Gobernar el mientras tanto
Ahora mismo gobernar Cataluña desde el soberanismo significa transitar por una vía estrecha en la que la agenda viene cambiada. Las urgencias se acumulan y decae el recurso a la gran promesa como coartada
Ahora mismo gobernar Cataluña desde el soberanismo significa transitar por una vía estrecha en la que la agenda viene cambiada. Las urgencias se acumulan y decae el recurso a la gran promesa como coartada
En el fondo, lo que está diciendo Pere Aragonès es que el problema catalán es una cuestión de reconocimiento. No se quiso entender en su momento y cada vez resulta más complicado
Hay voces que insisten en la necesidad de buscar alianzas transversales, de construir a partir de los espacios intermedios. Pero en este momento no existen
La salida de tono de una persona autocontrolada como Macron habla también de la pérdida de valores de la política cada vez más embarrada en la dinámica de los mensajes y los simplismos de las redes
Si Ayuso gana en brillo y desparpajo a Pablo Casado, Garamendi le ha dado ahora una lección de estrategia y oportunidad
El año ha transcurrido de la esperanza a la euforia y de esta a la frustración. Ahora mismo hay más incomprensión que confianza. Con lo cual sigue marcando el paso un peligroso enemigo: el miedo
Nación contra nación, siempre con rasgo de conflicto entre modos de ser. El que sale con desventaja en las relaciones de fuerzas tiende inevitablemente a construir un discurso de víctima
Aprobado el presupuesto, el Gobierno gana tiempo y la oposición corre el riesgo de agotar al personal con su gritona frivolidad
La coalición que venía gobernando el país se ha desecho sin ningún reproche. La canciller Angela Merkel ha entregado el poder al que era su vicepresidente con toda naturalidad
No se trata de caer en las provocaciones de Vox: solo serviría para darles protagonismos. Hay que combatir sus ideas. Pero, sobre todo, hay que preguntarse qué han hecho mal los partidos democráticos
PSOE y PP ya no son lo que eran, y a ambos les cuesta ocupar los espacios intermedios, los que les daban las mayorías. ¿Será que están vacíos?
Lo que busca ahora mismo el líder del Partido Popular es el barullo, detrás del que esconder su inconsistencia, y la alianza con Vox a la que él mismo se ha abocado
Se hace camino al andar. No es posible quedarse instalado en la frustración del procés. Y no por repetir que la independencia es el destino se llegará antes. Hay que buscar vías para avanzar
A la izquierda le corresponde ahora hacer emerger la realidad en un mundo que naufraga en medio de ficciones cada vez más insostenibles, con las que se pretende aplacar los efectos de unas brechas económicas, sociales y culturales que nadie quiere afrontar
La renovación del Tribunal Constitucional lo que ha hecho es deteriorar más si cabe su imagen. La institución se ha reafirmado, sin edulcorante alguno, como espacio para el cambalache político
Las trampas de los poderosos, que en vez de liderar frenan a la hora apostar por soluciones de calado, y las incertidumbres de la gente se conjugan de modo alarmante para limitar la lucha contra el cambio climático
A la ciudadanía le cuesta asumir que los gobernantes ni están siempre en condiciones de hacer lo que se proponen, ni tienen siempre intención de hacer lo que dicen
El progresismo tiene que reconstruirse sobre sí mismo, no a remolque de la derecha. Y diferenciándose de esta, porque ahora mismo su principal problema es que cuesta saber qué aporta de distinto
Después de más de media legislatura en la que socialistas y podemitas han convivido razonablemente, ¿hay una vía que permita a los dos socios seguir juntos y acumular ventaja?
La política sigue bajo el simplismo del impacto mediático. El PP lo tiene claro: darle dónde más duela al adversario, sin respeto alguno por la verdad
Hay poderes que se sitúan por encima del escenario y ciudadanos que fruto de la desesperación y la sensación de abandono se apuntan al que más grita. Lo hemos visto en Estados Unidos
A Vox no se le combate haciéndole callar. Hay que ignorarles, negando recorrido a sus propuestas y dejando en evidencia sus barbaridades en el debate ideológico propio de una sociedad democrática
El acuerdo de Presupuestos confirma la voluntad de Podemos de consolidarse en el terreno institucional, al tiempo que sienta las bases para asegurar que la legislatura llegue hasta el final
Lo único que se pretende pidiendo la incorporación del famoso edificio de Jefatura, de Via Laietana, al Memorial Democrático es simplemente recuperar una parte siniestra de la historia de este país
Muchos países son incapaces de asumir la emergencia humanitaria y delegan en Estados autoritarios fronterizos que, a cambio de dinero, dejan vía libre a mafias explotadoras que tratan sin piedad a los débiles
La canciller alemana no ha hecho ni una concesión a Alternativa para Alemania, que aprenda el PP, que sigue emborronando su currículum con flirteos permanentes con Vox y dando cuerda a parte de su discurso
Aragonès se encuentra cabalgando sobre un gobierno de dos caballos, y no le será fácil conseguir que Junts vuelva al redil, pero la construcción de una alternativa sería interpretada como el fin del ‘procés’
El Gobierno ha jugado con temeridad y las instituciones catalanas no han sido capaces de defender sus intereses. La idea de que Madrid siempre acaba ninguneando a la comunidad volverá a adquirir vuelo
El PP no quiere perder la hegemonía conservadora en el CGPJ en un momento en que se acumulan las resoluciones judiciales sobre la corrupción del partido; el resto es pura retórica
Las ponderadas reflexiones del Papa (diplomacia vaticana de alto estilo) sobre el conflicto soberanista han frustrado a la prensa conservadora y la izquierda española no ha querido o no ha sabido capitalizarlas
El que menos se columpie en la nostalgia de lo que pudo ser, el que salga a escena con las ideas claras para una nueva etapa jugará con ventaja. Con la gran promesa y las escenificaciones de ritual ya no basta
No es momento para golpes de efecto retóricos que caducan con la misma velocidad con la que llegan a las portadas. Una agenda de cambio tiene que recuperar el sentido de las palabras
¿Qué está pasando para que quienes vetan derechos a las personas, practican la xenofobia o niegan la crisis ecológica, se presenten como líderes contra las medidas anticovid?
El anuncio sobre el aeropuerto de Barcelona es un buen ejemplo de lo que nos espera. Tiene brillo por los números pero viene cargado de dudas: sobre las prioridades, los tiempos y las promesas
Sin duda, los indultos tuvieron un efecto de distensión en la sociedad catalana, que a pese a las limitaciones del gesto los acogió con alivio: ver a los presos en la calle era una imagen agradecida
Hay que afrontar las modificaciones legales necesarias para que quienes tienen como función resolver problemas no acaben consiguiendo complicarlos o empeorarlos
La sombra del franquismo es alargada. Y sus ecos resuenan todavía en las instituciones españolas. Con estilos y retóricas varias, los más destacados dirigentes del PP tienen en su currículum señales de comprensión con él
La declaración de inconstitucionalidad de parte del decreto que el Gobierno utilizó para hacer frente a la pandemia cae sobre mojado, confirmando una inercia que empieza a ser ya gravemente peligrosa
Pedro Sánchez tendrá que conseguir que la ciudadanía vea avances en la reconstrucción del país de los que la oposición no pueda desentenderse
Las palabras utilizadas por Junqueras para explicar su encuentro con Puigdemont remiten a un mismo modelo: las cenas de Nochebuena con un acuerdo implícito: no hablemos de política porque nos vamos a pelear