Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de
Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La
muerte del hipster' (Literatura Random House).
Uno puede estar en desacuerdo con opiniones y declaraciones concretas del escritor peruano, pero expresó con elocuencia una idea esencial: el mismo estándar democrático debe regir para políticos de izquierda y de derecha, para Europa y América Latina
Nombrar al exsecretario de Estado de Comunicación presidente de la agencia pública de noticias española puede llevarnos a una pendiente resbaladiza que acabe con exministros del Gobierno en la Fiscalía o en el Tribunal Constitucional
Si uno de los problemas del PP es que no está claro cuál es su proyecto para España, en el caso del PSOE destaca su capacidad de adoptar las ideas de los demás. Primero las de Podemos, ahora las del independentismo
Lozano tuiteó esta semana: “Se viene nuevo libro del presidente”. Parece naíf sorprenderse por la naturalidad con que aceptamos esta impostura narcisista, cuando los delincuentes participan en la redacción de las leyes que les afectan directamente
Cuando se dice que alguien tiene un perfil político, estamos ante un eufemismo. Su virtud no es el conocimiento de la materia, sino la habilidad y el cuajo, la agresividad hacia el rival y la obediencia al líder
No motiva la ley otro interés que la conveniencia personal: la de Pedro Sánchez y la de Carles Puigdemont. Los beneficiados directos de la amnistía son los que la han impulsado y redactado
Asimilar a la extrema derecha toda disensión con los acuerdos de investidura, o fundir el rechazo a unas decisiones políticas con la actuación violenta de los ultras, es una estratagema cínica y cutre
El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. Todo vale para alejar a la derecha del poder
Las palabras de la ministra podrían parecer un intento cínico y frívolo de llamar la atención a costa de la tragedia. Por desgracia, esa interpretación caritativa es insuficiente
Con los indultos el Estado perdonó a los líderes separatistas condenados por los hechos de 2017, mientras que con esta medida es el Estado el que les pide perdón
Que el presidente en funciones no respondiera a Feijóo puede obedecer a la soberbia o al temor, pero también forma parte de la manera de ver la política que le impidió felicitar al partido más votado el 23-J
La medida no figuraba ni en el programa del PSOE ni en el de Sumar. Ahora, politólogos y asesores de partido escriben que es un procedimiento necesario para cerrar el episodio del ‘procés’
Como las lenguas cooficiales lo son en algunos territorios pero no en todo el Estado, y nos parece bien que se utilicen en el Congreso, es obvio que aquellas que la Constitución no reconoce como oficiales también deberían hablarse en la Cámara
En la discusión con los secesionistas, se empiezan considerando inaceptables sus exigencias pero, poco a poco, se encuentran resquicios para satisfacer sus demandas
Destinamos herramientas intelectuales sofisticadas a analizar una parte reducida de la cultura pop. No celebramos el entretenimiento que da ni su eficacia o belleza: encontramos un mensaje que la justifica
En campaña apenas se ha hablado del reparto, cuya reforma ahora al parecer resulta acuciante, porque se ofrece a cambio de los apoyos de los separatistas catalanes a una investidura de Pedro Sánchez
El guion tras el 23-J está lleno de expectativas no cumplidas, chapuzas y paradojas: los partidos centrales han crecido, y Vox y ERC han perdido apoyos, pero el nacionalpopulismo es decisivo
Unas veces el periodismo incisivo es un peligro para la democracia y otras es la garantía de la democracia. La ética, según Savater, es lo que les falta a los otros: también la periodística
El economista Branko Milanovic ha explicado que el decrecimiento es pensamiento mágico. No solo significaría que los países ricos deberían reducir su nivel de vida; impediría que los países pobres escaparan de la pobreza
Miles de españoles votaron masivamente contra Pedro Sánchez en las elecciones autonómicas y municipales, pero el presidente del Gobierno ha decidido darles una segunda oportunidad
Ahora, cuando Bildu ha dicho que los siete candidatos renunciarán si son elegidos, quienes restaban importancia a su presencia elogian un gesto supuestamente generoso y sensible que tiene bastante de simulacro
La vivienda es un asunto importante y es inquietante que haya entrado en la subasta electoral: propicia los anuncios demagógicos y sensacionalistas, las medidas improvisadas y las promesas que no se cumplen
Algunos defensores del Gobierno equiparan la actuación del protocolo de la CAM en el grotesco sainete del 2 de mayo con los desplantes del independentismo. La analogía desconcierta: se reprocha al PP que se comporte de forma similar al socio preferente
Una de las actividades principales de los representantes públicos es exigir que los ciudadanos sean ejemplares. Reclamar esa misma ejemplaridad a los políticos es injusto y demagógico
Sumar es básicamente una resta: la izquierda sin Podemos. El nombre designa lo que no son, y no solo en los partidos: la asociación Infancia Libre, por ejemplo, recomendaba por sistema el secuestro de niños
¿Qué hacen un expresidente español y un exjuez español condenado por prevaricación dando lecciones de justicia en Argentina? Debe de ser colonialismo del bueno
Un instrumento de control parlamentario no debería ser una pataleta ni una inconexa conferencia de casino de pueblo: dicen que la situación es urgente y nos hacen perder el tiempo