_
_
_
_
Miami
Arte a tu salón

Aquí, Miami

El fotógrafo Rafael Sámano recorre la arquitectura Art Decó, los colores pastel, graffitis, chiringuitos y playas de un Miami del siglo XX. La exposición ‘Paseando Miami’ puede verse en la galería Luis Burgos de Madrid dentro del Festival Off de PhotoEspaña hasta el 30 de julio.

Normandía.

Normandía, las orillas del desembarco

Este es un recorrido fotográfico por las cinco playas de la costa francesa donde los Aliados lanzaron la ofensiva que supuso el principio del fin del nazismo y de la II Guerra Mundial. Durante dos décadas y con diferentes tecnologías, el autor hizo su retrato de este espacio mítico de la historia de Europa.

Lluís Pasqual y la soledad del Cristo de Velázquez
DOS SIGLOS DEL PRADO

Lluís Pasqual y la soledad del Cristo de Velázquez

La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. En un tiempo de prisa y multitud, este es el resultado de una de aquellas noches tranquilas con Lluís Pasqual.

Cristina Iglesias y el ilusionismo espacial de Van der Weyden
DOS SIGLOS DEL PRADO

Cristina Iglesias y el ilusionismo espacial de Van der Weyden

La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Cristina Iglesias.

Eugenia Silva y la complicidad en femenino del nacimiento de san Juan Bautista
DOS SIGLOS DEL PRADO

Eugenia Silva y la complicidad en femenino del nacimiento de san Juan Bautista

La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. En un tiempo de prisa y multitud, este es el resultado de una de esas noches tranquilas con Eugenia Silva.

Cabezas de toro inmortales o la fascinación y controversia de la fiesta

Cabezas de toro inmortales o la fascinación y controversia de la fiesta

Hace siglos que el toro bravo fascina al ser humano. Es un compendio mítico de poder, belleza y miedo que ha identificado durante decenios a la cultura española mediante la lidia. A menudo, tras su sacrificio en plazas o en fiestas populares, sus cabezas siguen siendo disecadas por taxidermistas para que luzcan como objetos decorativos. En estos inquietantes retratos resuena la pregunta por nuestra relación con este animal totémico. Y la controversia sobre la tauromaquia.

Seis ciudades de la mano de seis personajes
ESPECIAL CIUDADES

Seis ciudades de la mano de seis personajes

Un exfutbolista enamorado de Bilbao; una cantante de trap que ha encontrado en Barcelona la ciudad de las oportunidades; una chef cuya cocina no sería la misma sin el mercado de abastos de Santiago. Cafeterías, parques, plazas y monumentos históricos. Rincones turísticos que se vuelven cotidianos. Seis entusiastas del lugar donde viven recorren con nosotros los rincones de su mapa urbano sentimental.

Así ha transformado el capitalismo el perfil de las ciudades
ESPECIAL CIUDADES

Así ha transformado el capitalismo el perfil de las ciudades

El capitalismo ha moldeado el perfil de las metrópolis. ¿Cuáles son las razones de este devenir histórico? La autora del texto, socióloga y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, analiza los acontecimientos desde el final de la II Guerra Mundial y se plantea el primer interrogante de este monográfico sobre el desafío de las ciudades: ¿es posible frenar y cambiar una deriva que dificulta el análisis de las necesidades actuales de sus habitantes?

Hacia la fusión de ciudad y naturaleza
ESPECIAL CIUDADES

Hacia la fusión de ciudad y naturaleza

El paisaje, la ecología y la agricultura se incorporan a las calles. En un tiempo en el que la habitabilidad y la salud física y cívica son prioridades, cede el impulso caníbal de la urbe sobre el campo. La periferia se puebla de nuevos fenómenos y habitantes. El huerto surge como metáfora de nuevos espacios de calidad. El ciclista, el peatón, el transporte público sostenible y el agua conquistan el espacio. Pero la batalla por la fusión de naturaleza y ciudad continúa