


Huppert en su laberinto

Viaje al miedo
Halle Berry y Olivier Martínez encarnan a un matrimonio, formado por submarinista y camarógrafo, enfrascado en la realización de documentales sobre tiburones blancos

El mundo de Kath
La película es uno de los debuts más valiosos y menos estridentes del cine español en lo que va de año

Celebración del mal
El filme viene a demostrar que la racionalidad es el auténtico veneno del género de terror

Tierra de fantasmas
El mito y la leyenda conviven con el trazo sensorial y la vocación inmersiva de ese viaje alucinatorio al corazón de las tinieblas

Mentiras arriesgadas
Un relato fascinante que no proporciona herramientas al espectador para desentrañar el enigma

‘Limoncello’ molotov
El director se limita a poner arquetipos en movimiento sobre la pista de baile del sensacionalismo

Cuadrilátero de pasiones
Bajo la severidad arquitectónica de una cárcel, el tango se convierte en un idioma secreto de libertad

Parodia paranormal
Los primeros minutos de esta película crean la ilusión de que no todo está perdido para las 'spoof movies'

Odio mi cuerpo
La mentira (o, de hecho, la verdad) de Laure reconvertida en Mickäel verá amenazada su fragilidad en una sucesión de rituales

Política de superviviente
A este filme se le ha reprochado algo que debería ser un mérito: el esfuerzo por comprender, desde dentro, a su personaje central

Catando la melancolía
Otra muestra de un curioso subgénero: comedia en la que la melancolía sexual danesa contrasta con la despreocupada carnalidad de lo latino

‘Mascletá’ de ingenio
La película da a su público lo que pide, al tiempo que juega a cuestionar el arquetipo del superhéroe

Paisaje con fisuras
Gus Van Sant es un estimulante enigma en movimiento

Caperucita silvestre
El filme habla de aprendizaje y supervivencia: la directora opta por el lenguaje sintético de los planos fijos

La última y larga noche (de farra)
Ha habido mejores filmes en la carrera del trío Arkin, Pacino y Walken

La Tierra permanece
Es ciencia ficción que pertenece a otro género: al de Tom Cruise como marca garante de un nuevo ejercicio de artillería pesada

El compromiso y la duda
Este drama segmenta incluso entre los hasta ahora incondicionales de Terrence Malick

Mecano para la utopía
Materia frágil, la película parece estar desmontándose plano tras plano

La furia del diablo
El filme de Fede Álvarez destaca más por su energía y su furia que por vocación de originalidad

Las leyes de la atracción
Película imperfecta, pero repleta de afortunadas ideas visuales

Muere Jesús Franco, símbolo del cine como juego y arrebato
Ha fallecido en Málaga a los 82 años. Recibió un Goya de Honor en 2009

Apocalipsis, (aquí y) ahora

Modestas ambiciones
Mike Newell pone el acento en el envenenado ascenso de clase de un personaje convertido en peón dentro de un laberinto melodramático

Una cápsula del tiempo
Películas como esta atestaban los videoclubes de los ochenta

La vida es el lugar del crimen
Ceylan manifiesta su genio como cineasta que no deja de tomar riesgos

El corazón del ultracuerpo
Lo mejor de la película es el buen gusto de Andrew Niccol para la puesta en escena

Vigencia de la (gran) fantasía
En este filme de Bryan Singer hay personajes de un solo trazo, pero ese trazo les dota de identidad y carisma: se ve a los actores

Gótico sureño extremo
La entrega de Nicole Kidman en ser más vulgar que ninguna parece palparse desde la platea en esta adaptación de Lee Daniels de la novela de Pete Dexter

¡Qué fuerte me parece!
Conviene desconfiar de toda película que inspira exégesis más atentas a su textura, que a su discurso, aquí astutamente ambiguo

Política exterior para niños
Arranca con fuerza Sam Raimi, pero al llegar a Oz los colores digitales se incendian y la inventiva huye por el desagüe

Las jerarquías del sacrificio
Adaptación de una novela de Yan Geling, es un melodrama de redención protagonizado por un cínico, y un trabajo de Zhang Yimou reformulado como cineasta del régimen

De frente y a pleno sol
En el filme, Taylor Hackford adapta la decimonovena novela del personaje creado por Donald Westlake, confiándole a Jason Statham el protagonista

Una coreografía sádica
La película juega imaginativamente con la pantalla partida y culmina en puro arrebato fantástico

La homofobia invisible
La película no crispa su discurso: habla de algo en lo que todos nos podemos reconocer

Espejismo de gamberrada
La película quiere ser su réplica gamberra, en clave de serie Z, pero es su redundancia

El triunfo del halago
Esta edición de los Oscar deja claro el camino a seguir: lo que hay que hacer es decir lo que la Academia quiere escuchar

En un lugar (poco) solitario
McDonagh no basa la tensión ni el suspense de su relato en la suerte de sus personajes, sino en qué tipo de película acabará siendo su filme

Esa cosa llamada amor
Este drama llega acaso demasiado tarde a las pantallas españolas, aunque nunca es tarde si hablamos de películas tan anómalas y arriesgadas
últimas noticias
Las sanciones de España a Israel, un encaje de bolillos entre ‘realpolitik’ y principios
Feijóo revela una conversación con Felipe VI por su ausencia en la apertura del año judicial: “Entendía mi decisión”
El central del Athletic Club Yeray Álvarez, sancionado 10 meses por dopaje
Nervios y mucha diversidad en la vuelta al cole: “Dentro de una misma clase hay diferencias enormes”
Lo más visto
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
- Alba Flores: “Me sigue costando entender a qué clase social pertenecemos los Flores”
- Miguel Herrán: “Mi círculo no era sano. Hay amigos de la infancia a los que quise ayudar y traer a mi terreno, pero fue imposible”