Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.
El jueves 25 se inicia la administración de dosis a policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil y la Comunidad prepara el dispositivo para 30.000 grandes dependientes no institucionalizados
Esta modificación del virus tiene “mayor transmisibilidad y un comportamiento más agresivo”, afirma la Comunidad, que además eleva la presencia media de la británica al 25%
Sanidad flexibiliza a partir del 1 de marzo la salida de facultativos tras conocer “la disconformidad de algunos especialistas”, según un documento interno
El portavoz del Gobierno regional adelanta que solicitará en el Consejo Interterritorial subir la edad de vacunación para los viales de AstraZeneca hasta los 65 años
Los nuevos ingresos y contagios por covid descienden en la última semana, mientras que las UCI solo llevan unos días bajando lentamente su ocupación y las muertes continúan por encima de 400 semanales
La polémica persigue al nuevo centro de emergencias de Madrid, por el que ya han pasado 1.800 pacientes de covid en dos meses, pero dentro se da la misma rutina de profesionales que se afanan por luchar contra la enfermedad
El Gobierno regional declara la “sustracción de material médico fungible” y “posibles sabotajes en las instalaciones” del hospital, sin señalar a sospechosos concretos, pero sí a personal del centro
Esta cepa supone ya la mitad de los positivos en algunas zonas. Se ha confirmado el primer caso de la procedente de Brasil y hay en estudio uno de la sudafricana. La curva de contagios y de ingresos desciende ligeramente en la última semana
El Gobierno regional descarta adoptar nuevas restricciones, a pesar de tener una incidencia acumulada que roza los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y una ocupación de sus UCI del 150%
El Gobierno solicita en el Consejo Interterritorial que los Ejecutivos regionales tengan las capacidades necesarias para administrar todas las dosis que lleguen
La orden, firmada este miércoles por la Consejería de Sanidad, establece un precio de 734,25 euros por paciente y día en camas de agudos y 2.084,89 euros en UCI
Ante el exponencial crecimiento de la tercera ola, 1.200 profesionales del ámbito sanitario y científico de Madrid analizan las causas de la alta mortalidad en la comunidad entre marzo y diciembre
El ‘Boletín Oficial de la Comunidad’, publicado este sábado, recoge algunas excepciones a la prohibición de que en los hogares solo puedan estar los convivientes
Entre las nuevas medidas, que entran en vigor el lunes que viene, también está la prohibición de no reunirse en domicilios si no es con convivientes y reducir los grupos sociales a cuatro personas en exteriores
En un mes la comunidad ha casi triplicado la incidencia acumulada, los hospitales tienen ya más del doble de enfermos y las UCI trabajan al 129% de su ocupación
El Gobierno de Díaz Ayuso asegura que no tiene las suficientes unidades, pese a que solo 812 personas han recibido las dos, y se centra en las residencias
La comunidad, con 30.128 nuevos contagios en la última semana, supera los 800 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y sus unidades de críticos ya operan al 118%
El abandono de los servicios en sus hospitales, la falta de medios y de equipos rodados en esa nueva infraestructura y el “maltrato” y las formas con las que se están realizando los traslados son los principales motivos
La normativa actual permite trasladar a los profesionales según las necesidades de la Administración pero con un requisito, que se garantice la asistencia en los centros de origen de esos especialistas
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud envió dos correos, el 30 de diciembre y el 5 de enero, y otro esta semana para comprobar que los centros cumplían la instrucción
La Comunidad ha subido el umbral de contagios a partir del cual decide las restricciones hasta los 618 casos por cada 100.000 habitantes, casi tres veces el límite que el Ministerio marca como “riesgo extremo”
La Comunidad suaviza los criterios para los cierres perimetrales en plena tercera ola y fija su propio umbral del riesgo en 618 casos por cada 100.000 habitantes, casi tres veces más alto que el de Sanidad
La Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva advierte de que la situación, con un 90% de las camas ocupadas, es “muy preocupante” y pide “medidas urgentes más drásticas para disminuir los contagios”
‘Filomena’ llegó el viernes a la Comunidad, inmersa en una tercera ola de coronavirus que mantiene al sistema sanitario tensionado con UCI al 90% de ocupación y la atención primaria saturada
‘Filomena’ añade dificultades a los centros de salud de Madrid que, saturados por la pandemia y con una situacón precaria de base, piden que se facilite el teletrabajo