
Jason Hickel: “Mientras el capital controle la producción, tendremos resultados perversos”
El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico

Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.

El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico

El entusiasmo del primer ingeniero forestal de Guanacaste y los créditos de carbono nutren proyectos para recuperar suelos que empiezan con un cambio de mentalidad de los ganaderos
El profesor costarricense anima a dejar hojas y ramas sobre la tierra para amortiguar las gotas de lluvia, favorecer la humedad, evitar las escorrentías y proteger la superficie de la esterilización del sol

El jurista cordobés invita a conocer la historia de España para reforzar la democracia y ejercer la reconciliación

La periodista disecciona en su libro ‘Populismo pardo’ el auge de la extrema derecha en Alemania y arenga a escuchar a las almas rotas para evitar la radicalidad

El académico y escritor de Nueva Orleans invita a descubrir en cada calle el pasado de su país con el libro ‘El legado de la esclavitud’ y llama a la lucha contra el autoritarismo

ONU Turismo abrirá una oficina temática sobre nuevas tecnologías e ideas con sede en Marruecos, el país más visitado del continente en 2024

La COP de la ONU celebrada en Riad genera compromisos valorados en más de 12.000 millones de dólares para frenar la degradación de los suelos

El 40% del suelo del mundo está deteriorado, lo que supone una amenaza para el sector privado, que es quien más contribuye a su pérdida de calidad. La restauración y la regulación sobre el recurso pueden revertir la tendencia

La herramienta, presentada en la COP de Riad, será la primera plataforma mundial impulsada por IA para la gestión del fenómeno y permitirá consultar la información de distintos países para tomar las decisiones más óptimas

La investigación muestra el impacto de la falta de gestión hídrica en el abastecimiento, la agricultura, la energía hidroeléctrica, la navegación fluvial y los ecosistemas en un fenómeno que afectará a tres de cada cuatro personas en 2050
La magistrada, una de las nuevas vocales del Consejo General del Poder Judicial, insta a humanizar el trato que se da a las denunciantes en los tribunales
El director del Museo Nacional de la Esclavitud de Angola, Vladimiro Fortuna, considera fundamental investigar y difundir este drama para no repetir el fenómeno: “La esclavitud interrumpió durante 400 años que hubiese una sociedad dinámica y con desarrollo local en África”

El doctor en Estudios Árabes recibe una de las Medallas de Oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe y defiende que “el islam todavía no existía” en el año 711

El genetista, humanista e ingeniero José Esquinas propone salidas al “rumbo ‘ecocida” del planeta a través de la ética, la responsabilidad y los valores

El crecimiento de las clases medias y de la población joven, así como el comercio en línea impulsan la industria del diseño en el continente, según un estudio de la Unesco. Hay 32 semanas de la moda cada año, pero el sector aún necesita inversión, formación y protección de trabajadores

La intérprete encarna a una joven valiente que quiere cruzar la valla de Melilla en ‘El salto’, la última película de Benito Zambrano
La compositora, cantante, actriz y directora exhibe en el Festival de Cine de Málaga su corto ‘No estás loca’, en el que aborda la violencia psicológica

El doctor en Veterinaria José Lobillo se ha especializado en este tipo de instalaciones basadas en un circuito cerrado de agua

Las víctimas se enfrentan a la complicación de mostrar pruebas de delitos que no dejan marcas visibles en el cuerpo. Los testimonios o las grabaciones pueden servir para atajar el germen de los crímenes machistas

La periodista sevillana plantea en su novela ‘Horizonte’ el desafío europeo de firmar un nuevo contrato social con la juventud africana que exige el fin de la explotación de sus recursos

El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos

La calígrafa e investigadora estadounidense Phyllis Goodnow ha plasmado en grafito la lista onomástica de miles de víctimas en un proyecto para honrar su historia

Un grupo de científicos y técnicos traslada en secreto una colección de 51.004 variedades desde Járkov hasta otro lugar más seguro dentro del país en guerra. Los preparativos de la operación duraron un año y ahora se estudia cómo preservar la biodiversidad agrícola del granero de Europa

La consultora reclama unas dinámicas más responsables de consumo textil en la 10ª Jornada de Moda Sostenible

El gerente y deportista Juan Luis Muñoz Escassi ha conseguido recaudar 500.000 euros para una quincena de causas sociales a través de dos centenares de pruebas deportivas con su #RetoPichón

El guineano Hassan Sall elabora un recorrido para visibilizar los años en que traficaban con africanos en la capital andaluza

El catalán gana el premio Holberg, dotado con 550.000 euros, por visibilizar conflictos provocados por la explotación de recursos en el mundo

Los dirigentes de Reino Unido, EE UU, Alemania y Francia, el alto comisionado de la ONU y decenas de organizaciones reclaman la liberación del intelectual, que acaba de abandonar su huelga de hambre

A pesar de los daños sufridos por estos animales en la mayoría del planeta, en las aguas de Egipto, donde se celebra estos días la cumbre del clima, resisten al aumento de las temperaturas por tratarse de un enclave cerrado. Aun así, sufren la amenaza del turismo y la pesca

Centenares de activistas se manifiestan para exigir derechos humanos, la erradicación de los combustibles fósiles y no superar los 1,5 grados de calentamiento global

La primera enviada especial de la juventud de la historia de las COP, la egipcia Omnia el Omrani, pide una cuota para que los menores de 35 años estén representados. “Queremos más ambición”, dice una activista

El presidente de EE UU acude a la COP27 con su reciente ley como aval y un paquete de nuevas propuestas, pero sin cumplir sus compromisos de cooperación financiera

El activista marfileño Andy Costa se ha convertido en uno de los personajes más fotografiados de la COP27 con su protector ciclista de color verde fosforito siempre en la cabeza

La iniciativa de Pedro Sánchez y el presidente del país africano, Macky Sall, cuenta con el respaldo de EE UU, China y la UE para cooperar en la optimización de conocimientos y recursos ante la escasez hídrica

António Guterres reclama que se redirijan esas ganancias a las personas que no pueden afrontar el aumento de precio de los alimentos y la energía, y a los países que sufren los impactos del calentamiento

Más de 740.000 mujeres y niñas están encarceladas. Las políticas contra el tráfico de drogas provocan la detención de miles de ellas por delitos menores

Un documental ilumina la trayectoria de los africanos que mantuvieron desde el siglo XIV una organización que sirvió de modelo para otros colectivos sociales en América durante la colonización

En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
El economista Joan Martínez Alier, promotor del Atlas de la Justicia Ambiental, impulsa el registro de delitos en China e India ante la falta de información