El FMI vaticina un lustro perdido para la economía española
El nivel de riqueza anterior a la crisis no se logrará hasta 2014 - El paro y el reventón inmobiliario retrasan la recuperación

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El nivel de riqueza anterior a la crisis no se logrará hasta 2014 - El paro y el reventón inmobiliario retrasan la recuperación
La recuperación de la economía será tan lenta que el PIB anterior a la crisis no volverá hasta 2014
El Fondo alaba la subida de impuestos pero duda de que ahora sea adecuada
- El PIB caerá un 0,7% y el paro llegará al 20,2% el año que viene - La recesión mundial ha acabado, pero la recuperación será lenta
El Fondo prevé que el PIB español caiga el 0,7% y que el paro suba al 20,2% - La recesión mundial ha terminado, pero la recuperación será anémica
El G-20 y la OCDE van a la caza de la evasión fiscal, pero con medidas más cosméticas que efectivas
El Gobierno helvético firma un acuerdo de información fiscal con EE UU
Los países ricos incumplen sus promesas de ayuda a los más pobres
La eurozona pacta una estrategia conjunta ante el G-20
El mundo aún sufre las consecuencias de la caída del gigante de Wall Street
Los expertos aplauden la propuesta del G-20 de mantener los planes de estímulo
Los 15 mayores bancos del mundo ganan el terreno perdido
Las ayudas públicas permiten a las 15 mayores entidades financieras del mundo volver a la capitalización bursátil que tenían en septiembre de 2008
"Todas, absolutamente todas las figuras tributarias están en revisión", asegura la vicepresidenta económica
Se trata de garantizar las prestaciones sociales y la inversión pública, según Blanco - El PP advierte que se volverán a penalizar las rentas medias
Los países exportadores lideran la incipiente recuperación
Las Bolsas ignoran la mejoría de la segunda economía del planeta - Asia exhibe su fortaleza con el impulso de las exportaciones niponas
Los países del G-20 lanzan una ofensiva contra la evasión de impuestos antes de la cumbre de Pittsburgh - Reino Unido logra un pacto con Liechtenstein
Tres billones de euros después, apenas se ven signos de mejora en la economía global
El Banco de Inglaterra amplía por sorpresa las compras de deuda pública - Trichet espera una recuperación gradual a lo largo del próximo año
La crisis arrumba iconos de la economía de EE UU, pero el billete verde goza de una mala salud de hierro
La norma del fondo de rescate dice que en las fusiones de entidades en apuros no hará falta autorización - CiU y ERC denuncian una "invasión de competencias"
La primera subasta a un año adjudica 442.240 millones
El presidente del BCE pide que se haga "todo lo necesario" para el sector sin más demoras - Aboga por una reforma laboral, abaratar el despido y moderar salarios
El Banco Mundial alerta de un repunte del paro en Asia
La crisis obliga a modificar la supervisión financiera mundial
Los recortes fiscales se tornan en subidas para tapar el agujero presupuestario generado por una caída del PIB que no cambiará de signo hasta 2011
Economía aporta otros 17.000 millones a las prestaciones por desempleo, que dobla ya el presupuesto inicial - La Seguridad Social mantiene el superávit
La rentabilidad a 10 años roza ya el 4% en EE UU y se acerca al 4,5% en España
Trichet deja los tipos en el 1% y apunta que la recuperación llegará en 2010