentan la colección número 51 de Balenciaga Couture.

Ramses Ja y Quinton Ward, presentadores del podcast ‘Civic Cypher’, contaban en una entrevista que un benefactor anónimo registró el mensaje para que no pueda utilizarse con fines de odio.

El rapero fue «escoltado a la salida» de las oficinas de la marca en Los Ángeles después de que fuera visto grabando al personal con su teléfono.

Más allá de las tendencias de estilo para la próxima primavera, este mes de desfiles ha dejado otra tendencia mucho más alarmante: tras años reivindicando la diversidad corporal, la delgadez parece haber vuelto a las pasarelas

El veterano diseñador estadounidense lleva casi cuatro décadas obsesionado con dos ideas: crear moda atemporal y, al mismo tiempo, conectar con el público más joven. A sus 71 años, acaba de dar el salto al metaverso, el entorno digital que fusiona la realidad física con la realidad virtual.

La nostalgia como tendencia y un nuevo modelo de consumo orientado al lujo como inversión han logrado que las firmas vuelvan a relanzar (y rediseñar) sus modelos más míticos.

Triunfar en medio mundo rediseñando la indumentaria tradicional del Mediterráneo. Hereu es la prueba de que lo local puede ser global.

El diseñador de la firma italiana, un completo desconocido hace solo dos años, es favorito de nombres como Dua Lipa o Bad Gyal. Conquista con sus referencias, que elogian la nostalgia ‘dosmilera’.
Prada lanza su primera colección de alta joyería, un ejercicio conceptual con el oro reciclado, la iconografía histórica, el minimalismo y el ´blockchain´ como principales elementos.

El diseñador inglés ha escrito en la ropa de la firma de lujo una receta de éxito. Seguimos a esta estrella de la moda masculina de Londres a Los Ángeles para que nos la explique

Ante la mirada de John Galliano, Anna Wintour o Jaden Smith (que se marchó indignado), el artista exhibió este eslogan del supremacismo blanco y se dejó fotografiar junto a la comentarista pro Trump Candance Owens.

La intersección entre lo natural y lo manipulado, la búsqueda en el pasado de soluciones para el presente o hasta la esperanza en la energía de fusión han sido los curiosos puntos de partida de algunas de las pasarelas en estas jornadas

Los desfiles de Dior, Saint Laurent o The Row en las primeras jornadas de la semana de la moda en la capital francesa reflexionan sobre cómo la indumentaria comunica ideas sobre el estatus, la autoridad o la fuerza

La compañía de compra y venta de moda, que en España utilizan más de cinco millones de personas, surgió como una idea improvisada de dos amigos durante una fiesta.

Mientras Missoni y Etro ceden por primera vez la dirección creativa a diseñadores fuera de la familia, el italiano se basa en la suya propia para realizar una de sus presentaciones más emocionantes en la pasarela de Milán

El desfile público y multitudinario de Diesel sirve de traca inicial para unas primeras jornadas de desfiles en las que Max Mara, Prada o Fendi han experimentado con la idea de la prenda básica en tiempos obsesionados con la viralidad

Los diseñadores, amparados por el British Fashion Council, decidieron continuar con sus desfiles, en los que se sucedieron homenajes a la monarca y minutos de silencio

Michael Kors se traslada al West Village para presentar una colección más hedonista de lo habitual, Tom Ford rescata sujetadores y ‘bodies’ de encaje y lo urbano se abre paso con Puma y Peter Do

Fendi se traslada a Manhattan para celebrar el aniversario del bolso ‘baguette’, Marni cambia Milán por Brooklyn y Carolina Herrera regresa al icónico hotel Plaza

Jean-Paul Gaultier eligió a Olivier Rousteing para crear su colección de alta costura. Y este homenajeó al referente de su adolescencia celebrando los tres grandes valores de la casa: libertad, diversidad y espectáculo.

Lo que nació como una pequeña zapatería local en los años setenta se convirtió, con el cambio de siglo, en la marca de referencia de calzado ‘low cost’ para muchos españoles. Sin embargo, sus dueños, la familia Aguaded, trazaron un plan de expansión demasiado ambicioso y no supieron adaptarse a los cambios en materia de consumo. Ahora intentan (por segunda vez) resucitar su atractivo.