Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.
El terremoto pone de relieve el inmovilismo de un monarca que, tras un cuarto de siglo en el trono y después de emprender grandes reformas en sus primeros años, ahora se ve criticado por sus prolongadas ausencias del país
La concentración de poder en manos del monarca retarda la respuesta oficial para auxiliar a las víctimas del seísmo. Marruecos despliega toda la maquinaria del Estado en el Atlas una semana después de una catástrofe que ha causado casi 3.000 muertos.
La marea de solidaridad de la sociedad civil suple la lentitud del Estado con las víctimas del seísmo. El ejército instala un hospital de campaña y acelera el reparto de tiendas
El monarca posee un palacete y un castillo en Francia, en los que históricamente ha estado largas temporadas. Las críticas de altos funcionarios provocaron que en 2023 pasara más tiempo en su país
El equipo militar español en Marruecos centra la búsqueda de supervivientes en una aldea remota del Atlas tras recuperar tan solo cadáveres en una de las poblaciones más castigadas por el terremoto
Cuatro días después del seísmo, el monarca visita a los heridos en un hospital de Marraquech. El Gobierno actúa sin clara iniciativa, a la espera de las instrucciones del rey, mientras la sociedad civil y el ejército lideran la ayuda
El Gobierno de Rabat alega que quiere evitar la “descoordinación” y las situaciones “contraproducentes” al tiempo que países como Francia asegura tener disponibles equipos de salvamento a la espera de ser solicitados
Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayoría de las ofertas de ayuda internacional
El rey regresó en la tarde del sábado a Rabat tras haber viajado el 1 de septiembre a París, pero aún no se ha desplazado a visitar la zona afectada por la catástrofe en el sur del país
Los cuentacuentos de tradición oral que llevaron a la Unesco a declarar patrimonio de la humanidad la plaza de Yemaa el-Fna, que ahora acoge a refugiados, envejecen sin apenas relevo y arrinconados por el turismo
El seísmo que sacudió Marruecos ha matado al menos a 2.497 personas y herido a otras 2.476. Los residentes de Al Hauz, la zona más afectada, entierran a sus muertos mientras se intensifican los trabajos de rescate
Los muertos por el terremoto superan los 2.000 | El rey Mohamed VI suspende sus vacaciones en París y regresa de urgencia al país | El ejército marroquí se despliega en las zonas afectadas para ayudar en las tareas de rescate
El Ministerio de Defensa argelino alega que los sospechosos se dieron a la fuga. La prensa de Rabat responsabiliza a Argel de la muerte de dos turistas francomarroquíes en el incidente
El incidente se produjo cuando un grupo de veraneantes surcaba aguas fronterizas entre Argelia y Marruecos. La prensa marroquí cifra en dos las víctimas mortales. Crece la tensión entre los dos vecinos magrebíes
La divulgación del encuentro entre los representantes de dos países que no tienen relaciones diplomáticas desencadena violentas protestas y le cuesta el puesto a la ministra, acusada de “traición” por la presidencia del Parlamento
Tras permanecer más de seis meses en el exterior el año pasado, el monarca se acerca al cuarto de siglo de un reinado marcado por los avances diplomáticos y la desigualdad económica
El Gobierno de Rabat plantea dejar de exigir el certificado de matrimonio para poder acceder a una habitación en establecimientos hoteleros. La transgresión está penada con hasta un año de cárcel
Frente al mutismo oficial, los medios reflejan la satisfacción de Rabat por la eventual continuidad de la hoja de ruta pactada con el actual Gobierno, y la decepción de Argel tras alejarse la opción de alternancia en el poder por la que apostaba
Túnez, donde se han rozado los 50 grados, ha declarado esta semana la alerta roja por “fenómenos peligrosos de intensidad excepcional” y desaconseja salir al exterior durante las horas centrales del día
Un total de 28 países han abierto consulados en la antigua colonia española y una docena de Estados europeos han girado en favor de la propuesta marroquí de autonomía
Netanyahu anticipa la apertura de un consulado en Dajla en una carta dirigida al rey Mohamed VI. La decisión israelí permitirá establecer plenas relaciones diplomáticas entre ambos países
El Gobierno aprobará ayudas para marineros y armadores en la recta final de la campaña electoral. Solo 20 barcos españoles, de los 93 previstos en el acuerdo con la UE, faenan ahora en aguas bajo control marroquí
La presidenta de la Comisión viaja con los primeros ministros de Italia y Países Bajos a la capital tunecina tras la llegada de más de 70.000 migrantes irregulares este año
Los lazos entre ambos países se enredan en la cuestión de la soberanía del Sáhara. Rabat aplaza la apertura de una embajada israelí y Netanyahu dilata su decisión de reconocer la autoridad marroquí sobre la antigua colonia española
La muerte de un tunecino apuñalado en una reyerta en la ciudad portuaria de Sfax desata una ola de acoso a los migrantes de África occidental que intentan llegar a Europa en patera
La mayoría de los 470 migrantes sudaneses que fueron rechazados desde España en el asalto a la valla malviven sin futuro en el país magrebí, que ha sellado las fronteras con las ciudades autónomas y reforzado la vigilancia sobre las pateras
Las autoridades de Rabat construyen un nuevo tramo intermedio de verja con zanjas cerca del paso del Barrio Chino, donde murieron aplastados al menos 23 subsaharianos
Basir, el refugiado sudanés que ha solicitado protección internacional en España desde la Embajada en Rabat, dirige una carta abierta al presidente del Gobierno para que se agilice su caso. Outhman, ya con estatus de refugiado y en Málaga, recuerda la tragedia: “Mi mejor amigo murió aplastado”
Tras la queja de Exteriores sobre Ceuta y Melilla, ningún ministro ha acudido a un foro económico clave celebrado en Casablanca en apoyo a 58 empresas españolas
Una ‘troika’ integrada por la presidenta de la Comisión y los primeros ministros de Italia y Países Bajos propone al presidente tunecino más de mil millones en ayudas para cumplir con las estrictas reformas del FMI