Propietarios de grandes cotos se negaron a participar al considerar imposible abatir tantas reses y sin indemnización. La cinegética comercial está prohibida en estos espacios protegidos
‘Lucero’ tuvo una segunda oportunidad y fue liberado en noviembre para formar un núcleo reproductor en Albacete con la única hembra que hay en la región
Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática
En el espacio protegido se atrapan 3.500 ungulados y 1.100 jabalíes al año, pero las poblaciones siguen creciendo y amenazan al parque, asegura el Gobierno en el plan de control de estas poblaciones
Los expertos apuntan a que la falta de agua aumenta el riesgo de transmisión de este virus que salta de las aves migratorias a las granjas de pavos y gallinas
El Consejo de Ministros envía al Congreso la modificación del Código Penal y la ley de bienestar animal, que propone sacrificio cero y prohíbe la venta de mascotas en tiendas
Las necrófagas encuentran en estos ecosistemas amenazados comida en abundancia. Es un lugar vital para su conservación en el que se “relajan”, indican investigadores del CSIC
La sentencia íntegra, publicada este martes, argumenta que la Junta de Extremadura actuó como “si la protección del terreno no existiera” en la isla de Cáceres
Los vecinos de El Gordo se oponen a la demolición del resort de la isla de Valdecañas. Los ecologistas piden medidas compensatorias para los municipios afectados
El Tribunal Supremo ha acordado que el complejo turístico de Cáceres, que se empezó a construir en 2007, se debe derribar en su totalidad
La macrourbanización, situada en Cáceres, cuenta con 185 chalés, además de una playa artificial y pistas deportivas
Ecologistas en Acción denuncia que la primera estrategia nacional de caza que prepara el Gobierno perpetúa un modelo insostenible
Vuelve el radiomarcaje de los plantígrados, parado hace dos décadas al morir un ejemplar por el estrés de la captura. El plan, iniciado en Castilla y León, permitirá conocer las costumbres de una veintena de animales y mejorar la coexistencia con los humanos
Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún
La hipótesis principal de la policía es que se trata de un caso de violencia vicaria contra la madre, de la que el presunto asesino, un francés de 47 años, estaba en trámites de separación
El porcentaje de personas que pide imponer la inmunización contra la covid sube al 54% tras la irrupción de la variante ómicron. La cifra crece hasta el 74% cuando se pregunta sobre los sanitarios
El alimento preferido del felino es el conejo, pero también ataca gallineros poco protegidos. Un vídeo muestra cómo un ejemplar se zampa un ave recién robada
La sociedad ornitológica SEO/BirdLife advierte de que solo siete de las 22 en peligro crítico de extinción cuentan con estrategias de conservación del Estado
La ministra Teresa Ribera ha recibido hoy de forma simbólica las llaves del paraje, que alberga una de las mejores representaciones de pino silvestre de España y es refugio del buitre negro
La organización IAR, que dirige la veterinaria Karmele Llano, ha rescatado a 260 ejemplares de estos simios que han perdido su hogar en Borneo por la deforestación
Solo Vox se opone frontalmente a la nueva norma que regula el régimen jurídico de los animales
La pareja de búhos nivales que llegó a Asturias desde Norteamérica se ha convertido en una de las mayores rarezas vistas en la península Ibérica, pero hay muchas más
Bruno Oberle, director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, advierte de que hay que parar la destrucción de los ecosistemas
La marca advierte de que su política corporativa, responsable con el medio ambiente, les lleva a investigar de forma exhaustiva este caso “para derivar los pasos necesarios”
Este gas ha afectado a 1,4 millones de españoles en 2021, entre 8 y 10 millones menos que antes de la covid-19, según el informe anual de Ecologistas en Acción
El documental ‘Panteras’ narra el viaje del fotógrafo de naturaleza Andoni Canela durante cuatro años para filmar al puma, al guepardo, al jaguar, al leopardo, al león y al lince ibérico
Los pájaros se han convertido en los centinelas del clima, en los primeros que dan la voz de alarma cuando el aumento de temperatura los obliga a modificar sus costumbres y distribución
Los profesionales están de acuerdo en que no se puede estigmatizar a ciertos tipos de canes, pero piden al Gobierno que concrete las medidas que se implementarán para reconocer a los ejemplares conflictivos
El artrópodo abandona lugares del centro y suroeste peninsular que se han vuelto demasiado secos y llega a la falda de los Pirineos. Se han hallado ejemplares en lugares como Alemania, Reino Unido o Noruega
La organización ecologista sostiene que en los acuíferos de estos cuatro espacios se roba agua equivalente a la que daría de beber durante un año a la mitad de los hogares de la Comunidad de Madrid
La futura norma del Ministerio de Derechos Sociales prevé vetar la venta de mascotas en tiendas, elimina el listado de canes potencialmente peligrosos y establece un registro de personas inhabilitadas para tener animales de compañía
La Guardia Civil asegura que cada vez resulta más frecuente en España que cazadores furtivos utilicen técnicas y material propios de unidades militares
Los ejemplares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en estado crítico infectados por un virus que se multiplica por el efecto del cambio climático
El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado la orden ministerial por la que la especie deja de ser cinegética
El ejemplar más longevo conocido en libertad de esta especie ha recorrido casi 3.000 kilómetros y ya está en el sureste de Mauritania. Esta madrugada se ha recibido su señal tras 11 días desaparecido
La serranía de Andalucía es el único lugar del mundo donde crece este tipo de abeto, una reliquia del pasado en peligro de extinción que si se quema es para siempre porque no es capaz de rebrotar de forma natural
El aumento de la población de oso pardo en la cordillera Cantábrica impulsa el turismo de naturaleza, que se ha convertido en motor económico de la zona. Cada vez son más los aficionados que se acercan a lugares como el Parque Natural de Somiedo para poder contemplarlos en su entorno natural. La especial orografía de esta zona permite observarlos sin molestar a los ejemplares desde miradores adaptados para ello. Es necesario armarse de prismáticos o trípodes y armarse de paciencia.
El aumento de población del plantígrado facilita su observación y atrae a miles de aficionados a la naturaleza. Los vecinos muestran su preocupación por las incursiones en colmenas y frutales
El proyecto Fénix recopila 3.000 imágenes de vecinos que han documentado la recuperación de una zona natural arrasada por un fuego que consumió 9.800 hectáreas
Ni el Estado ni el Gobierno murciano han puesto remedio a los vertidos agrarios del Campo de Cartagena que contaminan la laguna salada