Los dos lados de la historia
La utilización de superlativos cuando se habla del pasado entraña muchos peligros
Un veterano periodista decía que se debe tener mucho cuidado con los superlativos, que escribir “la ciudad más grande del mundo” o “el peor desastre natural” entraña muchos peligros porque las cifras bailan y la realidad es mucho más escurridiza, compleja y variable de lo que podemos pensar. Además, evitar los superlativos es una forma de humildad, de reconocer los límites del conocimiento. Cuando nos referimos a la historia esto es especialmente cierto, porque si algo cambia es el pasado.
Esta semana, gracias a la aparición de una inscripción, se ha confirmado que la erupción de Pompeya no tuvo lugar el 24 de agosto, como dejó escrito Plinio el Joven, sino que se produjo más tarde, en otoño. Numerosos indicios apuntaban en este sentido, como la aparición de frutas propias de esa estación o la ropa de abrigo que vestían las víctimas, pero hasta ahora no se había encontrado ninguna prueba. Esto va a obligar a cambiar los libros de historia... una vez más.
Si alguien además tuviese la peregrina idea de hablar, por ejemplo, del mayor hito de la historia de la humanidad sería sensato no solo tener en cuenta la dificultad de someter la historia a una gradación de este tipo, sino que hito no es un concepto necesariamente positivo porque los grandes acontecimientos históricos suelen tener dos caras. Por ejemplo, es evidente que la destrucción de Cartago representó un hito para el dominio del Mediterráneo por parte de Roma y para la construcción de su imperio. Pero, claro, desde el punto de vista cartaginés fue un desastre que aniquiló su civilización.
Lo mismo podría decirse de la llegada de los británicos a Australia en 1770 (es curioso, pero los ingleses también descubrieron un continente). Para Inglaterra no representó gran cosa, de hecho, tenían tan poco claro qué hacer con el nuevo mundo que lo convirtieron en una cárcel. Para los aborígenes australianos, que habían llegado allí hace 60.000 años y que estaban solos desde entonces (el Homo sapiens alcanzó Australia mucho antes que Europa) fue una catástrofe sin paliativos, ya que pasaron de ser los dueños de la tierra a ser asesinados en masa y esclavizados. La historia debe ser leída como un mundo variable, y, sobre todo, teniendo en cuenta que siempre va a existir otro punto de vista tan verdadero como el nuestro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.