
Unas municipales para actualizar el mapa político
Sorprende que socialistas y republicanos hayan mantenido las candidaturas del envite anterior, en vez de buscar algún revulsivo que pudiera marcar diferencias

Sorprende que socialistas y republicanos hayan mantenido las candidaturas del envite anterior, en vez de buscar algún revulsivo que pudiera marcar diferencias

El Ejecutivo de coalición ha demostrado que se puede gobernar desde la diversidad, que es posible discrepar sin romper, y que se pueden conseguir complicidades importantes incluso más allá de sus propias fronteras

Con el tono tranquilo del PSC no alcanza: hay que encontrar la conexión con la ciudadanía. Y requiere credibilidad

En Francia ha quedado claro que la extrema derecha contamina y es arriesgado entrar en su juego: se ha llevado por delante a la derecha
Entre los desahogos verbales de unos y el estilo temeroso de los otros, siempre con el freno puesto, por miedo a decir la verdad y a construir proyectos adaptados a la realidad, estamos en una larga espera de no se sabe qué

Sánchez puede haber interpretado la pérdida de peso de la política interior como una coyuntura favorable para avanzar hacia el modelo francés: de izquierdas y de derechas a la vez

Exijamos sentido estratégico a los gobernantes en el cálculo coste-beneficio y ayudemos a Zelenski en su presión

Esquerra Republicana asume la dificultad del momento. Y ante ello más política y menos retórica

Lleva razón Sánchez al considerar insuficientes las explicaciones del rey emérito. Pero a la vista de los hechos no resulta fácil imaginar qué podría decir para que fueran satisfactorias

Con la inquietud en la calle y el sentimiento de vulnerabilidad reforzado por la guerra, las urgencias pasan por encima de las apuestas políticas encalladas en función de los equilibrios de fuerzas

No estamos en un conflicto entre sistemas económicos, como era en la guerra fría entre capitalismo y comunismo, sino entre regímenes políticos

No hay ninguna garantía de que si Unidas Podemos se desdibuja lo capitalice el PSOE, ni de que las flaquezas de la derecha le permiten ocupar espacio de centro sin descarrilar por el otro lado

PP y PSOE pagan ahora su incapacidad para afrontar el agotamiento del bipartidismo que estaba asfixiando el sistema sin que nadie osara abrir puertas y ventanas

La historia de Ciudadanos confirma los límites de los partidos monotemáticos. La furia por la cuestión catalana les llevó a una puesta en escena de agresividad verbal permanente

Desde el primer día el PP puso la reforma en el punto de mira. No supo entender algo elemental: que el pacto salvaba la ley con la que el PP marcó perfil y simplemente la aseaba un poquito

Ahora mismo si algo suena a estabilidad en España sigue siendo todavía la mayoría que apoya al gobierno, que ha superado sin mayores contratiempos, la última fase de la resaca del choque de 2017
El escenario actual es completamente distinto al de la Barcelona olímpica. Falla lo principal: quienes tendrían que liderar el proyecto, el ‘president’ y su Gobierno, no han aclarado si están a favor o en contra

Sánchez debe ser consciente de que sin sus socios su trayectoria en el poder tendría rápida fecha de caducidad. Pero lleva ya algunos días incomodándoles con gestos hacia la derecha del tablero
Ahora mismo gobernar Cataluña desde el soberanismo significa transitar por una vía estrecha en la que la agenda viene cambiada. Las urgencias se acumulan y decae el recurso a la gran promesa como coartada

En el fondo, lo que está diciendo Pere Aragonès es que el problema catalán es una cuestión de reconocimiento. No se quiso entender en su momento y cada vez resulta más complicado

Hay voces que insisten en la necesidad de buscar alianzas transversales, de construir a partir de los espacios intermedios. Pero en este momento no existen
La salida de tono de una persona autocontrolada como Macron habla también de la pérdida de valores de la política cada vez más embarrada en la dinámica de los mensajes y los simplismos de las redes

Si Ayuso gana en brillo y desparpajo a Pablo Casado, Garamendi le ha dado ahora una lección de estrategia y oportunidad

El año ha transcurrido de la esperanza a la euforia y de esta a la frustración. Ahora mismo hay más incomprensión que confianza. Con lo cual sigue marcando el paso un peligroso enemigo: el miedo

Nación contra nación, siempre con rasgo de conflicto entre modos de ser. El que sale con desventaja en las relaciones de fuerzas tiende inevitablemente a construir un discurso de víctima

Aprobado el presupuesto, el Gobierno gana tiempo y la oposición corre el riesgo de agotar al personal con su gritona frivolidad

La coalición que venía gobernando el país se ha desecho sin ningún reproche. La canciller Angela Merkel ha entregado el poder al que era su vicepresidente con toda naturalidad
No se trata de caer en las provocaciones de Vox: solo serviría para darles protagonismos. Hay que combatir sus ideas. Pero, sobre todo, hay que preguntarse qué han hecho mal los partidos democráticos

PSOE y PP ya no son lo que eran, y a ambos les cuesta ocupar los espacios intermedios, los que les daban las mayorías. ¿Será que están vacíos?
Lo que busca ahora mismo el líder del Partido Popular es el barullo, detrás del que esconder su inconsistencia, y la alianza con Vox a la que él mismo se ha abocado

Se hace camino al andar. No es posible quedarse instalado en la frustración del procés. Y no por repetir que la independencia es el destino se llegará antes. Hay que buscar vías para avanzar

A la izquierda le corresponde ahora hacer emerger la realidad en un mundo que naufraga en medio de ficciones cada vez más insostenibles, con las que se pretende aplacar los efectos de unas brechas económicas, sociales y culturales que nadie quiere afrontar

La renovación del Tribunal Constitucional lo que ha hecho es deteriorar más si cabe su imagen. La institución se ha reafirmado, sin edulcorante alguno, como espacio para el cambalache político

Las trampas de los poderosos, que en vez de liderar frenan a la hora apostar por soluciones de calado, y las incertidumbres de la gente se conjugan de modo alarmante para limitar la lucha contra el cambio climático

A la ciudadanía le cuesta asumir que los gobernantes ni están siempre en condiciones de hacer lo que se proponen, ni tienen siempre intención de hacer lo que dicen
El progresismo tiene que reconstruirse sobre sí mismo, no a remolque de la derecha. Y diferenciándose de esta, porque ahora mismo su principal problema es que cuesta saber qué aporta de distinto

Después de más de media legislatura en la que socialistas y podemitas han convivido razonablemente, ¿hay una vía que permita a los dos socios seguir juntos y acumular ventaja?

La política sigue bajo el simplismo del impacto mediático. El PP lo tiene claro: darle dónde más duela al adversario, sin respeto alguno por la verdad

Hay poderes que se sitúan por encima del escenario y ciudadanos que fruto de la desesperación y la sensación de abandono se apuntan al que más grita. Lo hemos visto en Estados Unidos

A Vox no se le combate haciéndole callar. Hay que ignorarles, negando recorrido a sus propuestas y dejando en evidencia sus barbaridades en el debate ideológico propio de una sociedad democrática