Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
Cientos de miles de estudiantes fían sus aprobados a los contenidos que se descargan de una web que se ha convertido en un filón publicitario que causa roces con los docentes que ven su trabajo en la red
Una viceconsejera, número 26 del PP, asesoró al centro adscrito ESNE hasta 2019 y ahora ha contribuido a su conversión en campus. Los expresidentes Gallardón y Leguina han participado en las gestiones
Los estudiantes creen que con la crisis el número de solicitudes de ayuda va a crecer aún más el próximo curso y un incremento en la partida de 128 millones de euros no va a ser suficiente
El Gobierno aumenta la cuantía de las ayudas en FP básica y los estudiantes con trastorno grave de comunicación podrán optar a la subvención de apoyo educativo
Todas las comunidades del PP, salvo esta región, se posicionan a favor de que los posgrados habilitantes cuesten lo mismo que las carreras. La operación supone 10,57 millones
El ministerio propone a los gobiernos regionales equiparar las tarifas de grado con las de los posgrados para ser abogado o profesor. La operación costaría 10,57 millones al año
El ministerio prepara un mecanismo de evaluación más operativo para terminar con las demoras de más de dos años. Habrá, además, un “plan de choque” para los 15.000 extranjeros que ya aguardan turno
50.000 alumnos estudian con un método multidisciplinar este curso, en el que las universidades han sabido que van a tener que pasar una criba de calidad
Los centros privados fallan estrepitosamente en investigación y los públicos en la temporalidad de la plantilla. Los campus tendrán cinco años para adaptarse a los requisitos exigidos
Acusaciones cruzadas y recursos ensucian la segunda vuelta de unos comicios en los que solo quedan dos candidatos: el rector y el consejero del ‘caso máster’
El Gobierno anula los grados cortos, que se han ido implantando de forma abrupta, cuando aún no se ha auditado si cumplen los objetivos y cuál es su empleabilidad
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña
En 15 años los campus verán crecer su estudiantado entre un 27% y un 31%, según las estimaciones del Grupo Estudios Población y Sociedad. Aumentan sobre todo en máster
La literatura científica que aborda el efecto del virus en la vida de los estudiantes crece: su futuro laboral o su capacidad de contagio protagonizan estudios
El exconsejero Van Grieken y el rector Javier Ramos se disputan el máximo cargo de la Rey Juan Carlos con dos catedráticos de Ingeniería y Enfermería. Perelló, que destapó el escándalo, sopesa concurrir
Bruselas da a España 387 millones para que 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores trabajen hasta tres años en instituciones de otros países, y para captar 700 profesionales emigrados o foráneos
El fondo de inversión que gestiona la institución privada afirma que con los 275 despidos se adapta al mundo virtual. Los docentes imparten menos horas de clase porque el resto son enlatadas
El foro que agrupa a las instituciones privadas considera inapropiado que se exija a todos los campus la misma labor de investigación. El texto de Manuel Castells podría acabar en los tribunales
Los contrastados beneficios de jugar al ajedrez explican su expansión en los colegios españoles. La serie de Netflix puede ser el espaldarazo definitivo
Los campus de nueva creación deberán acreditar que van a investigar y transferir conocimiento, y los antiguos se tendrán que adaptar a estos requisitos, según un decreto que prepara el ministerio
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
La tasa de reposición de la plantilla se sitúa en el 110% y se permite que un organismo de la región ceda al campus las plazas que no va a cubrir. El 90% de los catedráticos se van a jubilar en una década
El Gobierno aumenta la partida de becas en 514 millones, escolarizará a los menores de tres años más vulnerables y ampliará la oferta de Formación Profesional
La ciudad se desangra sin vida académica, así que en sus campus se extreman las medidas sanitarias y se castigan las imprudencias. 36 infractores han sido expulsados dos semanas desde el inicio del curso
Las comunidades hacen un esfuerzo por reducir el precio de las carreras pero no los posgrados, obligatorios en algunas profesiones. En Madrid las tasas van de 1.375 a 13.500 euros