Solo 17 de 152 entidades deportivas consultadas admiten conocer casos, pero un análisis de denuncias de EL PAÍS revela la dimensión de un fenómeno oculto, principalmente en categorías de menores. Según los expertos, “solo es la punta del iceberg”
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.
Aumenta el número de declarantes de 50 a 69 años que eligen destinar parte de sus impuestos a la Iglesia. La aportación media por contribuyente es de 41,2 euros
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, vuelve a condicionar la participación de la Iglesia en el posible fondo estatal para reparar a las víctimas a que colaboren “las demás instituciones que han sido abusadoras”
En España, de los 14 festivos no laborables que establece la ley, ocho tienen origen católico
El mutismo del pontífice ante el informe del Defensor del Pueblo es insólito, pues se ha venido pronunciando tras estudios críticos con la Iglesia en otros países. Su mensaje es que respalda la gestión de Omella
Francisco ha convocado a todo el episcopado para tratar sobre la inspección que la Santa Sede realizó a los seminarios, pero el hecho de producirse tras el informe del Defensor del Pueblo causa inquietud en la jerarquía eclesiástica
Los obispos corrigen su postura de los últimos años y anuncian un plan para compensar a los afectados, analizando caso por caso y cuando haya “convicción moral” de que se ha producido la agresión
La ACdP, asociación que regenta universidades como la San Pablo CEU, pone su esperanza en la nueva juventud católica para hacer frente a la “descristianización” de un “mundo desmoralizado”
Omella critica el rigor del sondeo de GAD3 y dice que “permanece intacta” su estima hacia todos los curas y religiosos: “Nos resulta imposible confiar en la veracidad de tales resultados”
El bufete ha despedido a un socio que filtró a la Conferencia Episcopal un falso borrador, benévolo con el clero. El incidente retrasó el encargo, pero el despacho ya ha entregado una versión casi final del informe, mucho más crítico
La Conferencia Episcopal afirma que indemnizará a los afectados, aunque no ha explicado cómo, y los 1.125 casos que ya admite disparan el posible desembolso que deberá afrontar
El defensor del pueblo defiende su informe sobre la pederastia en la Iglesia, que demuestra que “no es un problema minoritario como en un principio quería señalar”
Los obispos de Francia, donde se estimaron 330.000 víctimas, no cuestionaron las cifras, expresaron su “vergüenza” y su primera decisión fue vender patrimonio inmobiliario para pagar indemnizaciones
Omella vuelve a desacreditar la extrapolación de cifras del informe del Defensor: “Si seguimos las cuentas matemáticas yo creo que estaríamos metidos en esa dinámica de los abusos ustedes y yo”
El cruce de cifras con la base de datos de EL PAÍS hace emerger numerosas denuncias que diócesis y órdenes no reconocían. Sumadas a otras 35 inéditas recogidas por Gabilondo, elevan el total de acusados a 1.303
La Conferencia Episcopal afirma que el problema de la pederastia “va más allá de la Iglesia”. Decide posponer a noviembre la decisión sobre la auditoría encargada a un bufete y que lleva meses de retraso
Los obispos españoles se reúnen hoy en asamblea extraordinaria para valorar el estudio, 779 páginas con un enorme caudal de información y potencial polémico que requieren contexto y explicación de cifras
Leonor García, que sufrió abusos de un cura en Bilbao, ha grabado un documental recorriendo España con su coche y hablando con otros supervivientes. Creen que el informe del Defensor del Pueblo por fin hace oficial algo que siempre fue un secreto
El presidente de los obispos ataca las extrapolaciones de la encuesta sobre pederastia en el clero, mientras las órdenes religiosas, donde están la mayoría de los casos, piden perdón a las víctimas y valoran el estudio
El cardenal Omella, que ha tardado 24 horas en reaccionar al estudio de Gabilondo, desdeña la encuesta que estima que el 1,13% de la población, 440.000 personas, ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos
