
La nevadona de los tres ochos
Fragmento del libro 'Conocer la meteorología', en el que se recuerdan las espectaculares nevadas que cayeron en el norte de la península Ibérica entre los meses de febrero y marzo de 1888

Fragmento del libro 'Conocer la meteorología', en el que se recuerdan las espectaculares nevadas que cayeron en el norte de la península Ibérica entre los meses de febrero y marzo de 1888

Más de 150 investigadores polares se dieron cita en Madrid a principios de este mes para compartir sus experiencias y dar a conocer sus investigaciones

Desde 1992, la pérdida neta de hielo en esta parte del planeta ronda los 3 billones de toneladas, lo que ha contribuido en casi 8 milímetros a la subida global del nivel del mar

Un grupo de científicos del Observatorio del Ebro opera un observatorio geomagnético en isla Livingston, Antártida

El buque de investigación oceanográfica de la Armada Española ofrece apoyo logístico y de personal a las dos bases que tiene España en la Antártida con decenas de campañas a sus espaldas

Los científicos del proyecto SENTINEL han detectado la presencia de componentes orgánicos volátiles en la Antártida, procedentes de fuentes contaminantes remotas. Un hallazgo que invita a la reflexión

Ocho días de duración y siete medios de transporte distintos empleó José Miguel Viñas en su regreso a casa. Culminó así su viaje a la Antártida. Nos lo cuenta en primera persona

El hielo es una de las señas de identidad de la Antártida. El autor describe los grandes momentos que le han brindado los hielos que tuvo ocasión de observar en isla Livingston

En la Antártida sólo hay animales marinos y aves en las zonas costeras. José Miguel Viñas habla de algunas de las especies que ha conocido durante la campaña

Lo líquenes son capaces de colonizar los lugares de la Tierra de clima más extremo. En la Antártida dominan por encima de cualquier otra forma de vida

José Miguel Viñas narra el estado de ánimo en la base Juan Carlos I y en el buque 'Hespérides' tras la muerte del capitán Javier Montojo Salazar

El papel del médico es fundamental en una base antártica. En esta fase de la campaña, Daniel Pérez del Castillo es el médico de la BAE Juan Carlos I, en isla Livingston

En las cercanías de la base antártica Juan Carlos I hay dos glaciares que estudian desde hace tiempo nuestros científicos. Pierden hielo, aunque con importantes fluctuaciones de unos años a otros

El autor rememora su relación con el dibujante Forges y el sentimiento de profunda tristeza tras conocerse su muerte, en la madrugada del día 22, cuando llegaba a la isla antártica de Livingston

El 'Hespérides' va camino de la Antártida. Ya ha pasado el estrecho de Magallanes y el canal de Beagle

Llegamos a la ciudad chilena de Punta Arenas, donde tomamos contacto por primera vez con el buque que nos llevará a la Antártida, el 'Hespérides'

Vestirse en capas, con algunas prendas interiores transpirables y de tipo polar, es una de las claves

El interior del continente blanco es el lugar más frío del planeta. Allí se han llegado a medir, a través de satélite, temperaturas inferiores a los -90 ºC

La exploración de las regiones polares ha sido posible gracias a legendarios personajes, algunos de los cuáles nos los acerca el científico y escritor Javier Cacho en sus libros

Desde 1988, personal de la AEMET ha participado en las expediciones de la Antártida
Aparte de ser un destacado científico antártico, el geólogo Jerónimo López ha impulsado a nivel internacional la investigación y la protección de las regiones polares

Los científicos han comenzado su trabajo en las dos bases antárticas españolas después de desembarcar las pasadas Navidades del buque 'Hespérides'

Aunque menos evidente que en el Ártico, el cambio climático también empieza a dejar sus huellas en la periferia del continente

A Antonio Quesada le gustan los retos y no se rinde ante las dificultades, sus campañas polares le han curtido en muchas batallas de las que ha salido victorioso y reforzado

Gracias a las nuevas infraestructuras, la exploración española dará un salto cualitativo

El biólogo Andrés Barbosa es un referente internacional del estudio de estas aves en la Antártida

El Buque Hespérides de la Armada Española partió el pasado 24 de noviembre desde el puerto de Cartagena rumbo a Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, dando inicio a la campaña antártica

La española Ana Justel, matemática y doctora en economía, trabaja desde hace casi tres lustros en la aislada isla Livingston: un enclave único donde desarrolla sus investigaciones polares

La Antártida es el principal laboratorio de investigación del calentamiento global por su gran sensibilidad a los cambios ambientales

El autor de este blog detalla dónde se localizan las dos bases científicas que España tiene en la Antártida

Este blog combinará la divulgación científica con las vivencias personales, los sentimientos y las sensaciones del autor en la 'Terra Australis Incognita'