![Adolf Hitler y Paul Hindenburg, en 1933.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IIIFD5HMC5S2CZLKS3A2YIXX2E.jpg?auth=586992adc168eb105b17ab4a93a24be867a4f1695f35404c80274d62a72870e6&width=414&height=311&smart=true)
Ecos de los años treinta
Historiadores y políticos debaten sobre los paralelismos entre la actualidad y el periodo de entreguerras
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
Historiadores y políticos debaten sobre los paralelismos entre la actualidad y el periodo de entreguerras
La crisis eslovena empezó como un problema democrático, no nacionalista
El voto a la ultraderecha no siempre esconde odio, sino también temor
El reputado medievalista elabora en su último ensayo un análisis que rebate el regreso al pasado del catalanismo político
Las celebraciones religiosas de diciembre están relacionadas con el solsticio de invierno
Los sentineleses tienen una forma brutal de decir al mundo que no quieren ser molestados
Las películas del Oeste defienden valores como ponerse de parte de los débiles o la solidaridad
El calentamiento global amenaza con romper las rutinas de las naturaleza, que marcan la pauta de nuestras sociedades
El final de la I Guerra Mundial abrió un periodo de violencia feroz en Europa que desembocó en un segundo conflicto, todavía peor
La historia está llena de malvados que desplegaron una inteligencia fabulosa para causar millones de muertos
¿Qué lleva a los ciudadanos de un país a seguir a un dirigente que acaba por privarles de su libertad?
Todas las culturas han producido historias de espíritus, que se niegan a aceptar la muerte
Javier Arce demuestra con su ensayo sobre el caudillo godo Alarico que la verdad es mucho más interesante y entretenida de leer que la mitología
Como las mafias, las dictaduras han perseguido a sus disidentes hasta la muerte en cualquier lugar
La utilización de superlativos cuando se habla del pasado entraña muchos peligros
Afganistán ha sido engullido por un conflicto interminable, que sigue costando la vida a miles de civiles
Ningún país debería estar orgulloso de su historia sino de la forma en que la digiere
La humanidad empuja a la naturaleza hacia rincones que todos desconocemos
La obra de García Hortelano recuerda que el final del franquismo fue también un momento divertido
Francia pide perdón por un crimen de Estado cometido hace 60 años, pero sobre todo garantiza la apertura de los archivos
'Alpha', el filme sobre la domesticación del lobo, se convierte en el éxito de taquilla sorpresa del verano
La multiplicación en Cataluña de los lazos amarillos se ha producido en apenas un año y recupera un tono con tradicional mala fama
El norte de Europa ha vivido un verano muy cálido, que deja en evidencia que no se puede seguir ignorando el cambio climático
El anonimato es siempre un problema para la prensa, pero en el caso de la carta sobre Trump está justificado
Los recuerdos pueden ser engañosos y no siempre es fácil distinguir lo verdadero de lo falso cuando se mira hacia el pasado
Las justicias de Alemania y Estados Unidos todavía siguen la pista de criminales de guerra de la Segunda Guerra Mundial
El carnaval de Notting Hill, que ha sobrevivido a la gentrificación y la violencia, refleja una urbe mestiza y vital
La hibridación entre distintas especies del género 'homo' representa una lección de humildad para nuestra humanidad
La búsqueda de una ruta por el norte hacia Asia ha sido una obsesión desde hace siglos
La influencia de Moscú en el continente marca el 50º aniversario de la Primavera de Praga
Todos las sociedades se han enfrentado al inevitable dilema de cómo gestionar los cuerpos de los tiranos
La UE es un proyecto económico, pero sobre todo político. Ahora vive una ofensiva desde dentro
El país exyugoslavo ha pasado de la guerra a la final de un mundial en dos décadas
Nuevas revelaciones científicas sobre los instrumentos que llevaba el Hombre de Hielo aclaran aspectos sobre su final
El pastrami, carne salada y ahumada, resume siglos de inmigración judía. Un viaje en busca del bocadillo perfecto entre Nueva York y Cracovia, pasando por Montreal, Londres y París
La crisis de los refugiados saca a la luz la cara menos humanitaria de gran parte de las potencias internacionales
Los investigadores manejan nuevas hipótesis sobre la detención de la niña judía asesinada por los nazis. Las últimas pesquisas apuntan que fue una mujer la delatora