
Recordar el enamoramiento
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los libros leídos y que conservan para siempre la nitidez de sus emociones

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los libros leídos y que conservan para siempre la nitidez de sus emociones

En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge bucea en el pasado y explora la relación entre periodismo y literatura

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia y la corrupción de la región retratada por la literatura actual

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los escritores que se asoman a la divulgación científica en una tendencia nueva para la región

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el Premio Ribera del Duero otorgado a la boliviana Liliana Colanzi y el lugar de los escritores que combinan la ciencia ficción con el realismo en la región

En la cuarta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el doble literario, la posibilidad del doble creador

En la tercera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia machista y las escritoras que le hacen frente en la región

En la segunda entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el lugar de la selva en la literatura colombiana a partir del último libro del escritor bogotano Antonio Ungar

En la primera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, el escritor Emiliano Monge repasa algunas novelas escritas en torno a la violencia política en la región

Ahora, los votantes contamos con una herramienta fundamental de la democracia, una herramienta perfectible que trascenderá el momento de la política actual

El candidato que movía la atención de los mexicanos hacia aquello que estaba mal, es el presidente que busca que los mexicanos no muevan su atención hacia aquello que está mal

Esa forma de violencia que en México se ha metido de repente en un estadio, persigue a los migrantes, a los defensores del territorio, a los deudos fusilados fuera de un velorio, a las mujeres violentadas

Cada vez más lejos de la realidad, los políticos, empresarios, militares y jueces creen haber enterrado las problemáticas, sin darse cuenta de que estas siguen y seguirán ahí

El horror en que vivimos atrapados hace tanto nos ha acostumbrado a la desconexión, a las rupturas entre el espacio público y el privado

A ese padre y esa madre les fue arrebatado incluso más que la paz del sepulcro: la paz de la supervivencia. Cómo respirar tranquilos en un país donde se roban a tus muertos

Como cada dos semanas me senté a escribir el texto cuando la pantalla de mi computadora empezó a titilar. Fue el detonante de una serie de sucesos imprevistos

Conocer el relato de aquel que no resulta ganador, de aquel que no fue ni será arropado por la vestimenta reluciente del héroe, nos compromete, además, como escuchas

La enseñanza más profunda, contra lo que se suele pensar, no está en el acto de dar, sino en el de recibir

Un relato mediante el cual el autor busca entender y dimensionar una realidad a la que no solo se puede acceder mediante las ideas

Ricardo Monreal dio inicio a las hostilidades de las campañas pseudosecretas desayunando con otro de los protocandidatos, Marcelo Ebrard, cuando el gran dedo elector pareció señalar con su gesto a Claudia Sheinbaum

Por más que se creen nuevos cuerpos policiacos o por más que se disfrace a soldados de policías, la práctica no solo no alcanza la promesa de campaña de 2018, sino que se halla aún muy lejos de la realidad

Lo único más absolutista que creerse el Estado es creerse la encarnación total, única y última de una forma de pensamiento, algo tan ridículo como asumirse el héroe de todas las películas

Su número, ese 7 que a sus espaldas parece la encarnación del tiempo asíntota, así como su nombre, se escuchan por las calles de East LA

Varios de los niños que han pasado por las jaulas de cautiverio en que los encierra la autoridad migratoria norteamericana, declaran que durante su encierro soñaban que les cortaban la lengua o se despertaban sin boca: la mutilación encarna al olvido

Lo que sucedió hace 500 años en un lugar que hoy se llama México es que un poder mucho más grande aplastó a otro mucho más pequeño. Fue un aplastamiento violento, que incluyó mucha ambición y mucha rabia

No creo que existan ni las ficciones a medias ni las no ficciones a medias. Estoy seguro de que, aunque aún no le hayamos puesto nombre, existe un género que se gesta entre la ficción y la no ficción

Últimamente he encontrado incluso más declaraciones de escritores y escritoras que aseguran que la literatura está acabada. Queridos heraldos del ámbar, háganse un favor y pónganse a leer, antes de repartir extremaunciones

Hay quienes están obsesionados con el libro como objeto, quienes lo están con la edad de un ejemplar, es decir, con los libros antiguos, y quienes entregan su obsesión a los volúmenes que están o han estado prohibidos

Entre el español de Bernal Díaz del Castillo y el nuestro no solo ha pasado el tiempo, ha pasado América; ya no es solo una lengua de conquista, es también una de resistencia

Mientras que ellos, los poderosos, se preocupan por los culpables y no buscan otra cosa que golpear a su enemigo, nosotros, el pueblo, buscamos justicia y reparación para el amigo

Que mi caso sirva para que alguien más se cuide más y mejor, para que no olvide que la salud es un asunto colectivo, que el bienestar de uno es, ante todo, el bienestar de los demás

Las comunidades no buscan otra cosa que hacer valer sus derechos y son asediadas, acechadas y cazadas a diario por los diversos poderes fácticos que controlan México

Si el presente se desvanece, como en las redes sociales, si las causas y los efectos son intercambiables, qué necesidad hay de darle su sitio y de conocer el pasado

En la casilla, sobre la papeleta, escribiré los nombres de los candidatos asesinados. Es una rebelión ínfima e insustancial, un mero fuego ante el juego electoral, pero no con respecto al país que hay que imaginar

Es probablemente cierto que antes del Gobierno actual hubiera más corrupción, pero nadie votó para que se robara “menos” ni para que hubiera una corrupción “diferente”

Muy pronto no quedará ningún glaciar. Aun así, hay políticos para quienes valen más los pasatiempos que lo que debería ser su obsesión

Como en el viejo juego de las sillas, parecería que los candidatos mexicanos fueran sorprendidos por el fin de la música y se vieran obligados a buscar, como sea, su asiento

Si repites una y otra vez y una más una mentira, ésta terminará (casi siempre) convirtiéndose en verdad

Resultó que Hugo López-Gatell era un político, antes que un médico, o que era, que siempre fue, tan solo un político

La anulación de nuestros anhelos debiera ser la última de las rendiciones de los seres que han sido acorralados, porque es la primera de nuestras muertes