La chaqueta manda
Corte masculino, silueta oversize y tejidos fluidos. El traje sigue siendo una apuesta segura, desde la oficina hasta un evento. El clásico de esta temporada gana vigencia con cortes vanguardistas y una paleta de colores vintage.
Aquí, Miami
El fotógrafo Rafael Sámano recorre la arquitectura Art Decó, los colores pastel, graffitis, chiringuitos y playas de un Miami del siglo XX. La exposición ‘Paseando Miami’ puede verse en la galería Luis Burgos de Madrid dentro del Festival Off de PhotoEspaña hasta el 30 de julio.
La jugada maestra del ajedrez en España, este domingo, en El País Semanal
Belleza en libertad
Calor, arena y mar. Diseños cómodos y coloristas conviven con maquillajes de impacto. El cuerpo protagoniza una temporada en la que sobra cualquier prenda salvo el bañador. La única norma irrenunciable es disfrutar.
Elogio de la conversación
El chispeante ritmo del ballet de Hong Kong
Colores fosforitos, plasticidad, ironía y creatividad en las imágenes de la campaña conmemorativa del 40 aniversario de la compañía de danza china
Calma en el Cabo de Gata
El objetivo era convertir el pajar, el gallinero y el palomar de un cortijo almeriense en un confortable remanso de paz. La clave para conseguirlo conservar la esencia arquitectónica sin renunciar a comodidades como la piscina o el suelo radiante.
Normandía, las orillas del desembarco
Este es un recorrido fotográfico por las cinco playas de la costa francesa donde los Aliados lanzaron la ofensiva que supuso el principio del fin del nazismo y de la II Guerra Mundial. Durante dos décadas y con diferentes tecnologías, el autor hizo su retrato de este espacio mítico de la historia de Europa.
Un oasis de tendencias
Bolsos, sombreros y zapatos elaborados en rafia y croché se combinan con piezas de estampado bicolor. Los tejidos naturales se adueñan de los complementos estrella de la temporada.
Haiku en una brizna de hierba
C. Tangana, la conquista del oeste americano, este domingo, en ‘El País Semanal’
Lluís Pasqual y la soledad del Cristo de Velázquez
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. En un tiempo de prisa y multitud, este es el resultado de una de aquellas noches tranquilas con Lluís Pasqual.
Así lucen Las meninas de Velázquez…sin Las meninas de Velázquez
De la muchedumbre a la soledad, del ruido al silencio. El artista José Manuel Ballester soñó en el Prado un universo pictórico desnudo de seres vivos. Solo el escenario permanece. Resultado: una desolación visual… y un ensayo conceptual. El arte que es y el que pudo ser.
Cristina Iglesias y el ilusionismo espacial de Van der Weyden
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. Este es el resultado de aquella noche tranquila de Cristina Iglesias.
Eugenia Silva y la complicidad en femenino del nacimiento de san Juan Bautista
La idea era invitar a 10 personajes de distinto y distinguido pedigrí, colarlos en el Prado y dejarlos solos con su obra favorita —de noche y con el museo desierto— y que luego contaran la experiencia. La intención final: contrastar esa forma inhabitual de contemplar el arte, solitaria y serena, con el ruido y la furia del tumulto contemporáneo en los museos. Unos lloraron, otras se extasiaron, todos disfrutaron. En un tiempo de prisa y multitud, este es el resultado de una de esas noches tranquilas con Eugenia Silva.
Este domingo, en El País Semanal, celebramos los 200 años del Prado
Más allá del fuego cruzado: una fotógrafa en la guerra
La última edición del álbum Reporteros Sin Fronteras (RSF) recoge el trabajo de la fotorreportera Veronique de Viguerie. Fotografías que descubren lo que esconden los conflictos armados de Irak, Yemen, Afganistán...
Norman Foster, a solas con ‘El triunfo de la Muerte’
Estampados ‘hippies’ y tejidos satinados, las tendencias para este verano
Nueva York, años setenta. Los estampados hippies, siluetas relajadas y tejidos satinados definen una estética exultante que este verano llega depurada a las calles.
El futuro de la movilidad comienza hoy
Las alternativas más eficientes para movernos en la ciudad y en carretera han pasado a ser una necesidad. Con su gama TGI, SEAT conduce hacia el futuro de la automoción
Cabezas de toro inmortales o la fascinación y controversia de la fiesta
Hace siglos que el toro bravo fascina al ser humano. Es un compendio mítico de poder, belleza y miedo que ha identificado durante decenios a la cultura española mediante la lidia. A menudo, tras su sacrificio en plazas o en fiestas populares, sus cabezas siguen siendo disecadas por taxidermistas para que luzcan como objetos decorativos. En estos inquietantes retratos resuena la pregunta por nuestra relación con este animal totémico. Y la controversia sobre la tauromaquia.
