Claves de la subida de pensiones: ¿cuánto aumentan? ¿Cuándo notaré el alza? ¿Y si no es contributiva?
Las prestaciones de jubilación subirán una media de 40 euros al mes y las de viudedad unos 25 euros más


Más de nueve millones de pensionistas van a experimentar una subida generalizada de sus prestaciones del 2,7% el próximo año. Así se ha sabido este viernes, tras conocerse el dato de inflación del mes de noviembre (3%), necesario para fijar la revalorización de las pensiones. Estas son algunas preguntas y respuestas sobre cómo se aplicará esta subida.
¿Quiénes van a recibir un aumento del 2,7% de su pensión en 2026?
Todos los ciudadanos que cobren pensiones contributivas de la Seguridad Social, así como los pensionistas de clases pasivas (funcionarios jubilados) verán incrementadas sus prestaciones en un 2,7% el próximo año.
¿Cuánto supone eso en euros?
La pensión media de jubilación actualmente está fijada en unos 1.511,5 euros al mes (en 14 pagas). Así, los pensionistas que reciban una cantidad parecida pasarán a cobrar unos 1.552 euros, alrededor de 40 euros más al mes. Mientras que la pensión de viudedad media, actualmente de 937 euros al mes, pasaría a unos 962 euros, 25 euros mensuales más, en cifras redondas.
¿Qué pasa con las pensiones no contributivas?
Las pensiones no contributivas o asistenciales, así como las pensiones mínimas contributivas, subirán previsiblemente más del 2,7%. Así lo establece la ley, para contribuir a que todos los pensionistas se alejen del umbral de la pobreza. No obstante, esa es una decisión del Gobierno, que tiene pendiente comunicar, en próximos días, cuánto subirán estas modalidades de pensión.
Si recibo más de una pensión, ¿subirán las dos?
Sí. En España, alrededor de un millón de pensionistas reciben más de una pensión contributiva, dos por lo general, y, en estos casos, ambas aumentarán un 2,7% el próximo año.
¿Cuándo notaré el incremento?
Las nuevas cuantías de las pensiones se aplicarán a partir de las nóminas del próximo mes de enero que se cobran como tarde entre el 1 y 4 de febrero. Pero lo habitual es que las entidades financieras adelanten este pago a los últimos diez días del mes anterior. Así que muchos pensionistas ya cobrarán su pensión aumentada a finales de enero.
¿El aumento se aplica también a las pagas extra?
Sí. La revalorización se aplica de idéntica forma a las nóminas mensuales y a las pagas extra de verano y de Navidad que reciban los pensionistas el próximo año.
¿La pensión máxima también sube?
Sí. Las pensiones máximas del sistema experimentarán el mismo incremento por la revalorización y un 0,115 puntos más para devolver a los perceptores de estas prestaciones la mayor cotización de las bases máximas. Con todo, estas prestaciones pasarán de los actuales 3.267,60 euros brutos mensuales (45.746,40 euros brutos anuales en 14 pagas) a aproximadamente 3.360 euros al mes (unos 46.981 euros anuales).
¿Por qué se aplica una subida del 2,7% y no otra?
Porque la ley establece que las pensiones tienen que subir obligatoriamente según el promedio mensual del IPC de doce meses, contando desde noviembre del año en curso hasta diciembre del año anterior. Con esta fórmula se garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
¿Por qué se ha conocido hoy la subida?
Porque este viernes es cuando se ha conocido cuánto subieron los precios en el mes de noviembre, el último dato necesario para poder hacer el cálculo de la revalorización que determina la ley. Aunque se trata de una estimación adelantada por el INE, que deberá confirmarse a mediados de diciembre, las pequeñas variaciones que experimente el IPC en esa revisión no suelen tener incidencia en la media de los 12 meses, aunque podrían oscilar alguna décima arriba o abajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































