Cepyme cifra en casi 50.000 las empresas con asalariados perdidas en el último año
Las compañías pequeñas concentran el grueso de los cierres. La patronal exige medidas que palien los problemas de liquidez y solvencia de muchos negocios

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Las compañías pequeñas concentran el grueso de los cierres. La patronal exige medidas que palien los problemas de liquidez y solvencia de muchos negocios

El coste laboral subió un 3,1% en el cuarto trimestre por la destrucción de empleo, según el INE
Exige también la ampliación del plazo para recibir la prestación por cese de actividad hasta el final de 2021 y dice no estar al corriente del plan de ayudas que prepara el Gobierno

Los clubes, que sufren una notable caída de ingresos, congelan los grandes fichajes, reducen masa salarial y asumen menores derechos televisivos en el futuro

La última reprimenda de la Unión Europea confirma las denuncias que vienen realizando en los últimos años acerca de la mala praxis de las Administraciones

CSIF y UGT critican al Gobierno por no aprobar medidas para reducir las diferencias. Denuncian que la falta de acuerdos retrasa un plan para recortar la diferencia del 22% de media que existe entre los salarios de ambos géneros

Se registraron 708 fallecimientos, 13 más que en 2019 según los datos publicados por Trabajo, que recoge 21 decesos a causa de la covid-19

La farmacéutica británica ingresó casi 22.000 millones euros en 2020, un 9% más que el año anterior

Los territorios que dependen del Ministerio de Justicia han perdido efectivos y retribución salarial con respecto a aquellos que tienen las competencias transferidas

En enero de 2021 se registró una diferencia de 420 euros entre las prestaciones medias de ambos colectivos, lo que supone una diferencia del 37%

Contrataron a 69.957 empleados menos que en 2019, según el último informe de ATA

El departamento de Yolanda Díaz elabora un borrador junto con Inspección de Trabajo en el que establece como prioritario el abono de las nóminas a través de transferencias bancarias para controlar el fraude

La Policía Nacional, en connivencia con el Servicio Secreto estadounidense, detiene a 105 personas, 89 de ellas en España, que empleaban un sofisticado método de estafa por medio de tarjetas de crédito

El paro registrado alcanza las 3.964.353 personas, y 738.969 trabajadores terminaron el mes inmersos en un ERTE

El trabajador, que percibió entre 2000 y 2016 un importe de 549.000 euros, también alteró al alza la prestación por jubilación de su padre

De esta forma aquellos que desarrollen enfermedades derivadas del coronavirus en el futuro tendrán cubierta su baja ante la Seguridad Social, y no solo durante cinco años como ocurría ahora

Cepyme reclama ayudas directas al Gobierno para paliar los problemas de solvencia que acucian a miles de negocios tras 10 meses de pandemia

El golpe al turismo castiga a las comunidades más dependientes de este sector, que alcanzan la cotas más altas de destrucción laboral respecto a 2019

Tres afectados por la pandemia relatan su experiencia en un año marcado por los ERTE, las restricciones de movilidad y el cierre de negocios

El Gobierno sigue desvinculando la renta mínima de la búsqueda de empleo

Tras una década de recortes, una plantilla de empleados públicos mermada y envejecida lucha contra el coronavirus desde la sanidad, la educación, la gestión de las ayudas y otros sectores

El acuerdo alcanzado por el Ejecutivo con los agentes sociales no solo prolonga el periodo de cobertura, también modifica algunos requisitos

El Barcelona volvió a ser el equipo que más recaudó en la 2019-2020, seguido del Real Madrid y del Bayern de Múnich, según Deloitte

Tras una década de recortes, una plantilla de empleados públicos mermada y envejecida lucha contra el coronavirus desde la sanidad, la educación, la gestión de las ayudas y otros sectores

La Dirección General de Tributos responde de forma negativa a la solicitud de una trabajadora y la asociación ATA exige una “rectificación urgente”

Aunque Seguridad Social especifica que habrá “distintas categorías”, prevé que “el grueso” de los trabajadores por cuenta propia pueda cotizar mediante esta fórmula

El Gobierno se muestra partidario de una ampliación del plazo de las compensaciones por cese de actividad, aunque reticente a permitir que se rebajen las cotizaciones del colectivo

Las principales organizaciones de trabajadores por cuenta propia reclaman una ampliación del paquete de prestaciones como mínimo hasta el mes de abril

El 80% ingresó menos que en 2019 y un 40% se vio obligado a acogerse a los ERTE, según el último barómetro de ATA

El artículo 47 del Estatuto recoge la protección ante situaciones de fuerza mayor, sin embargo, establece distintos mecanismos para recuperar las horas perdidas

Las 20 personas más acaudaladas del mundo acumulan 1,77 billones de dólares, un 24% más que un año atrás
Una sentencia del Alto Tribunal castiga el abuso de esta fórmula y evidencia un cambio de doctrina en favor de la estabilidad de los trabajadores

La ministra de Trabajo muestra su malestar por la decisión del Gobierno de no decretar una subida para el comienzo de 2021, y asegura que no se trata de una congelación, sino de una prórroga negociadora
La contratación de pólizas crece un 4,9%. El aumento de las listas de espera ha sido un acicate, como ocurrió en la crisis de 2008

El criterio de los departamentos de Asuntos Económicos y Hacienda respecto a la idoneidad de un nuevo incremento en medio de la crisis se impone a las pretensiones de Trabajo

El Alto Tribunal considera que no ha lugar el recurso de casación interpuesto por Anil que reclamaba para los trabajadores eventuales contratados antes de 2005 solo un concurso de méritos

El departamento de Yolanda Díaz pretende ganar tiempo en el Consejo de Ministros de este martes en vista de que aún no se ha tomado una decisión para 2021 y el decreto ley de 2020 concluye el 31 de diciembre

En su última sentencia, el alto tribunal fuerza a convertir en indefinidos a aquellos trabajadores que desempeñen de forma continuada el mismo trabajo en las contratas

Los trabajadores de la Administración General con más de 60 años llegan al 20%

La aprobación del paquete de medidas en el último Consejo de Ministros contempla rebajas en el alquiler de los locales, incentivos fiscales y retrasos en el pago de cuotas a la Seguridad Social