Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
El organismo critica en un informe que apenas se evalúan los resultados de los productos digitales utilizados, aunque resulta complicado porque cambian cada tres años
Entre 2016 y 2030, según la OCDE, la tecnología va a destruir en España 1,6 millones de empleos y crear 2,3. La compañía forma a los trabajadores que no encuentra
Randstad Reseach y la Fundación Universitaria San Pablo CEU lanzan un estudio que alerta sobre el desequilibrio entre demanda y oferta en determinadas profesiones
El autor de la célebre teoría triangular del amor es un experto en el estudio de la creatividad y cómo se aplica a la educación. Ensalza la necesidad de trabajar con los demás para resolver problemas
El Observatorio del Sistema Universitario subraya en un informe la “relevancia” de las diferencias de notas en las comunidades “especialmente teniendo en cuenta la existencia del distrito único”
El laboratorio de ideas EsadeEcPol analiza una extensa base de datos para entender por qué la media para acceder al grado ha subido en seis años del 8,75 sobre 14 al 10,34
Los centros privados puntúan con la máxima nota al 30,2% de los alumnos frente al 21% de la pública, en una escalada de altas calificaciones que llegó a su pico en los cursos de la pandemia y que empieza ahora a frenarse
La Junta lanza un plan para atraer talento y escalar puestos en los ‘rankings’ de calidad científica en el que da “prioridad” a galardonados con las máximas distinciones para liderar proyectos que no tendrían tiempo de acometer
Josep Maria Garrell, exrector de la Universidad Ramon Llull, es el primer español que dirige la European University Association, que representa a 850 instituciones
El enunciado de un examen de idioma para bachilleres de centros extranjeros ha sido redactado partiendo de inteligencia artificial en cinco horas, en lugar de 50
La comunidad, que apenas invierte en sus campus públicos y aloja a casi un tercio del total de privados, se sitúa por detrás de esas autonomías en cualquier parámetro de la clasificación
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas lanzan un buscador que retrata la situación profesional de los graduados cinco años después de titularse
Las universidades empiezan a implantar grados relacionados con la transición ecológica, muy demandados por las empresas. España es el tercer país de la UE con más puestos
Los campus sostienen en un escrito que está demostrado que las competencias pueden evaluarse con pruebas de hora y media y creen que empezar a implantar el modelo en 2024 “no es realista”
El 70% de los encuestados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo reprocha a la institución ser demasiado teórica y la mitad cree que no ayuda a frenar la crisis climática
El programa Akademe, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope máximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversión de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliación
Muchos campus quieren replicar el modelo de la Universidad del País Vasco: en algunos campos hay más compañías interesadas que alumnos asalariados con el perfil adecuado
Los resultados electorales históricos muestran que es una institución diversa ideológicamente, no un reducto antisistema que pretende acabar con la universidad
La campaña de descrédito hunde a la decana de Políticas, Esther del Campo, que partía como favorita, tras calar la idea de que traería inestabilidad a la institución
El rector Joaquín Goyache y la decana de Políticas, Esther del Campo, se disputan el Gobierno de la universidad más grande de España. Ella cuenta con el respaldo de los otros tres candidatos más votados
El órgano asegura que las titulaciones de los conservatorios y los centros superiores de arte no van a tener “las garantías que se contemplan en el sistema universitario”