
“Muchos alimentos dirigidos a los niños ni son sanos ni tienen ventajas frente a la comida normal”
Lucía Martínez y Aitor Sánchez analizan cómo debería ser la alimentación infantil desde los primeros meses de alimentación complementaria

Es periodista y escritora. Colabora en EL PAÍS desde 2017 en la sección Mamas & Papas, y puntualmente en Salud y Formación. Ha participado en 'La Ventana' de la Cadena SER con la sección 'A que voy yo y lo encuentro'. Autora del ensayo ‘Maternidades precarias’ (ARPA), sobre los retos de la maternidad actual, y de varios libros infantiles.

Lucía Martínez y Aitor Sánchez analizan cómo debería ser la alimentación infantil desde los primeros meses de alimentación complementaria

La autora de 'El vientre vacío' (Capitán Swing) analiza las dificultades que las mujeres tienen hoy para llegar a la maternidad debido a la precariedad laboral y económica

La variación en su composición a lo largo del día tiene efectos beneficiosos en el descanso nocturno, tanto de la madre como del niño

En el colegio de mis hijos hay carteles con las acciones convocadas y han organizado diversas actividades con espíritu ecologista

Este reconocimiento desculpabiliza a las madres, valida sus experiencias, califica de “tortura” el realizar una cesárea o una episiotomía sin consentimiento

La maternidad está atravesada indiscutiblemente por las condiciones materiales

Iguázel Elhombre recoge en ‘Masa madre. Diario de mi maternidad’ diversos textos en los que narra situaciones cotidianas de su propia maternidad

La maternidad ha dejado de ser un tema menor para la literatura: cada vez son más las “madres críticas” que narran lo materno en primera persona

La dietista y nutricionista asegura que nos falta sencillez en lo que comemos, y en lo que ofrecemos a los niños, lo que se traduce en patrones más insanos de alimentación

Se necesitan campañas educativas para crear conciencia sobre la salud, la seguridad y la seguridad digitales para ayudar a los jóvenes con su desarrollo personal

Maika Ávila, periodista, reflexiona sobre su propia experiencia en ‘Conciliaqué’. Lo hace acompañada de datos, de ejemplos y de entrevistas a profesionales

¿Cómo podemos construir una sociedad cuidadora si, en ocasiones, a los niños, con el ánimo de sobreprotegerlos, los dejamos apartados ante el proceso de enfermedad?

Os damos algunas ideas buenas, bonitas y baratas (o gratuitas) para no desesperar abrasados por el asfalto madrileño y los “me aburro”

Las expertas denuncian la falta de formación, lo que provoca el abandono precoz ante una dificultad de muchas madres

Esa idea social y cultural de que ellas son asexuales limita mucho su vida

El autor de 'Lo que dice la ciencia sobre crianza y educación', que a ser padres se desaprende porque la sociedad nos obliga a ir en contra del sentido común

La médica Inmaculada Baeza y la psicóloga Elena de la Serna se han propuesto servir de guía para las familias vegetarianas que desean saber si su dieta es la adecuada

Quedan pocas personas dispuestas a renunciar a la anestesia que nos ofrece lo urbano para emprender un proyecto de familia en el medio rural

Las familias solicitan más formación y una intervención eficaz y común en todos los centros escolares para crear un entorno adecuado para estos menores

La cultura necesita la aportación de la experiencia materna, y la necesita desde la primera persona del singular. En femenino.

El pediatra neonatólogo es quizás el más conocido en el mundo por sus investigaciones en neurociencia perinatal

Es un género valioso en la formación de futuros lectores. Sin embargo, somos los adultos quienes damos por hecho que la van a rechazar y no valoramos todo su potencial

El porno tradicional” y el 'mainstream' pueden confundir a la juventud en cómo el sexo conecta con las relaciones y el erotismo

El aprendizaje de dar y recibir llega de la mano del propio desarrollo infantil

Consiste en ejercer presión sobre el abdomen de la mujer con el supuesto fin de favorecer la salida del feto

Hay padres y madres para los que los viajes de larga duración son la mejor opción como herramienta pedagógica

Familias y diversos colectivos demandan a los colegios, empresas e instituciones que cualquier trayecto se haga realmente con la máxima precaución

Una forma de analizar nuestra alimentación más allá de los intereses de la industria alimentaria o de los conflictos de interés.

A veces la comunicación con tu expareja es imposible. Este medio te ayuda a concretar los temas más importantes de la crianza sin tener que hablar

La evidencia científica actual demuestra que no hay ninguna cantidad segura conocida que se pueda consumir durante la gestación

Los colectivos demandan más protección jurídica de la lactancia materna y de los cuidados

Los desayunos y las meriendas son una prolongación cultural y emocional. También son el caballo de Troya de los nutricionistas

Pienso en cuántos niños habrá hoy haciendo manualidades para madres o padres que no existen. O que faltan

Los expertos insisten en que aunque el sueño es el cuarto pilar de la salud, no se le da la importancia que realmente tiene

La autora de 'Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad' analiza los retos a los que se enfrentan las madres hoy

La autora de ‘Hijos que callan, gestos que hablan’ enfatiza en su libro que no es que el joven no se comunique, sino que está diciendo muchas cosas con su cuerpo

Cabe preguntarse si tener un hijo te hace ser mayor más rápido o en realidad lo que sucede es que tomamos más conciencia del tiempo

Afrontar la maternidad en mejores condiciones pasa por aceptar esta realidad o por reinventar la tribu ante la ausencia de ese soporte social, familiar e, incluso, institucional

La alimentación infantil nos asusta. Quizás no sea tanto por lo que supone sino por el ruido constante que escuchamos a nuestro alrededor

Paca Tricio, de 72 años y una de las activistas de la tercera edad más guerreras, denuncia la precariedad a la que se está llevando a las personas jubiladas