Las administraciones cuestionan si tras el furor por cursar el grado hay “expectativas económicas” y un interés menos relacionado con el servicio público
Cataluña dispone de un modelo académico muy admirado y sin campus privados con lucro, mientras que España se convierte rápidamente en pasto de negocio
Los rectores madrileños reclamaban 200 millones más, un 18%, para “salvar los muebles”
Pronto se producirá el ‘sorpasso’ en número de centros: hay 50 dependientes de la Administración y 46 de la empresa y la Iglesia, pero los gobiernos autonómicos estudian o tramitan una decena más
El rector del único campus público de la comunidad teme que se desate una competencia para hacer prácticas en hospitales y por fichar al profesorado donde hay enseñanzas presenciales
Madrid reduce 12 veces su presupuesto respecto a 2007. Las cifras del plan estratégico de inversiones, que se acaba de publicar, aterran a los rectores, que se han quedado sin el remanente de sentencias judiciales
Se asimila esta figura universitaria a la de profesor asociado y se resuelve así el problema creado tras la aprobación de la LOSU
Calculan que necesitan 200 millones extra para poder abrir cada día, con los gastos básicos. El regente de la Complutense denuncia el “opresivo clima de indiferencia y desprecio que rodea la educación superior”
En una década han bajado un 25% los inscritos en primero de Filología Inglesa en España y un 45% en otros idiomas, al tiempo que subían un 26% en Clásicas
Los técnicos consideran que el proyecto de la Universidad Abierta de Europa cuenta con “numerosas lagunas y deficiencias”. Siete comunidades del PP han votado en contra
En muchos campus públicos de ciudades con alquileres prohibitivos, los inscritos se desplazan cada día desde muy lejos o pierden solicitudes de alumnos de otras partes de España
Los umbrales de renta exigidos dejan fuera a muchas familias necesitadas y se quiere armonizar con el coste real del alojamiento cuando la partida de ayudas alcanza su récord: 1.300 millones de euros
Eva Alcón, al frente de la Jaume I, aborda un curso crucial para sentar las bases de la financiación universitaria y alerta: “Sería perverso que hiciéramos escuelas de expedición de títulos”
Desde 2023, la mayoría de los que empieza el grado lo hace en campus de pago, mientras que los becados en las públicas han bajado del 17,5% al 14,8% en nueve años
Los estudiantes de humanidades y experimentales se consideran más progresistas que los futuros ingenieros, abogados o economistas
La nota de acceso ha bajado unas centésimas en Madrid y Barcelona, pero no es la tónica general en las universidades públicas
Este 2023-2024, por primera vez los inscritos en estos campus (50,2%) han superado a los de la pública por su pujanza en el área de las ciencias sociales
La norma, que pretende aprobarse este otoño, solivianta a los seis rectores de la capital, que este lunes se reunieron con el Ministerio de Ciencia
El Consejo de Ministros aprueba una primera partida de 95 millones para desdoblar los alumnos por aula, formar en metodologías a los profesores, comprar material e impartir lecciones extraescolares
Goyache afirma, en un correo electrónico interno enviado a sus compañeros: “Toda mi actuación fue conforme a la legalidad vigente”
Los rectores temen que los campus privados se queden con las prácticas en hospitales concertados y no tener profesores ayudante doctor al aumentar los requisitos
El exdirector de Project Zero, el laboratorio de innovación docente de la universidad, cree que será “desastroso” si se sigue desligando la enseñanza de la vida cotidiana
El tráfico de mercancías es cada vez más masificado y complejo, y las universidades y los centros de FP empiezan a ofertar grados relacionados con la gestión marítima, por carretera o aeroportuaria que demandan las empresas
La UCAM ofertará dos grados y cuatro másteres en Torrejón de Ardoz, tras probar antes suerte en Alicante, León, Málaga y Alcorcón
Los decanos, que plantaron en un acto al rector, confían en que el Gobierno de Ayuso, el que menos invierte por alumno de España, les salve de la ruina
El castigo a los seis campus públicos por los escraches en sus recintos no preocupa a los rectores, afanados en salir de su ruina. Madrid puede albergar 17 campus privados pronto
Cinco de los seis campus públicos están en números rojos o los bordean, porque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es el que menos invierte de España por alumno
Todas las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas
La Universidad de La Rioja se siente amenazada por la intención del PP regional de aprobar que la poderosa UNIR, a distancia y que cotiza en Bolsa, pueda impartir clases presenciales
Pese al avance, las docentes están muy poco presentes en las categorías más altas y sobrerrepresentadas en las más precarias
La propuesta de artículo de la ley universitaria que prepara Madrid contraviene el espíritu de la ley estatal, que impide a estos centros renovar los convenios de adscripción a campus públicos si siguen separando
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”
Un 43% de los bachilleres que visitan ferias de orientación duda entre varios grados y un 13% está desnortado, según una encuesta del Círculo de Formación
Las necesidades económicas, sanitarias y medioambientales impulsan otros grados, muchos importados de Europa o el ámbito anglosajón
Cinco talentos que llegaron a la Universidad en plena crisis económica cuentan hacia donde han encaminado sus pasos: ciencia, IA, enseñanza, ingeniería y la Administración
La entidad da un giro radical a su política de ayudas, a las que va a dedicar 40 millones al año en España con 100.000 beneficiarios
La ensalada de siglas surge con la última reforma de la Selectividad de 2017
Las profesoras recalcan los pocos recursos léxicos, gramaticales y de argumentación de muchos alumnos, muy poco habituados a leer
El curso pasado aprobaron la prueba el 92,4% de los aspirantes de junio, pero el problema estriba en conseguir la calificación suficiente
El experto en política educativa está al frente del organismo multilateral centrado en validar los estudios universitarios, la escolarización temprana y la digitalización, que fue clave en la pandemia