
La democracia como “desbunkerización”
En 1987 había un único semáforo en Albania y un millón de búnkeres. El diplomático Manuel Montobbio utiliza esas construcciones como metáfora del totalitarismo

Conciencia moral de la globalización
Los que tuvimos la fortuna de conocer a Bauman no podemos deslindar su teoría del personaje inquisitivo e irónico

¿Qué les pasa a los nuevos?
La capacidad competitiva de Podemos y Ciudadanos estaba fuera de duda, por eso sorprende cómo se han ido desinflando

Parejas

Trompetas de guerra y sedición
El lugar donde se está produciendo la polarización política es el espacio público regulado por los medios de comunicación y las redes sociales. Ahí, al argumento lo reemplaza la descalificación grosera; a la razón, la gracieta enmarcada en un tuit

Transgresiones fútiles
La confrontación ideológica se suple cada vez más por la confrontación gestual

¿España va bien?
Por una vez, parece que nuestra “diferencia” cae del lado de lo positivo y no de lo negativo

¿Gatopardismo?
¿Quién mejor para hacer hoy de tonto útil que una ‘celebrity’, elevada a héroe del pueblo?

El fusible
El PSOE ha operado como el fusible que se ha quemado para evitar el riesgo de caer en la incertidumbre
Errores y dilemas
El PSOE requiere algo próximo a una refundación del partido
Yo y mi confluencia

Errores y dilemas
La crisis del PSOE tiene mucho que ver con el desconcierto de la socialdemocracia

Bloqueo deontológico
Mariano Rajoy podrá obtener el Gobierno, pero a un precio desorbitante
Discutir sin decidir
Nuestras señorías porfían en “cargarse de razones” para justificar sus posturas

La mancha
El presidente siente que su cosecha de votos es el equivalente funcional a un perdón público
La España italiana
Tomamos conciencia de que nuestra sociedad civil puede funcionar por sí misma
Un mal despertar
Soñábamos con políticos que asumieran responsabilidades, con predisposición a pactar
¿Alguien quiere gobernar?
La forma de hacer política de Rajoy —es decir, el no hacerla— está contagiando al resto
Segunda vuelta
De forma más o menos consciente, los bloques polarizados siguen sintiendo un anhelo del bipartidismo
¿A quién pertenece la socialdemocracia?
Podemos precisa de una marca ideológica limpia para diferenciarse de la otra izquierda
Fobocracia a la española
El PP trata de minimizar los riesgos asociados a la llegada de los bárbaros
Centro-izquierda radical
Los españoles no están tan enfrentados como da a entender el griterío del espacio público
Decálogo de la ‘nueva política’
Las diferencias no pueden ser tan grandes como para presentar al otro como “indigno”
Columna emocional
Antes padecíamos una desconfianza casi primaria hacia la política; ahora la vamos a endurecer con el rencor
Minimax o maximin
Después de unas nuevas elecciones alguno de los partidos que ahora dialogan puede quedar relegado de las futuras negociaciones
Ni contigo ni sin ti
Los ciudadanos piden democracia interna pero abominan de las disputas de los partidos
Disenso entrecruzado
Lo que se escenificó el miércoles son las inmensas fracturas de la sociedad española

Un buen Gobierno ¡ya!
Es urgente que un amplio acuerdo entre los distintos partidos sustente un Ejecutivo que esté en condiciones de abordar los importantes retos cuya solución no admite demoras como el problema catalán, la brecha social y la reforma política
Patriotismo de partido
Salvo contadas excepciones, para algunos grupos políticos su patria parece ser el partido mismo
Politeísmo
La historia vuelve con rabia pero más amortiguada porque el país es menos pasional

Una buena caja de herramientas
La parte más jugosa del libro de Innerarity es aquella en la que enfrenta la realidad de la política a sus muchos tópicos
Los pueblos
El problema con las identidades se da solo en Cataluña y País Vasco, no en el resto de España
Cultura de partidos
El problema político español se encuentra en el interior de cada una de las formaciones
Pactos tengas y los ganes
Democracia no es el gobierno del partido más votado, es el gobierno de quien ostente la mayoría de escaños

El nuevo ciclo político: pacto y reforma
Consolidar el respeto por las reglas de juego, configurar un Gobierno estable y poner en marcha la renovación constitucional son tres pasos sucesivos e inevitables a los que debe enfrentarse el Parlamento surgido del 20-D
¿Y después qué?
Se ha acabado el Gobierno con piloto automático y la estabilidad asegurada
El político electoral
¿Acaso hay algo más democrático que los políticos entren en nuestro cuarto de estar?

Posizquierda y populismo
Los nuevos espacios sociales cortan transversalmente las viejas identidades políticas y los referentes ya no sirven. Errejón, Mouffe y Revelli actualizan la teoría de la realidad
Impecables e implacables
Las democracias, deseosas de conciliar bien y política, justicia y poder, sufren un desgarro cuando salta el fusible que garantiza su compatibilidad
últimas noticias
Hallados muertos los músicos colombianos B-King y Regio Clown desaparecidos en México
La Casa Blanca responde a la carta de Maduro: “Tenía una lista de mentiras. El régimen es ilegítimo”
El programa de Jimmy Kimmel volverá a emitirse el martes tras la suspensión a causa de un comentario sobre Charlie Kirk
Petro reactiva la mesa de negociación con los exparamilitares
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- Una supervisora del centro de gestión de las pulseras antimaltrato mandó incumplir el protocolo para bajar las alertas
- Israel se enfrenta a un fuerte golpe económico por la suspensión del acuerdo comercial con la UE
- Gilles Lipovetsky: “Si quiere vivir mejor, enamórese, tome Prozac, no busque en la filosofía”
- Leire Martínez: “La Oreja de Van Gogh tampoco éramos ya un grupo de moda, gozábamos de una situación muy digna”