
La realidad habitada de Antonio Gala
No fue ajena a la inmensa popularidad del escritor la imagen pública que cultivó: un hombre osado y culto, de porte atildadamente aristocrático

No fue ajena a la inmensa popularidad del escritor la imagen pública que cultivó: un hombre osado y culto, de porte atildadamente aristocrático

Las novelas del reputado autor de cuentos son reportajes sobre la soledad, la derrota y la miseria bajo el franquismo, escritos con un estilo preciso y poético a la vez

Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica

Un periodista fallecido se revela como un escritor de catacumba; un pupilo consagrado que descubre los textos. El estimulante misterio al que apunta la nueva novela del escritor leonés decepciona en su resolución

Al calor del éxito fenomenal de su libro ‘Gárgoris y Habidis’, el escritor protagonizó a principios de los ochenta otro triunfo: el de llevar la literatura a la televisión

El escritor, fiel a su estilo de desvelar la anormalidad de lo normal, pierde fuelle en una novela que arranca con brío pero se hace previsible

La inteligente ficción futurista y distópica de Marta Sanz recurre a la sátira corrosiva y amarga para denunciar la mentira, la explotación y la injusticia

Si el asunto de la novela de Alejandro Gándara es la pureza del primer enamoramiento, su tema no es otro que el discurrir de la vida y su desgaste imparable

Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle

El canto inmaculado a los sentimientos que ofrece su nueva novela naufraga por reiterativo y autoindulgente

El autor de ‘Patria’ se atreve a narrar la tragedia del terrorismo con los recursos del humor satírico y la novela picaresca

Belén Gopegui analiza el género de la autoayuda como si fuera ficción narrativa y lo subvierte cambiando la escala individual y narcisista por otra política y de acción común

Los relatos del escritor peruano penetran en las vidas de sus personajes hasta que desvelan su intimidad inconfesada

Con un espejo como narrador único, el último libro de Javier García Sánchez, ofrece una prolija meditación sobre un sinfín de asuntos con un doble fondo metaliterario

Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes

La recopilación de los artículos del premio Nobel sobre literatura es toda una lección magistral de un gran lector

De ‘Juegos de la edad tardía’ a ‘Una historia ridícula’, en 33 años el nuevo el Premio Nacional de las Letras ha creado un puñado de libros irrefutables

El autor recurre a un narrador desquiciado en su nueva novela, cruce trepidante entre la parada de monstruos, el carnaval y las fallas y lleno de nombres del mundo literario español

La obra póstuma de la autora, con un capítulo redactado por Luis García Montero, habla de resistencia y solidaridad en un mundo distópico pero probable

La nueva novela del escritor y académico entretiene como una película de aventuras, pero sus personajes actúan con la rigidez de los estereotipos

En la colección de cuentos ‘Ese día cayó en domingo’ ningún relato es superfluo o de relleno. En ellos la técnica compositiva se acomoda a la narración de vicisitudes privadas y tramas políticas enfocadas en Nicaragua

Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
Un intento de sugerencias para quienes deseen recorrer uno de los orbes novelescos que mayores recompensas proporciona

El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos

Rafael Reig se suma a las novelas pandémicas con un relato sobre la vida en un asilo de lujo a través de un narrador sin prejuicios y mediante un tono entre bufo y satírico

Un siglo después de su publicación, el ‘Ulises’ y ‘La tierra baldía’ vuelven a las librerías convertidos en clásicos intocables. Mientras tanto, la literatura contemporánea da la espalda a la experimentación. ¿Desaparecerán las obras ‘difíciles’ en un mundo editorial que teme una huida en desbandada de los lectores?
La novela de Bárbara Blasco, llena de música y congoja, habla de asumir la culpa años después de una adolescencia salvaje e inconsciente

‘Canción de antiguos amantes’, la estupenda nueva novela de la autora colombiana, confronta el relato de la mítica monarca con la realidad de los exiliados y el personal sanitario de los campos de refugiados en Yemen

José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés

Manuel Guedán denuncia el calvario que sufren los jóvenes en el mercado laboral sin caer en el panfleto

Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana

El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens


Premio Alfaguara de novela, Cristian Alarcón elabora el relato de un destierro indeseado en la pandemia en el que el narrador reconstruye la historia familiar mientras crea su propio edén

Isaac Rosa concilia militancia y oficio para dar la palabra a una familia de embaucadores en el monólogo que estructura su último libro, donde confronta el egoísmo con la solidaridad

El autor de ‘Soldados de Salamina’ cierra la serie negra de la Terra Alta con ‘El castillo de Barbazul’, novela en la que la desaparición de una adolescente sirve para reflexionar sobre la impunidad del poder

El escritor extremeño retrata la condición humana a través de un excéntrico jefe de planta de un matadero de animales

La segunda novela de la periodista, último Premio Nadal, logra captar las palpitaciones psicológicas más escondidas

El nuevo libro de Carlos Zanón es una eficaz ‘road fiction’ protagonizada por tres rockeros crepusculares. Saturada de música, la obra requiere una lectura con banda sonora