Una travesía por el Nilo
El retratista del surf californiano
La exposición California Dream , que puede verse estos días en París, reúne la extensa colección de fotos de Jeff Divine, que lleva 40 años retratando la destreza de surcar el mar sobre una tabla
Una idea remota de lo que significa amar
Una casa de verano semienterrada y con vistas al mar Egeo
Esta vivienda en la isla griega de Antíparos fue diseñada por el estudio japonés Atelier Bow-Wow para resguardarse de los fuertes vientos sin renunciar a las espectaculares vistas. El resultado es esta casa abierta al horizonte y al mismo tiempo semienterrada entre muros de piedra.
La ciudad abrumada
Buenos Aires sigue siendo todavía una gran ciudad que se jacta con justicia de la ambición cultural de muchos de sus pobladores. Nueva entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.
Odisea en el Ártico, este domingo en ‘El País Semanal’
Vivir en una antigua fábrica de corte y confección
Paneles espejo y tabiques que no llegan al techo crean distintos ambientes en esta antigua fábrica de 700 metros cuadrados. El enorme espacio diáfano se transforma así en un acogedor taller artístico con zona privada de descanso.
¡Qué bonito ser niño!, el homenaje de los grandes fotógrafos a la infancia
Un tributo a los primeros años de vida a través de la mirada de Henry Cartier Bresson, Sebastiao Salgado, Steve McCurry y otros maestros en la exposición Child A Celebration que puede verse en la galería Peter Fetterman de Londres hasta el 8 de junio.
Activistas por Europa: la lucha por el voto en tiempos del Brexit
Arte urbano en oro rosa de 18 quilates
El momento melancólico de Darth Vader
Viaje a Libia, el país desgarrado, este domingo en El País Semanal
¿Cómo se consigue tu propósito en la vida?
Un estudio realizado por Adecco muestra que 3 de cada 4 españoles está insatisfecho con su situación laboral. Para ayudar a cambiar esa tendencia, la compañía lanza la campaña Tu propósito, con un spot dirigido por el cineasta Daniel Sánchez-Arévalo
Madrid, un campo de pruebas del futuro
De la gentrificación a la movilidad. La transformación de Madrid afronta grandes desafíos. Es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan las metrópolis del siglo XXI
Seis ciudades de la mano de seis personajes
Un exfutbolista enamorado de Bilbao; una cantante de trap que ha encontrado en Barcelona la ciudad de las oportunidades; una chef cuya cocina no sería la misma sin el mercado de abastos de Santiago. Cafeterías, parques, plazas y monumentos históricos. Rincones turísticos que se vuelven cotidianos. Seis entusiastas del lugar donde viven recorren con nosotros los rincones de su mapa urbano sentimental.
Seis planes urbanísticos de éxito en ciudades españolas
Ganar espacio a los coches. Dárselo a los peatones. Estrechar lazos entre vecinos. Invertir en transporte que cohesione poblaciones cercanas. Sembrar las calles de flores... Estas son seis historias de éxito de proyectos lanzados en localidades españolas. Planes pensados por y para la gente
Así ha transformado el capitalismo el perfil de las ciudades
El capitalismo ha moldeado el perfil de las metrópolis. ¿Cuáles son las razones de este devenir histórico? La autora del texto, socióloga y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, analiza los acontecimientos desde el final de la II Guerra Mundial y se plantea el primer interrogante de este monográfico sobre el desafío de las ciudades: ¿es posible frenar y cambiar una deriva que dificulta el análisis de las necesidades actuales de sus habitantes?
Hacia la fusión de ciudad y naturaleza
El paisaje, la ecología y la agricultura se incorporan a las calles. En un tiempo en el que la habitabilidad y la salud física y cívica son prioridades, cede el impulso caníbal de la urbe sobre el campo. La periferia se puebla de nuevos fenómenos y habitantes. El huerto surge como metáfora de nuevos espacios de calidad. El ciclista, el peatón, el transporte público sostenible y el agua conquistan el espacio. Pero la batalla por la fusión de naturaleza y ciudad continúa
últimas noticias
- Resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025, en vivo | Un sondeo a pie de urna da la victoria a Noboa con la duda de si será necesaria una segunda vuelta
- Detective Murciano: “Hago todo lo que puedo porque no sé lo que me queda”
- Los ganadores de los Premios Goya 2025
- Los vecinos de Retiro tumban en el juzgado un plan especial del Ayuntamiento de Madrid para ampliar un restaurante