
Feijoó presenta una “EVAU común” del PP descafeinada
Todas las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
Todas las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas
La Universidad de La Rioja se siente amenazada por la intención del PP regional de aprobar que la poderosa UNIR, a distancia y que cotiza en Bolsa, pueda impartir clases presenciales
Pese al avance, las docentes están muy poco presentes en las categorías más altas y sobrerrepresentadas en las más precarias
La propuesta de artículo de la ley universitaria que prepara Madrid contraviene el espíritu de la ley estatal, que impide a estos centros renovar los convenios de adscripción a campus públicos si siguen separando
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”
Un 43% de los bachilleres que visitan ferias de orientación duda entre varios grados y un 13% está desnortado, según una encuesta del Círculo de Formación
Las necesidades económicas, sanitarias y medioambientales impulsan otros grados, muchos importados de Europa o el ámbito anglosajón
Cinco talentos que llegaron a la Universidad en plena crisis económica cuentan hacia donde han encaminado sus pasos: ciencia, IA, enseñanza, ingeniería y la Administración
La entidad da un giro radical a su política de ayudas, a las que va a dedicar 40 millones al año en España con 100.000 beneficiarios
La ensalada de siglas surge con la última reforma de la Selectividad de 2017
Las profesoras recalcan los pocos recursos léxicos, gramaticales y de argumentación de muchos alumnos, muy poco habituados a leer
El curso pasado aprobaron la prueba el 92,4% de los aspirantes de junio, pero el problema estriba en conseguir la calificación suficiente
El experto en política educativa está al frente del organismo multilateral centrado en validar los estudios universitarios, la escolarización temprana y la digitalización, que fue clave en la pandemia
El catedrático de Química, que no pertenecía al círculo de confianza de Morant, vuelve a la Complutense. Le sustituye Francisco García Pascual
Siete de los 77 campus han cortado con sus homólogos de Oriente Próximo. “Los boicoteos académicos son peligrosos y pueden causar más daño que beneficio”, responden sus rectores en una carta
Solo uno de cada 13 solicitantes logra entrar en el grado estrella, pero no paran de surgir nuevos títulos vinculados a la ciencia y la tecnología sanitaria
Las universidades y centros de FP deben ampliar la oferta, atraer a las mujeres y reciclar profesionales para contribuir al objetivo europeo de 10 millones de trabajadores más en nuevas tecnologías en 2030
Los rectores emiten un comunicado en el que hacen suyo “el sentir” de los centros españoles y sus reivindicaciones
Un consultor internacional alerta de que una crisis reputacional en la USAL, que representa el 4,8% del PIB de Salamanca, podría arrastrar al conjunto de campus españoles
Un grupo de trabajo del Ministerio de Ciencia y los rectores se ha reunido por primera vez. Los centros públicos han perdido 185.000 inscritos
Un nuevo estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades muestra cómo la educación superior se ha democratizado, pero persisten diferencias sociales en la elección de la carrera
Un juzgado da la razón a 51 docentes en situación precaria de la Universidad de Valencia “por discriminación laboral”. No se les remunera por preparar las clases o corregir exámenes
La autonomía es la que peor financia la enseñanza superior de España por alumno. El director de Universidades reconoce que el Ejecutivo regional es “consciente de la situación”
La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”
Los investigadores de excelencia vinieron en 2022 con una partida de ayudas María Zambrano que se agota en 2024 y no hay planes para consolidarlos
Los campus comienzan a emplear las máquinas para descartar candidatos, orientar las entrevistas de admisión y asesorar al alumno para elegir carrera
El Gobierno está dispuesto a pagar el 81% de las plazas durante seis años, pero los populares reclaman el 100% porque luego tendrán que abonar esos salarios
El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor
La tecnología cambia la forma de estudiar: simulacros a la carta, temarios personalizados, juegos y un bot que resuelve dudas a cualquier hora
El físico holandés cree que prohibir ChatGPT en clase es “lo más estúpido que se puede hacer”
El nuevo modelo pretende ser más ágil gracias a un mayor número de evaluadores, más corto y basado en la confianza en el aspirante
Cada vez más alumnos usan la inteligencia artificial en los proyectos académicos. Aunque todavía es muy imperfecta, los profesores plantean poner más controles
El Plan Bolonia dotó de más controles a los doctorados, pero algunos académicos creen que hay una inflación de notas porque prima la relación con los directores de tesis sobre el trabajo en sí
El Ejecutivo regional asegura que Tech, a distancia, se ceñirá a los nuevos requisitos de calidad impuestos por el Gobierno central
Los alumnos de Educación que provienen de Humanidades no han visto las matemáticas desde los 16 años y la carrera se centra más en la didáctica de la materia, no en reforzar los conocimientos
El economista fundó y lidera un título de grado oficial que apuesta por aprender a emprender sin libros, exámenes ni horarios y solo un 30% de clases
El ministerio evita pronunciarse sobre la ciencia compartida entre varios parientes, los sindicatos mayoritarios no tienen una postura y los rectores creen que ya hay suficientes medidas para garantizar la igualdad de oportunidades
La Oficina Española de Integridad en la Investigación ha recopilado casos de investigadores que firman artículos de forma constante con sus allegados y se plantea si los campus deberían limitar estas prácticas
Las comunidades del partido ponen límites al proyecto anunciado por Feijóo y su responsable reconoce que “en los contenidos” de la EBAU no pueden entrar “porque los currículums no son los mismos”
Las comunidades autónomas corren con el 87% del gasto en los campus y no están dispuestas a asumir más inversión. Los rectores les dan la razón