
La ley de Godwin
A medida que se alarga una discusión se hace cada vez más probable que alguien establezca una comparación con Hitler o con los nazis
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
A medida que se alarga una discusión se hace cada vez más probable que alguien establezca una comparación con Hitler o con los nazis
La capacidad para integrar el mundo rural se ha convertido en una de las claves para que la UE pueda seguir creciendo
La literatura de la escritora francesa contiene una lección importante: no se debe admitir como inevitable lo que no lo es
La tristeza irrefrenable de un personaje de Cervantes resume el dolor de los refugiados
Gobernar una urbe consiste en ordenar el caos. En la Roma antigua ya existían restricciones de tráfico
El odio contra los judíos se multiplica en la Unión Europea desde diferentes orígenes e ideologías
El funcionamiento de las instituciones debe de estar por encima de cualquier ventajismo partidista
Se multiplican los indicios de que algo no va bien en la naturaleza
Pocas canciones reflejan como 'Me quedo contigo' la historia sentimental de España
En la Edad Media, los demonios aparecían por todas partes. Ahora un simpático diablo se ha instalado en Segovia
No hace ningún daño, más bien todo lo contrario, consultar, calibrar, dudar en fin, antes de tomar una decisión
El mejor homenaje a los que lucharon contra el franquismo es defender la democracia
Reino Unido se debate entre un mito nacional aislacionista y la realidad histórica, que demuestra que este país hunde sus raíces en Europa
El mandato de Bush y Cheney pone en perspectiva las decisiones del actual presidente
Cualquier cosa escrita en un correo electrónico o en un WhatsApp puede convertirse en pública
La idea de la reducción de la violencia se somete a la prueba del telediario
Cuatro siglos después de que estallase, la guerra de los Treinta Años y su final con el acuerdo de Westfalia aún explican Europa
A su muerte, el gran autor de manga Jiro Taniguchi dejó un tebeo sobre la naturaleza
La reinversión constante y la puntera innovación en el servicio al cliente son dos de las claves del éxito de Amazon
Dickens ofrece la posibilidad de mirar la propia vida desde fuera y actuar en consecuencia
Historiadores y políticos debaten sobre los paralelismos entre la actualidad y el periodo de entreguerras
La crisis eslovena empezó como un problema democrático, no nacionalista
El voto a la ultraderecha no siempre esconde odio, sino también temor
El reputado medievalista elabora en su último ensayo un análisis que rebate el regreso al pasado del catalanismo político
Las celebraciones religiosas de diciembre están relacionadas con el solsticio de invierno
Los sentineleses tienen una forma brutal de decir al mundo que no quieren ser molestados
Las películas del Oeste defienden valores como ponerse de parte de los débiles o la solidaridad
El calentamiento global amenaza con romper las rutinas de las naturaleza, que marcan la pauta de nuestras sociedades
El final de la I Guerra Mundial abrió un periodo de violencia feroz en Europa que desembocó en un segundo conflicto, todavía peor
La historia está llena de malvados que desplegaron una inteligencia fabulosa para causar millones de muertos
¿Qué lleva a los ciudadanos de un país a seguir a un dirigente que acaba por privarles de su libertad?
Todas las culturas han producido historias de espíritus, que se niegan a aceptar la muerte
Javier Arce demuestra con su ensayo sobre el caudillo godo Alarico que la verdad es mucho más interesante y entretenida de leer que la mitología
Como las mafias, las dictaduras han perseguido a sus disidentes hasta la muerte en cualquier lugar
La utilización de superlativos cuando se habla del pasado entraña muchos peligros
Afganistán ha sido engullido por un conflicto interminable, que sigue costando la vida a miles de civiles