_
_
_
_

Lactancia materna: la asignatura pendiente de los profesionales sanitarios

Las expertas denuncian la falta de formación, lo que provoca el abandono precoz ante una dificultad de muchas madres

Según un informe del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, elaborado en 2016, el porcentaje de lactancia materna exclusiva a los 6 meses se situaba en torno al 28,5% en el año 2012, una tasa que queda lejos de lo deseable según las recomendaciones de organismos como la OMS o UNICEF, y que en estos años no parece haber sufrido grandes variaciones. Y no porque las madres no quieran amamantar –se estima que casi el 90% de mujeres embarazadas en España quiere dar el pecho– sino por las trabas que se encuentran en el camino: a la ausencia de políticas sociales y laborales que faciliten la crianza se une la falta de apoyo y una atención mejorable por parte de los profesionales sanitarios que entran en contacto con la madre y con su hijo. Atención que, en muchos casos, conduce al fracaso de la lactancia materna y cuya solución pasa, entre otros aspectos, por una mayor formación de estos profesionales.

Falta de formación de los profesionales sanitarios

Sobre la falta de formación de los profesionales sanitarios alertaban el pasado 8 de junio en Madrid expertas en lactancia materna durante la jornada ‘#Familiaedulacta: Visibilizando la lactancia materna’, organizada por Edulacta. Según Pilar Martínez, farmacéutica, IBCLC y cofundadora de la plataforma de educación en lactancia materna, los profesionales sanitarios no tienen formación en este aspecto de la crianza, pese a ser considerada una cuestión vital para la salud pública. “Las madres confían en los profesionales sanitarios y "la opinión de la bata blanca" es fundamental para su toma de decisiones. Por tanto, si un sanitario no tiene formación en lactancia, y piensa, por ejemplo, que no puede tomar medicación si está lactando o recomienda destetar por una mastitis, es muy probable que la madre le haga caso y abandone su lactancia”, señala Martínez.

Más información
Mejoras en la universidad para que las mamás científicas puedan dar el pecho a sus bebés
Lactancia materna y medicamentos, ¿están todos contraindicados?

Para Alba Padró, asesora de lactancia, IBCLC y coautora de la app de lactancia materna LactApp, la falta de formación e información “es una situación grave” porque el profesional puede tomar decisiones poco afortunadas que pueden producir un cese precoz de la lactancia. “La lactancia es un proceso complejo y muy rico en el que es clave tener la máxima formación posible así como no perder de vista las necesidades de la madre y el acompañamiento que le prestamos. A veces una palabra puede ser tan desafortunada como una recomendación inadecuada”, cuenta Padró.

Entre los problemas más habituales en los inicios de la lactancia se encuentra la percepción de falta o ausencia de leche, que en la gran mayoría de ocasiones es errónea, el dolor al amamantar como consecuencia de un mal agarre o la idea de que la lactancia materna es incompatible con medicamentos o enfermedades. En este sentido, Pilar Martínez ha observado que la mayor queja de las madres que desean amamantar es la sensación de que para los profesionales que las atienden la lactancia no es prioritaria, algo que se traduce en lo habitual que es la recomendación de destetar en cuanto surge la mínima dificultad. “Actualmente la “cultura del destete” sigue muy arraigada y a las madres se les recomienda destetar por cualquier cosa: por volver al trabajo, por estar enferma ella, por estar enfermo el bebé, porque el bebé no duerme, por estar delgado, por estar gordo, por tener pruebas médicas, por hacer deporte, por teñirse el pelo, por tomar medicamentos... Y todo esto se recomienda sin tener en cuenta las consecuencias tanto físicas como emocionales para las madres y sus hijos. Si los profesionales sanitarios entendieran que la lactancia materna es una cuestión de salud pública –que mejora la salud no solo de los niños y sus madres, sino de la sociedad en general–, seguramente se esforzarían más en conseguir información para atender mejor a sus pacientes”, apunta Pilar Martínez.

Más allá de una asignatura universitaria

La ausencia de una asignatura sobre lactancia materna en carreras como Medicina o Enfermería es cubierta por los profesionales que desean ampliar su formación en este ámbito por formaciones como la que desde 2014 ofrecen en Edulacta. Desde su fundación el Curso de especialización en lactancia materna ha formado a 1000 nuevas asesoras de lactancia materna (muchas de ellas sanitarias) y más de 100 IBCLC se han certificado con su curso de "Preparación para el Examen de IIBCLC", una formación superior en este campo. Según Pilar Martínez es fundamental que el profesional sanitario sepa que “la lactancia no debe de doler y que si a la madre le duele dar pecho es que necesita ayuda; que la lactancia se da a demanda y que intentar poner horarios es absurdo; que las madres pueden llevar vida normal y que existen las crisis de lactancia, que son normales y que no tienen por qué suponer el fin de la lactancia”. Añade la experta que también necesitan humildad para reconocer que no deben saberlo todo y derivar en caso necesario a una IBCLC o asesora de lactancia que pueda ayudar a la madre.

