
Mate a la democracia
El chavismo, a través de Podemos, forma parte de nuestro paisaje político

El chavismo, a través de Podemos, forma parte de nuestro paisaje político

El ciego sectarismo se evidencia en la caza y captura de no-catalanes

Los yihadistas son musulmanes ultraortodoxos y los inquisidores eran católicos

Resulta lógico que busquen una vía autónoma frente a la mezcla de maniqueísmo primario y de subordinación orgánica a Podemos

En unos años en que avanza el feminismo, Jeanne Moreau personifica ya una fractura total respecto de su tiempo

Frenar el 'procès' constituye hoy la primera exigencia democrática

La solución democrática al independentismo catalán es federal, no de ruptura

Pese a la movilización, la cohesión democrática frente al terror se quebró muy pronto hace 20 años

Varios ensayos exploran con desigual fortuna las consecuencias del terrorismo de ETA en la sociedad vasca y su reflejo en la cultura

Fue un primer ministro inglés, lord Salisbury, quien en la crisis del 98 proclamó que este era “un país moribundo” condenado a desaparecer. Las críticas han arreciado desde hace tiempo: desde fuera y desde los nacionalismos

El patrimonialismo del PP ha llevado a nombramientos de leales protegidos desde arriba

La troika de Puigdemont puede convertir impunemente el monopolio de la imagen en signo de la voluntad inequívoca de un pueblo

El asesinato de los laboralistas de Atocha hizo imprescindible la transición democrática

Los paños calientes que ven en los atentados un signo de la decadencia del Estado Islámico, llevan a un callejón sin salida; la difusión en Europa de la mentalidad yihadista/terrorista es un hecho consumado
Ha habido un problema de subversión. El Gobierno, que podía desenmascarar el fraude, no ha sabido verlo

La reconciliación nacional no puede ser confundida con una ausencia de justicia

La reconciliación nacional no puede ser confundida con una ausencia de justicia
Díaz tuvo la oportunidad de desmantelar el castillo de naipes de Sánchez; no lo hizo

El oportunismo de Pedro Sánchez arrastra al PSOE a una línea política zigzagueante

El líder ruso defiende sus intereses estratégicos en el conflicto de Armenia y Azerbaiyán

Iglesias siempre finge apuntar a un blanco cuando dispara a otro

El cambio histórico que invalidó la utopía de mayo del 68 sigue actuando hoy. Las sucesivas crisis económicas, la revolución tecnológica y la globalización ya no permiten luchar por lo imposible sino apenas sobrevivir a la precariedad

La versión cutre de ‘nouvelle cuisine’ política se ha instalado entre nosotros

Logró convencer al gobierno y a los capitalistas de que Comisiones y el Partido tenían fuerza suficiente para desestabilizar

Después de la congelación de Zapatero y del tono aparentemente gris del anterior Rajoy, volvemos a una política militar activa

La Generalitat ejerce un monólogo a través de las movilizaciones y la manipulación

Vale la pena recordar que no es verdad que los errores en las políticas occidentales sean la causa de esta oleada yihadista

Otegi insiste en rechazar la condena de la banda, a la cual sigue asignando un cometido histórico de defensa de la comunidad vasca

La cuestión de los nombres de calles es siempre un asunto político en nuestro país

El autor analiza la propuesta de Pedro Sánchez para las primarias del PSOE

Ahora toca aprovechar, con la figura mártir de Mas en el banquillo, la consulta de noviembre de 2014, convirtiéndolo en ejemplo de la opresión española. Cuenta más conseguir la independencia que averiguar la voluntad política de los catalanes

Con las iniciativas de Podemos cabe preguntarse: democracia directa, ¿para qué?

El 'número dos' de Podemos fue incapaz de desarrollar sus críticas en Vistalegre, envuelto en el ambiente unitario

Iglesias ha eliminado de Vistalegre 2 todo debate de ideas, sustituyéndolo por la denuncia de una conjura errejoniana

El régimen iraní intenta mostrar imagen de cambio y moderación siempre que todo se supedite al rigor

Garzón ha puesto a su partido en un callejón sin salida, superable solo mediante una marcha atrás que no se dispone a dar
La incapacidad para alcanzar el Gobierno gravita sobre los dos partidos de izquierda

Compartimos la amenaza del terrorismo surgido del Estado Islámico

El Totalismo es un totalitarismo horizontal que depende de la comunicación social

Resulta preciso volver a Lenin para entender hasta qué punto era irreformable el régimen soviético, basado en la eliminación de la democracia y de todo pluralismo mediante la violencia de Estado