Relectura de la propina
Ahora, los que pueden son los que más tienen que ir a restaurantes y dejar propina. Si se la merecen, claro

El instante irrepetible de la felicidad
El valor intrínseco de 'El lector de Julio Verne', novela de aprendizaje, deriva más de su vuelo lírico que del épico. Almudena Grandes vuelve a crear sólidos personajes y magistrales escenas íntimas
Los escritores misteriosos
El libro de Néstor Sánchez, 'Nosotros dos-Siberia blues' recuerda a los autores misteriosos ¿Puede un escritor marginal competir con los grandes autores por un lugar en la memoria?

¿Cómo se escribe una tragedia?
Así es 'Años lentos', al obra con la que el escritor Fernando Aramburu ha ganado el VII Premio Tusquets Editores de Novela
El privilegio de un derecho
Tienes que agradecer algo tan elemental como tener un trabajo. El deber y el derecho se convierten en privilegio
Un enigma contemporáneo
De haberlo sabido, Urdangarin no se habría complicado la vida de manera tan innecesaria, absurda y devastadora
¿Quién teme a los lectores?
No matar a Kennedy
Oficio de narrador
Pilar Donoso, lúcida cronista de una familia
La hija de José Donoso describió en sus memorias los demonios interiores del escritor chileno y los suyos propios
Haraquiri o milagro
La inventiva más pura
Los cristeros
Un secretario muy imaginativo
Libros de carne y hueso
Una historia sencilla
El hombre de los botones
La peluquera de Habermas
Desigualdad, mercado y campechanía
Desacuerdo silencioso con el mundo
Literatura del malestar
Los hilos de la ficción crítica
Nos debe algo más que una explicación
Biografía narrada
¿De qué hablamos cuando hablamos de independencia?
Escritura a lo Pollock
Metáfora del duque
La realidad de un país ficticio
Doble personalidad narrativa
Lecciones de pobreza
El respeto que necesitamos
El progre nunca muere
Realidad sin límites
De las glorias efímeras
Los Donoso: un exorcismo literario
El libro 'Correr el tupido velo', escrito por la hija del gran autor chileno, constituye un exhaustivo y sensible ejemplo de biografía filial con todas sus luces y sombras
Instinto narrativo
París, verano del 42
En la madrugada del 16 de julio de 1942, la policía de la capital francesa hizo redadas contra los judíos. Más de 12.000 fueron internados en el Velódromo de Invierno en condiciones humillantes. Acabaron en Auschwitz
¡Ah, esos 30 segundos de gloria!
Héroe sin importancia
últimas noticias
Just Eat recurre la sentencia que negó la competencia desleal de Glovo y que criticó “el eco de la España sindicalizada”
El MNAC reitera ante la jueza su incapacidad técnica para devolver las pinturas de la sala capitular de Sijena por su “extrema fragilidad”
Nacho Cano se querella por prevaricación contra la jueza que le investigó en la causa por los becarios de ‘Malinche’
Bayrou, ante la votación que liquidará su mandato: “El destino de los franceses está amenazado”
Lo más visto
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
- Alba Flores: “Me sigue costando entender a qué clase social pertenecemos los Flores”
- Miguel Herrán: “Mi círculo no era sano. Hay amigos de la infancia a los que quise ayudar y traer a mi terreno, pero fue imposible”