Alba Padró ve positivo que cada vez haya una mayor oferta de formación en lactancia como consecuencia directa tanto de la demanda de las madres como de aumento de la evidencia científica sobre la importancia de la misma. La IBCLC opina que, aunque la lactancia debería formar parte de cualquier grado o formación que prepare a profesionales que vayan a atender a madres y/o bebés, como cualquier especialidad, no siempre es suficiente con una asignatura para profundizar en todo su conocimiento. “La lactancia materna es tan compleja, tiene tantos puntos de vista y miradas, incluye tantas realidades que da para mucho más que una asignatura”.

Esa necesidad de profundizar en la formación fue el germen de la creación del posgrado de Experto Universitario en Práctica Avanzada en Lactancia Materna que empezará a finales de octubre de 2019 con 60 alumnas (el 95% de ellas profesionales sanitarias en activo), y que dirige Alba Padró junto a Anna Martín, comadrona y profesora a la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL. Se trata de una formación profesional semipresencial para los sanitarios que desean especializarse en lactancia y conseguir una titulación válida y reconocida en el entorno laboral. En el posgrado, al igual que en el caso de Edulacta, se utiliza una metodología de aprendizaje basada en casos reales, lo que permite a los profesionales ver una clara aplicación de aprendizajes a la práctica clínica diaria. “La lactancia materna es un proceso fisiológico, en el que en ocasiones pueden aparecer situaciones complejas que requieren atención médica. Además, la lactancia también es un fenómeno social y cultural, y es por ello por lo que necesitamos sanitarios con formación específica”, concluye Padró.

Un documental para visibilizar y normalizar

Hasta hace no tantas décadas a amamantar se aprendía a través de la observación. Era un aprendizaje de madre a madre, transmitido de generación a generación. Según María José Garrido, doctora en Antropología, con especialización en Etnopediatría y Antropología de la Maternidad y la Infancia, en nuestra sociedad actual esto ha cambiado mucho en las últimas décadas ya que lo normal es que hoy el primer bebé que tengamos en brazos sea el nuestro. “Nuestro conocimiento sobre la maternidad y sobre las necesidades infantiles es insuficiente y llegamos a la maternidad con unas expectativas falsas e idealizadas sobre esa etapa. Por si no fuera suficiente, en nuestra sociedad las madres sufren una gran presión social y están muy solas”, explica.

La lactancia materna no ha escapado de esa falta de referentes, pero tampoco de la medicalización de los procesos vitales que, según Garrido, es “tan característica de nuestra cultura”. “La ausencia del aprendizaje experiencial que aportaba el cuidado de los niños de la familia extensa, unido a la medicalización de la maternidad, en una época en que el conocimiento científico nos ha hecho creer que todo hay que medirlo y controlarlo, ha dado lugar a que las mujeres hayan perdido la confianza en sus propios cuerpos y en su biología. En esta inseguridad ha colaborado el hecho de que las madres actuales, a su vez, no han sido amamantadas, ya que el sector médico hizo creer a sus madres que no tenían leche suficiente o que no era nutritiva, creando una generación entera (la de los años 70) criada con leche artificial. Ese apoyo de las abuelas, a las que convencieron de que no podían amamantar, hubiera sido clave para la confianza de las nuevas madres”, señala.

Desde el evento ‘#Familiaedulacta: Visibilizando la lactancia materna’ se ha aprovechado para presentar el documental ‘Amamantar, el verdadero valor y significado de la lactancia materna en nuestra sociedad’, producido por Edulacta con el fin de “visibilizar la lactancia materna y conseguir que la información y el conocimiento de lactancia llegue a más personas”.

El documental, que realiza una revisión histórica de la lactancia "para entender de dónde venimos y cuál es la situación actual que tenemos en la sociedad occidental y, más en concreto, en España", trata temas como el parto, las nodrizas, los primeros grupos de apoyo a la lactancia, el código internacionalización de comercialización de sucedáneos de leche materna, el apoyo a las madres por parte de la sociedad, los sanitarios y su papel en la lactancia, la figura de las asesoras y de las IBCLC, la información sobre lactancia en la red o la influencia de los blogs. "Hemos intentado abarcar todo lo posible y creemos que nos ha quedado un documental muy interesante e informativo", explica Pilar Martínez. En el mismo participan referentes en lactancia materna como la mencionada Alba Padró, los pediatras Carlos González, autor del best seller 'Un regalo para toda la vida', y José María Paricio, creador del proyecto vivo de consulta e-lactancia.org; la doctora Carmela Baeza o la abogada especializada en derecho sanitario Lorena Moncholí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_