Los afectados coinciden en que lo importante es que las recomendaciones del Defensor sobre los abusos en la Iglesia se apliquen, y critican que el Estado tenga que aportar al fondo de compensación
El Defensor ha explicado su informe con emotividad y ha sido muy severo con la Iglesia, a la que ha invitado a cambiar de actitud: “Quiero creer que ha tomado conciencia de que el mayor de los escándalos sería no colaborar con esta sociedad que quiere saber”
El histórico informe sobre los abusos en el clero, muy duro con la institución, convierte a España en el país con la proyección oficial de víctimas más alta. Se basa en una encuesta a 8.000 personas que cifra los afectados en un 1,13% de la población. Recomienda que el Estado también asuma su indemnización
El Defensor del Pueblo desvela hoy los resultados del primer informe oficial sobre los abusos en el clero, una iniciativa que nació a raíz del impacto de la investigación emprendida por EL PAÍS en 2018
EL PAÍS emprendió en 2018 una gran investigación sobre la pederastia en el clero que ha dado voz a cientos de víctimas ocultas. Finalmente, en 2022 forzó una auditoría en la Iglesia y una comisión de la verdad del Defensor del Pueblo, un camino que culmina hoy con el primer informe oficial sobre esta lacra
La investigación para elaborar el documento ha durado 14 meses e incluirá el papel que desempeñó la jerarquía eclesiástica en el encubrimiento de los delitos y un cálculo del número de víctimas y acusados
Bartolomé I celebra el 50º aniversario de la catedral ortodoxa de San Andrés y San Demetrio de Madrid
ABUSOS EN LA IGLESIA CATÓLICALa Conferencia Episcopal Española envía un requerimiento al bufete advirtiéndole de que, si no entrega el informe prometido, entenderá que ha incumplido el contrato, que “prevé” un plazo de ejecución de 12 meses. El bufete pide paciencia y afirma que les presentará “próximamente” un resumen ejecutivo
La diócesis, criticada ahora por su gestión de las denuncias a dos sacerdotes, se niega a dar explicaciones sobre casos remitidos por este diario. Uno de los clérigos sigue activo y cuatro fundaron grupos juveniles
Los denunciantes, que sufrieron abusos entre 1973 y 1995 en varios colegios dirigidos por la orden, consideran que estos delitos son “de lesa humanidad” e “imprescriptibles”, según los estatutos aprobados por las Naciones Unidas
La asociación argentina Adultxs, que atiende a afectados por abusos en la infancia y fue fundada por Sebastián Cuattromo y Silvia Piceda hace una década, lucha por visibilizar y ofrecer apoyo a miles de personas que no encuentran ayudas públicas en sus países
El ministerio público presenta su memoria anual, donde insta a los fiscales superiores de España a que valoren “la extensión de la acusación” a los representantes de las instituciones religiosas
Las acusaciones, que suman ya 15 víctimas, señalan a este clérigo como un depredador sexual que se valía de su papel de “psicólogo” de la orden para agredir a los alumnos
La falta de transparencia de la institución dificulta averiguar el impacto económico del escándalo. Las diócesis de EE UU han optado por la bancarrota y procesos extrajudiciales, en Francia se plantean vender patrimonio y en Alemania se indemniza pese a que los casos estén prescritos
El testimonio de una adolescente que dijo recuperar la vista en la Jornada Mundial de la Juventud es una más de las miles de supuestas curaciones a las que la organización puede aplicar su filtro, creado en el medievo y con modificaciones posteriores
El acusado, un laico de 34 años con estrecha relación con la orden, tiene otra acusación por violar a otro menor entre 2014 y 2017
Un año después de que el Papa restase poder e influencia a la Obra dentro de la institución, el obispo de Barbastro destituye al rector del santuario oscense
La congregación publica su primer informe sobre abusos sexuales a menores dentro de su seno, donde contabilizan 28 víctimas y lamentan “no haber sabido ver o reaccionar adecuadamente ante algunos de estos casos”
El religioso, acusado de abusos en colegios entre 1960 y 2000 y retirado en El Escorial, fue denunciado en 2021 por el padre de un chico, al que abordó en un pinar. El caso fue archivado, pero un vídeo muestra cómo da masajes a otro menor