Los mercados caen con fuerza por el miedo a una segunda recesión
El paro de EE UU y el recrudecimiento de la crisis europea hacen estragos en las Bolsas mundiales y en la deuda de la UE - La banca europea vuelve a sufrir
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El paro de EE UU y el recrudecimiento de la crisis europea hacen estragos en las Bolsas mundiales y en la deuda de la UE - La banca europea vuelve a sufrir
El presidente cambió de rumbo con la crisis: pasó de abanderar los avances en derechos sociales a defender una gestión de recortes de gasto público
Los primeros ejecutivos del sector financiero exigen a los partidos un acuerdo
Alemania quiere quitar soberanía a los países que reciban ayudas y rechaza dar carta blanca al fondo de rescate - El riesgo país italiano se acerca al de España
El fondo de rescate gana poderío y flexibilidad, pero adolece de autonomía
Los inversores examinarán hoy los resultados de la cumbre - Las primas de riesgo bajan con fuerza en los países rescatados y en España e Italia
Las Bolsas suben hasta el 3% en Italia y España y el riesgo país cae con fuerza
El riesgo país supera los 370 puntos - Los líderes europeos se reúnen el jueves, pero siguen lejos del acuerdo - El Tesoro tratará de captar esta semana 7.250 millones
Las pérdidas de los bonos de Grecia, Portugal e Irlanda son más abultadas que las previstas en las pruebas de resistencia - España y otros países critican con dureza los criterios empleados
El riesgo país alcanza máximos para después relajarse por una posible intervención del BCE - Moody's rebaja a Irlanda a bono basura y anticipa más problemas
Zapatero culpa a Alemania del castigo a los países periféricos - Moody's rebaja la deuda de Irlanda al nivel de bono basura
Las Bolsas caen y las primas de riesgo se disparan ante la inacción de Europa - El Tesoro paga ya más del 6% por la deuda a 10 años, que rompe todas las marcas
Ni la cúpula de la UE ni el Eurogrupo logran frenar el contagio - La prima de riesgo española rompe récords - Las Bolsas castigan a los bancos italianos y franceses
- La prima de riesgo italiana rompe máximos y la española sube con fuerza - El pesimismo sobre la recuperación crece tras el mal dato de paro en EE UU
La prima de riesgo toca máximos en Roma y los roza en Madrid
Trichet sube los tipos de interés oficiales al 1,5% pero aplaza aumentos adicionales hasta otoño - El Banco Central aceptará deuda lusa a pesar de la rebaja de Moody's
Las agencias constituyen un cartel opaco y poderoso: las tres grandes (Standard & Poor's, Moody's y Fitch) controlan más del 90% del mercado
La agencia amenaza con declarar el "impago selectivo" de Grecia si Europa sigue adelante con su plan de involucrar al sistema financiero en el rescate
Francia y Alemania, principales acreedores, lideran la acción coordinada de los países del euro antes de la cumbre europea.- Salgado también pide apoyo a las grandes entidades españolas antes de la cumbre
Los Gobiernos convocan a los banqueros antes de la cumbre
El presidente de la Comisión ofrece anticipar fondos comunitarios, pero insiste en pedir un consenso nacional para abordar las reformas
El FMI advierte del riesgo de contagio de la crisis helena
Los países europeos le exigen que apruebe el plan de austeridad antes de julio - El FMI advierte del riesgo de contagio y envía una misión a Atenas junto con la UE
El FMI exige que se ponga en marcha un segundo plan de rescate - El Eurogrupo aplaza a julio las negociaciones para alcanzar un acuerdo
Bruselas quiere asegurarse que la deuda reestructurada obtenga buena nota
El euroescepticismo de Alemania choca con el rechazo griego por la dureza del ajuste - Berlín insiste en una participación "sustancial" del sector privado
La UE dejará al menos hasta julio la decisión sobre una segunda ayuda - La rentabilidad del bono español alcanza el máximo en una década
Las Bolsas, el euro y las deudas de países periféricos sufren por la falta de acuerdo sobre el rescate heleno - La prima de riesgo española escala a máximos del año
La CE pide a Francia e Italia más flexibilidad laboral - Reino Unido debe fomentar la competencia bancaria
El FMI cree que la recuperación del país "está en camino"
La Unión Europea intenta suavizar el impago de la deuda griega que los economistas ven inevitable