
Brasil: una postura valiente frente a la arrogancia de Trump
Bajo el liderazgo de Lula da Silva, el país ha optado por reafirmar su compromiso con la democracia

Bajo el liderazgo de Lula da Silva, el país ha optado por reafirmar su compromiso con la democracia

El pontífice nos desafió a imaginar unas nuevas reglas financieras que beneficien a la mayoría no solo a unos pocos

Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás

Las finanzas del Fondo son robustas; en cambio, las de países como Pakistán o Ucrania no lo son

EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática

El Estado debe tener en cuenta los efectos de la crisis medioambiental que soportarán generaciones futuras que ahora no pueden votar

Los economistas se han dejado llevar por el error de que para reducir las emisiones la vía más eficiente es ponerles precio

Ucrania necesita ahora el dinero bajo control de Occidente. No usarlo sería desaprensivo

En contra de la teoría de los halcones, una vez más la relación entre inflación y desempleo no se confirmó

Sería un error plantear la negociación de una convención de la ONU sobre cooperación fiscal como un antagonismo frente a otras instituciones internacionales

Con la covid-19 priorizamos las ganancias de las farmacéuticas sobre la gente de los países en desarrollo

Para mejorar con justicia el bienestar de toda la ciudadanía hay que dejar atrás el capitalismo neoliberal

Occidente debería crear un fondo tecnológico para ayudar a los demás países a igualar su gasto doméstico

Necesitamos una regulación más estricta para garantizar que todas las entidades financieras sean seguras

Es verdad, necesitamos mercados libres, pero eso significa que sean libres del yugo de los monopolios

Que la Reserva Federal tenga un martillo no quiere decir que tenga que destruir la economía a martillazos

Hay que repartir mejor los costes mediante impuestos, controles de precios y una mayor intervención estatal

El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son poco confiables y manifiestamente peligrosos

Hasta que no hayamos demostrado que merecemos liderar, no podemos esperar que el resto de países nos sigan

De repente, todos reconocen que al menos algunas fronteras nacionales son clave para la economía y la seguridad

Los países ricos han sacado el máximo partido a la flexibilidad de las restricciones otorgada por el organismo

Necesitamos repensar la globalización y sus reglas. Hemos pagado un precio alto por la ortodoxia actual

Los controles de capitales pueden ayudar a los Estados a mitigar la inestabilidad financiera global
Una subida importante de los tipos de interés es una cura peor que la enfermedad que tratamos de combatir
EE UU ha dado acceso a las farmacéuticas a bienes públicos, mientras estas se embolsan miles de millones

No tenemos otra opción más que cambiar la manera en que consumimos, producimos e invertimos

Una iniciativa que empezó como un intento de obligar a las multinacionales a pagar los impuestos que les corresponden podría generar unos ingresos adicionales considerablemente limitados

Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas

Estados Unidos necesita con urgencia grandes programas de rescate dirigidos a los más vulnerables

La gobernanza imprudente de Trump dejó al país mal preparado para responder a una crisis como esta
Los miembros de la Comisión Internacional para la Información y la Democracia hacen un llamamiento a las plataformas digitales para que luchen eficazmente contra las noticias falsas

Muchos trabajadores infectados serán reacios a los tratamientos para que no les lleguen facturas gigantescas

El Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz defiende en su nuevo libro, 'Capitalismo progresista', que las injusticias que no se corrigen se heredan

¿A quién se le ocurrió que la contención salarial y el menor gasto público podían contribuir a mejorar los niveles de vida?

Hay un aspecto particularmente tóxico de la globalización que no recibió la atención que se merece: la elusión fiscal de las empresas

Libra tendría que estar sujeta a las mismas normas de transparencia que se aplican al resto del sector financiero

Cuando se vaya deberíamos reflexionar sobre cómo alguien tan perturbado pudo llegar a ser presidente de EE UU

Lo que medimos afecta a lo que hacemos, y si medimos la cosa equivocada, haremos algo equivocado

El partido demócrata estuvo más interesado en obtener apoyo entre los votantes de rentas altas que de asalariados